La archiconocida cadena de supermercados ‘Mercadona’ no solo pone su foco en distribuir productos y ofrecer a sus clientes alimentos de calidad, sino que a su vez, ejercen una férrea labor de concienciación. Su último paso en esta dirección con el fin de reforzar la seguridad alimentaria y la educación del consumidor ha sido a través de un mensaje en redes sociales. En él, Mercadona advierte de un error común que muchas personas cometen al descongelar comida y que puede ser fatal para la salud.
La empresa valenciana se ha apoyado en Andreu Palou para explicar de forma científica el porqué descongelar alimentos a temperatura ambiente es una práctica incorrecta y al mismo tiempo también peligrosa. En un vídeo breve pero conciso, el catedrático, experto en nutrición y bioquímica, ha desarrollado las razones por las cuales este hábito frecuente en la sociedad española podría desencadenar en graves problemas de salud. Palou, en pocos segundos, destapa los errores que pueden llegar a desembocar en una infección alimentaria.
Descongelar al aire libre supone un gran riesgo según Mercadona
El vídeo que Mercadona publicó en su cuenta de ‘X’ deja claro desde el principio que descongelar los alimentos a temperatura ambiente no es lo adecuado. Andreu Palou lanza una pregunta: “¿Es bueno descongelar los alimentos en la encimera de la cocina o es un mito que no se debe hacer?”, que rápidamente responde sin titubeos: “Es una realidad. No es recomendable descongelar los alimentos a temperatura ambiente“, aclara el experto.
Por lo tanto, esta declaración contrapone una costumbre bastante extendida en nuestro país. Desde hace mucho tiempo y como un gesto prácticamente automático, se sacaba el alimento del congelador y se dejaba en la encimera para que se descongelase con el paso de las horas. La ciencia es clara y justifica que esta práctica supone una peligrosa exposición del alimento a lo que los expertos denominan la zona de peligro microbiológico, un rango de temperatura en el que los microorganismos patógenos proliferan rápidamente.
Ese rango de temperaturas en el que la velocidad de las bacterias se multiplica va desde los 5 °C a los 65 °C. Entre esas temperaturas, microorganismos que pueden resultar nocivos como Escherichia coli, Listeria monocytogenes o la vieja conocida Salmonella, se encuentran en condiciones perfectas para reproducirse a sus anchas.
Esta es la forma adecuada y más segura de descongelar la comida
Mercadona y Andreu Palou muestran unos razonamientos basados en la investigación científica. El experto no solo preside el Comité Científico de Mercadona sino que también ha formado parte de organismos como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Por ello, la recomendación y las directrices a seguir son claras: hay que descongelar los alimentos siempre en el frigorífico. Así lo explica Palou: “Lo mejor es sacar la comida del congelador con al menos 12 horas de antelación y dejarla en la nevera sobre una bandeja para que recoja el líquido que se va generando“. Este hábito puede ser clave para evitar la proliferación bacteriana en los alimentos y por lo tanto eludir problemas de salud.
A su vez, el catedrático que trabaja con Mercadona, aconseja no dejar pasar demasiado tiempo antes de consumir el alimento descongelado: “No sirve de nada descongelar bien si luego se deja el alimento media tarde sobre la mesa antes de cocinarlo. El tiempo importa tanto como la temperatura”, afirma.
Este vídeo no es un hecho aislado de Mercadona, sino que la empresa española tiene marcada una hoja de ruta y sabe de su responsabilidad como entidad. La promoción y el desarrollo de cuestiones clave relacionadas con la calidad y seguridad de sus productos es parte de una estrategia que está dando sus frutos.
 
			