Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Meu padriño

por Sara Jorge
12 de diciembre de 2012
Jorge Mendes

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

La relación entre el hombre de moda del fútbol español, Jorge Mendes, y el presidente del Deportivo de La Coruña, Augusto César Lendoiro, va más allá de lo meramente profesional, pues el luso es como un afillado para el dirigente gallego.

 

NunoHabía una vez un joven portugués que soñaba con ser un futbolista de reconocido éxito internacional, pero que se quedó por el camino. Aunque, a la postre, nunca abandonaría esos dos términos, “éxito” y “futbolista”.

Jorge Mendes, hoy hombre de reconocido prestigio en el mundo del balompié, tuvo que desistir de su sueño con tan solo veinte años, tras ser rechazado por varios equipos en los que estuvo a prueba.

A pesar de esta primera debacle profesional, el lisboeta no se rindió y siguió buscando nuevas metas profesionales. Se convirtió en un empresario, en la actualidad de muchísimo éxito, que empezó regentando videoclubs y alguna que otra discoteca en el norte de Portugal.

En 1996, en un pequeño golpe de suerte, hizo que  un discreto portero de fútbol de veintidós años, Nuno, se cruzara en su camino. Éste se convirtió en su primer ‘hijo’, futbolísticamente hablando, y su primer negocio. El inicio de una carrera fulgurante, de la creación del imperio Gestifute (valorada en 560 millones).

Para Jorge Mendes, el año 1996 fue el más mágico y especial. Y lo fue cuando conoció a Augusto César Lendoiro, con el que selló su primer negocio en el mundo del fútbol. Después de dieciséis años, siguen manteniendo una relación profesional, eso sí, mucho más estrecha y fraternal.

Por la proximidad entre el pueblo natal de Lendoiro, Corcubión, y Lisboa – apenas hay 608 km- el representante portugués decidió ofrecer al conjunto gallego al portero santotomense, el cual aceptó acoger al guardameta nacionalizado portugués.

Foto: Marca
Foto: Marca

Desde este momento, Lendoiro vio en Mendes algo más que aun hombre de negocios, se convirtió en su mentor; no seu padriño, protectorado que o minhoto jamás ha rechazado, ni durante su ascensión a los cielos ni mucho menos en la actualidad, ya consolidado como el representante más poderoso del fútbol mundial; más bien al contrario.

Tal es el aprecio que siente el agente de CR7 y de Mou por el carismático presidente del Depor que siempre ha estado ahí para ofrecerle grandes jugadores. Ya lo hizo el año del ascenso con Bruno Gama y Salomão y estando en Primera no iba a ser menos.

Por todos es conocida la mala situación económica del Deportivo –también la deportiva-, ya que está en pre concurso de acreedores, lo que ha hecho que Lendoiro haya tenido que tirar de teléfono para que su afillado le proporcionara jugadores competitivos casi a coste cero. Mendes no supo decir que no a su impulsor, al primer hombre que confió en él.

De esta relación, casi paterno filial, deriva el que hoy en día el conjunto gallego tenga en sus filas a siete jugadores representados por Gestifute: Bruno Gama, Salomão, André Santos, Roderick, Pizzi, Oliveira y Tiago Pinto (con ficha del filial), además de Evaldo, un brasileño con pasaporte luso que está en la órbita de la empresa de Mendes, aunque su representante es Renato Mauro.

Mendes, fiel a Lendoiro, intentó este pasado verano que Helder Postiga también recalase en la entidad deportivista, aunque finalmente el jugador prefirió quedarse en el Zaragoza, e incluso estuvo negociando la salida de Diego Costa del Atlético de Madrid. Otros dos jugadores de Gestifute, Alberto ‘El Maza’ Rodríguez y Sidnei también estuvieron a punto de fichar por el conjunto gallego.

El Deportivo de La Coruña es como una pequeña sucursal del ‘Imperio Gestifute’, pero no la única, pues es una de las empresas de representantes más importantes del mundo por lo que tiene equipos satélites en varias ligas. Braga y Sporting en Portugal, Besiktas en Turquía y Fulham en Inglaterra.

Jorge Mendes y su empresa no solo se dedican a representar a grandes estrellas del mundo del fútbol, sino que también son asesores de fondos de inversión, como por ejemplo Quality Sports, donde participa el peculiar propietario del Zaragoza, Agapito Iglesias.

El empresario lisboeta quiso hacer, en el verano de 2011, lo mismo que con el Deportivo, es decir, convertirlo en un equipo feito por él; na sua casa. Durante ese verano recalaron en la capital maña Hélder Postiga, Ruben Micael, Roberto y Juan Carlos.

Pero ninguno de estos cuatro jugadores fue el detonante de la disputa entre Agapito y Mendes. El dueño del Zaragoza le prometió al agente que aceptaría la cesión de Sidnei, pero el empresario soriano le dio largas. Mendes se cansó de que a Agapito no le salieran las cuentas y rompió todo tipo de negocios con él.

Mendes no vio en Agapito lo que sí que vio en Lendoiro, apoyo y confianza. Tanto es el aprecio que tiene el portugués hacía su padrino que le pidió que le acompañara en un homenaje que le hicieron en Lisboa y recientemente ha afirmado que no dejará descender a un equipo que, pese a su apoyo, hasta la fecha no termina de arrancar.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas