Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Miguel Ángel Gómez hace balance del cierre de mercado

por Raquel Gómez
1 de febrero de 2018
Foto: Sergio Sanz

Foto: Sergio Sanz

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

El director deportivo del Real Valladolid habló sobre la incorporación de Toni Martínez, las salidas de Villalibre y Guitián y deja abierta la puerta a que pueda llegar alguien más

 

Miguel Ángel Gómez
Gómez || Foto: Real Valladolid

La rueda de prensa de presentación de Nooh Al-Mousa sirvió para que Miguel Ángel Gómez y Carlos Suárez hablaran sobre el cierre de mercado y cómo ha quedado confeccionada la plantilla después de un intenso mes de enero en el capítulo de altas y bajas. La última incorporación, oficial incluso después de que se produjera esta comparecencia, ha sido de de Toni Martínez.

Sobre el delantero, el director deportivo del Real Valladolid solo tuvo buenas palabras. Lo definió como “versátil, rápido y con buena estatura”, pero lo que de verdad les ha importado es el “interés por progresar” que ha demostrado.

Gómez explicó que el ariete murciano llega a Valladolid en calidad de “cedido” y lo que se recoge en el contrato es que “no hay opción de compra”, aunque matizó que eso es “a día de hoy”. “No descarto que la haya durante estos meses. No era una operación nada fácil porque vendieron a dos jugadores y hace tres días estaba con el primer equipo [West Ham]”, apuntó el mandatario de la parcela deportiva.

Con esta incorporación se suple la baja de Asier Villalibre y con la de Ontiveros se “cubren cuatro posiciones”. “Ontiveros es un lujo para nosotros porque tiene un talento enorme y unas cualidades tremendas. Durante el partido te da muchas cosas”, matizó. Miguel Ángel Gómez también recordó que Borja Herrera llega para devolver “competitividad” al lateral izquierdo y que no se pierda en la derecha.

Aunque quizá la baja que más sorprendió a la afición es la de Alberto Guitián y más que fuera una cesión al Sporting de Gijón. Respecto a la operación con el cántabro, Miguel Ángel Gómez explicó que irse a tierras asturianas era una de las “muchas ofertas que tenía” y que finalmente consideraron como “la más oportuna”. “Es donde le garantizaban más minutos, al ser una cesión tiene su cláusula [si juega contra el Real Valladolid] y penalización. Mirando por él había que hacerlo”, subrayó, a la vez que resaltó que al club no le “interesa” tener a “futbolistas parados porque pierden valor”. Con esta salida, el director deportivo remarcó la plena “confianza” que hay depositada en Fernando Calero y en caso de que haya problemas con los zagueros “hay soluciones” con la recolocación de otros jugadores.

A partir de julio, Guitián volverá a ser blanquivioleta y quien quizá ya no lo sea es Jaime Mata. Tanto Suárez como Gómez confirmaron que no ha llegado ninguna oferta por el delantero y que ellos continúan intentando que renueve con el Real Valladolid, aunque no son demasiado optimistas. “Nosotros le hemos hecho la mejor oferta que a cualquiera en los últimos cuatro años, pero sabe que se queda corta si viene alguien de primera o un recién descendido”, lamentó el director deportivo.

Con esto, la plantilla del Real Valladolid puede no estar cerrada. Y es que, aunque se ha terminado el mercado de fichajes, es posible incorporar a jugadores que sigan libres. Por eso, tanto Ángel Catalina como Luis Sánchez Japón trabajarán para ver este nicho de mercado. “Veremos cuántos jugadores hay fuera actualmente, no solo para el primer equipo“, dijo Gómez, con la mente puesta también el en Promesas. “Hay jugadores con veintiún años que están parados y vamos a hablar con la AFE. Tenemos que estar abiertos a todo siempre que se pueda”, corroboró.

 

La Cultural en Zorrilla

En en capítulo meramente deportivo, Carlos Suárez fue preguntado sobre la visita de la Cultural el próximo sábado y, con ella, de numerosos aficionados para animar a su equipo. Con el triste precedente del año pasado, donde hubo algún que otro incidente, el presidente del Real Valladolid no duda en que las cosas saldrán correctamente. “Irá todo bien. En fútbol profesional están las fuerzas del orden y el control sobre las aficiones, es absolutamente diferente”, remarcó. “Espero que todo vaya bien, pero que ganemos el partido, si luego es un espectáculo con mucha gente y hay fiesta sería un derbi maravilloso en el que los tres puntos se queden en casa”, apuntó.

Respecto a la polémica creada en León por el precio de las entradas -veinticinco euros- Suárez lo tiene muy claro: “No hemos tocado precios. Hemos puesto el mismo precio que a otros equipos“. Además, quiso incidir la zona que ofrece el Real Valladolid a cualquier afición visitante con respecto a la que ofrecen otros a la pucelana. “Si valoramos lo que ofrecemos nosotros y lo que ofrecen otros clubes, a mí me parecen baratos. Ponemos precios donde la gente pueda disfrutar, pero que nuestros abonados no pierdan”, arguyó.

Lo que oculta YouTube: la verdad sobre cuánto dinero generan los canales pequeños y cómo lograr que crezcan

A evitar la trampa tras la debacle copera

El Promesas vuelve a caer a domicilio

La Pizarra de Blanquivioletas | Granada CF

Ni jamón serrano ni pulpo: este es el producto propio de la cocina española ha enamorado a los británicos

Artigas – Real Valladolid: nuevo puente aéreo

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas