El CD Mirandés se despidió contra el Real Oviedo de Anduva por tiempo indefinido. El conjunto mirandesista no volverá a jugar de local en su casa en los próximos meses; no solo porque el choque contra los carbayones fuera el último de la temporada antes de las vacaciones, sino también porque las obras previstas en su estadio harán que ’emigre’ temporalmente a Mendizorroza en los primeros meses de la 2025/26, tal y como oficializó este martes el club de Miranda de Ebro.
De esta manera, y hasta noviembre, está previsto que mientras las obras del feudo mirandesista tienen ocasión, el Mirandés haga de anfitrión en el feudo del Deportivo Alavés. Todo ello porque, al margen de la categoría en la que milite finalmente el cuadro jabato, LaLiga obliga a mantener unos estándares superiores a los que tiene en la actualidad Anduva. Cabe recordar que los estadios están separados por apenas 32 kilómetros de distancia, de manera que los desplazamientos de la afición no serán demasiado extensos o lesivos para sus economías.
De este acuerdo, dada la titularidad municipal de Mendizorroza, han participado, además de los dos clubes, el Ayuntamiento de Vitoria. A ambas entidades, en el comunicado que hace pública esta medida provisional, el club les ha agradecido “la generosidad que facilita la viabilidad del ambicioso proyecto en el Estadio Municipal de Anduva”, uno que ya era un reclamo histórico y que está cifrado, según ha informado el Diario de Burgos, en 6,6 millones de euros, que irán destinados a obras como una nueva tribuna o palcos VIP, entre otros.
️
¡No pudisteis darle una mejor despedida a #Anduva!
¡¡ , !!#LALIGAHighlights #DesenlaceLALIGA pic.twitter.com/4MiLle9fMJ
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) June 17, 2025
Anduva, fortín del Mirandés
Cabe recordar que a lo largo de la todavía presente temporada el conjunto de Alessio Lisci ha jugado veintitrés partidos en casa, de los cuales solamente perdió uno, frente al Granada, y con polémica arbitral. Sucedió allá por el mes de octubre, cuando, segundos antes de que el ex del Real Valladolid Shon Weissman marcase el único gol del partido, Ricard Sánchez tocó un balón con la mano dentro del área granadinista sin que el árbitro ni el VAR apreciasen la pena máxima que debió ser cobrada. Desde entonces, solo se escaparon cuatro puntos de allí.
En Anduva es donde los jabatos se han crecido a menudo, ya que, con cincuenta puntos, han sido el mejor local de LaLiga Hypermotion, obteniendo una puntuación que habría sido suficiente para conseguir la permanencia, objetivo con el que partían los mirandesistas antes de que los astros se alineasen vestidos de rojillo y permitieran soñar con el ascenso a su afición. Antes de despedir el curso en casa, el Mirandés sacó dos victorias más, las que le han llevado a mantener el sueño vivo de subir a Primera División: el 4-1 frente al Real Racing Club y el 1-0 ante el Real Oviedo.
El Ceuta, en duda
La mudanza temporal del conjunto de Miranda de Ebro a Mendizorroza puede no ser la única que viva LaLiga Hypermotion durante los primeros meses de la temporada 2025/26, puesto que el Ceuta está teniendo que acometer obras de acondicionamiento en su estadio, el Alfonso Murube. Estas ya han comenzado y parecen ir por buen camino, acorde a los plazos previstos para el inicio de la competición allá por el fin de semana del 17 de agosto, aunque no se descarta que, si estos no se cumplen, el equipo caballa tenga que empezar a competir en el Nuevo Mirandilla de Cádiz, estadio definido como alternativo para los ceutís.
️ ¡Comienzan las obras en el Alfonso Murube!
https://t.co/klJBeMSiPw#SiempreADCeutaFC ⚪️⚫️ pic.twitter.com/OFDSgNbpOY
— AD CEUTA FC (@ADCeuta_FC) June 3, 2025
