Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Nuevo viral en Netflix: su nueva comedia cuenta el día en el que millones de personas se reunieron… para cazar aliens

por Elena
4 de agosto de 2025
Nuevo viral en Netflix: su nueva comedia cuenta el día

Nuevo viral en Netflix: su nueva comedia cuenta el día

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Netflix ha decidido rescatar un momento completamente surrealista de la historia reciente que, si se lo contasemos a nuestros “yos” del pasado, seguro que ni nos creerían, y todo ello en forma de documental cómico en el que se mezclan la ironía, la incredulidad y un cierto aire conspiranoico. La plataforma ha estrenado Fiasco total: Asalto al Área 51, proyecto para el cual han contado con imágenes reales y testimonios del día en el que miles de personas se reunieron en el desierto de Nevada con un único propósito, y era el de correr como Naruto hasta el Área 51 y, si había suerte, colarse en el recinto y ver algún alien.

Sí, por increíble que suene, eso es lo que ocurrió el 20 de septiembre de 2019 en el pequeño pueblo de Rachel, en mitad del desierto estadounidense, lugar que recibió una afluencia inesperada de visitantes que acudieron motivados por un evento viral creado en Facebook. Bajo el lema “No pueden pararnos a todos”, se animaba a asaltar pacíficamente la famosa base militar, momento absurdo de nuestra historia que Netflix ha transformado en un documental que no solo nos provocará la risa, sino que también nos permitirá reflexionar sobre el poder de internet para movilizar masas, incluso cuando el objetivo es algo tan loco como “ver aliens sexys”.

Lo que empezó como un meme… terminó en documental de Netflix

El evento nació como una broma de Matty Roberts, un joven estadounidense que jamás imaginó que su publicación se haría viral. Y es que la cita acumuló más de dos millones de interesados en Facebook, aunque lo cierto es que finalmente fueron unas 1.500 personas las que se fueron hasta la zona, y solo unas 200 se atrevieron a acercarse a las puertas del Área 51.

Pese a lo que podamos llegar a pensar, la narrativa que nos encontraremos en este documental de Netflix no pretende reírse de quienes participaron, sino más bien recoger el espíritu festivo, ridículo y alternativo del momento; porque lo cierto es que muchos se subieron al carro de este evento, pudiéndonos encontrar a personajes tan variopintos que van desde comerciantes que crearon merchandising hasta organizadores de festivales improvisados como Alienstock, pasando por influencers disfrazados y asistentes corriendo con los brazos hacia atrás, imitando el famoso estilo con el que los personajes del anime Naruto corren.

Netflix, aliens y turismo rural

Uno de los aspectos más interesantes que muestra Netflix en este documental es las repercusiones que tuvo este evento en el propio de Rachel, localidad que era prácticamente desconocida y que por unos días se convirtió en un foco del turismo en Estados Unidos. Y es que hoteles, gasolineras y bares colgaron el cartel de completo, mientras que algunos aprovecharon la coyuntura para montar festivales, vender camisetas o simplemente dar la bienvenida a los “cazadores de aliens”. Aunque la mayoría de los asistentes entendía que todo era una especie de burla, hubo algunas detenciones, como las de dos youtubers holandeses que intentaron colarse días antes en la base.

El documental de Netflix también se detiene en analizar las advertencias del ejército estadounidense, que recordaba que el Área 51 es una instalación militar activa, algo que, como todos sabemos, no impidió que muchos llegaran disfrazados de extraterrestres, con pancartas y una actitud entre el entusiasmo friki y la protesta simbólica.

Fiasco total: Asalto al Área 51 forma parte de una serie documental más amplia de Netflix, donde también se han estrenado títulos como La tragedia del festival Astroworld o El crucero de la caca, todos ellos basados en hechos reales que, por su nivel de surrealismo, parecen el guion de una película de Hollywood. El director, Jack Macinnes, que ya ha trabajado con Netflix en otras producciones centradas en hechos bélicos y crisis internacionales, muestra todo con un agradable tono cómico pero respetuoso, consiguiendo que el espectador se ría pero que a la vez reflexione sobre las consecuencias que tuvo este extraño evento.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas