Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Malas noticias para sus suscriptores: Netflix elimina el plan básico y ahora tendrás que ver anuncios o pagar más

por Elena
9 de agosto de 2025
Netflix elimina el plan básico

Netflix elimina el plan básico

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Si eres suscriptor del plan básico de Netflix y pensabas mantenerlo tal cual, acaba de llegar una mala noticia, y es que la plataforma ha decidido eliminarlo definitivamente en España. Esto quiere decir que, a partir de septiembre, todos los usuarios que aún estaban acogidos a esta opción serán migrados automáticamente al plan Estándar con anuncios, el cual cuesta 6,99 euros al mes, de tal modo que opción que había hasta ahora sin publicidad y por un precio intermedio (9,99 euros), dejará de existir.

Con este movimiento, Netflix da un paso más en su estrategia para incentivar el uso de su plan con anuncios o, en su defecto, empujar a los usuarios a pagar más por seguir viendo contenido sin interrupciones, lo que podría traducirse en que, o aceptas los anuncios, o tendrás que pasar por el aro y abonar 13,99 euros mensuales por el plan Estándar sin publicidad, o incluso 19,99 euros si quieres la versión Premium con contenido en 4K.

Por qué Netflix ha eliminado ahora el plan básico

Aunque pueda parecer una decisión impopular, lo cierto es que Netflix lleva meses preparándose para este cambio, dando los primeros pasos en Canadá y Reino Unido, lugares en los que dejó de ofrecer el plan básico a nuevos suscriptores, y ahora ha extendido la eliminación total a otros países, incluido España. Según explica en los correos enviados a sus clientes, quienes tenían activo este plan pasarán a disfrutar del Estándar con anuncios, con una calidad de imagen mejor (1080p frente a los 720p anteriores) y la posibilidad de ver contenido en dos dispositivos al mismo tiempo.

La compañía argumenta que esta migración supone un ahorro del 30 % para los usuarios respecto al precio que venían pagando y, aunque en un principio ese ahorro puede parecernos bastante interesante, hay un pequeño gran inconveniente, y es que ahora verás anuncios, algo que hasta ahora muchos evitaban precisamente pagando ese plan básico.

Netflix sigue apostando por su modelo con publicidad

Desde que introdujo su plan con anuncios, Netflix ha insistido en que se trata de una opción más asequible para quienes quieren seguir disfrutando del catálogo, pero no pueden o no quieren pagar las tarifas más altas. Sin embargo, la eliminación del plan básico deja claro que la empresa quiere que ese modelo con anuncios deje de ser una alternativa y se convierta en la nueva norma para quienes buscan el precio más bajo en su plataforma.

A día de hoy, Netflix compite no solo con otras plataformas de ‘streaming’, sino también con las nuevas formas de consumo audiovisual que combinan contenido gratuito y publicidad. Así que su estrategia pasa por captar ingresos adicionales a través de anunciantes, sin perder a los usuarios más susceptibles al precio; esto puede suponerles que algunos decidan darse de baja, como es obvio, pero esta plataforma parece que está bastante decidida a asumir ese coste.

¿Qué opciones te quedan si no quieres anuncios?

Si uno de los motivos por los que te apuntaste a Netflix era poder ver su contenido sin anuncios y quieres mantenerte de esa forma, tienes dos alternativas, las cuales pasan por contratar el el plan Estándar sin publicidad, que cuesta 13,99 euros al mes y ofrece las mismas condiciones técnicas que el Estándar con anuncios, pero sin dichas interrupciones. También puedes pagar un poco más y mejorar las condiciones, contratando de este modo el plan Premium, con el que el precio pasaría a ser de 19,99 euros mensuales, pero que te permitiría ver el contenido en calidad 4K y en hasta cuatro dispositivos simultáneos.

Eso sí, ninguna de estas opciones es barata, y ahí encontramos el principal problema para muchos suscriptores. Y es que el salto entre los 6,99 euros del plan con anuncios y los 13,99 del siguiente nivel es considerable; y más aún si pensamos que, hasta hace poco, existía una solución intermedia, ahora ya extinta.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas