Justo cuando se cumplen 10 años del estreno de Netflix, la plataforma quiere dar un paso más. Actualmente, en nuestro país, Dazn y Movistar+ tienen prácticamente todo el monopolio del fútbol de clubes. Tanto la plataforma digital como la cadena sucesora de la conocida como Canal+ se reparten los derechos, no solo del fútbol nacional, sino de las principales ligas del mundo.
España, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia, todas ellas se pueden disfrutar a través de los dos gigantes televisivos de nuestro país. Por no hablar de la Champions, hace años en la televisión pública y que desde la compra de los derechos por parte de la televisión privada, salvo la final, solamente se puede disfrutar mediante una suscripción a la teleoperadora.
Solo RTVE se puede permitir en la actualidad competir con estos dos monstruos televisivos. Salvo la final de la Champions, emitida en La1 o las fases finales de los campeonatos de selecciones, prácticamente el resto del fútbol solo se puede disfrutar en Dazn o Movistar. O como ocurre con LaLiga, ambos se reparten la programación. Sin embargo, en las últimas semanas, se ha extendido un rumor que puede provocar que aparezca un nuevo competidor por los derechos televisivos del fútbol. Estamos hablando de otra plataforma digital como es Netflix.
Netflix, a por el fútbol
Precisamente han sido los propios directivos de la plataforma norteamericana los encargados de anunciar ese deseo de Netflix. Ted Sarandos, codirector ejecutivo, anunció de manera sutil el deseo de la plataforma de ir un paso más y apostar por el deporte en directo: “La estrategia en vivo y deportiva no ha cambiado. Seguimos centrados en eventos importantes y de gran impacto, porque a nuestro público le encantan. Seguiremos invirtiendo y ampliando nuestras capacidades de eventos en vivo en todo el mundo en los próximos años”, confirmó Ted.
A día de hoy, parece más un deseo que una realidad. Si bien, es obvio que cada vez vemos más apuestas de la plataforma por el deporte. Ya ocurre con los eventos de la WWE, la cual se encarga de retransmitir el ‘Main Event’ correspondiente. Es evidente que no tiene nada que ver, pero es el primer paso de lo que puede ocurrir en un futuro próximo. De hecho, en Netflix ya hemos podido disfrutar del tenis en directo. Todo ocurrió en el conocido ‘Netflix Slam’ cuando Carlos Alcaraz y Rafa Nadal, ya en el ocaso de su carrera, disputaron un partido en Miami que fue íntegramente retransmitido en la plataforma roja.
Netflix y el sueño de retransmitir un Madrid – Barça
Todo prácticamente es negocio en la actualidad y sin duda, el codirector de Netflix lo sabe. Para poder llevarlo a cabo, necesita que el producto sea rentable y Ted lo tiene claro. En estos momentos, salvo la Premier League, el resto de ligas no generarían la audiencia suficiente como para amortizar el potencial económico que tendrían que desenvolver para llevar a cabo una operación de tales dimensiones.
En cambio, otros escenarios sí que serían más posibles. Dentro de ese abanico de eventos de grandes dimensiones, la final de la Champions sí que cumpliría los requisitos que señala Netflix. Sólo en nuestro país, más de 10 millones de espectadores vieron en algún momento la pasada final de la Liga de Campeones. Pero sin duda, el deseo de Ted y del resto de directores de Netflix sería emitir un clásico entre Real Madrid y Barcelona. Este evento, según varios estudios, es el evento deportivo más visto del mundo con cifras que rondan los 650 millones de espectadores. Es decir, tanto este evento como cualquier final de la Champions entrarían dentro de las opciones viables de la plataforma.
 
			