Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Qué son las noches tropicales y por qué nos cuesta dormir en ellas: los expertos resuelven las dudas

por Domingo J. del Río
16 de agosto de 2025
Qué son las noches tropicales y por qué nos cuesta dormir en ellas: los expertos resuelven las dudas

Qué son las noches tropicales y por qué nos cuesta dormir en ellas: los expertos resuelven las dudas

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Regresan las noches tropicales. La segunda ola de calor ha llegado para quedarse, al menos hasta el próximo domingo 10 de agosto. Hasta entonces, mucha precaución y sigan las indicaciones para hacer mucho más llevadera una de las semanas más cálidas de todo el 2025. Eviten salir en las horas más calurosas, no se expongan al sol y, sobre todo, hidrátense mucho durante todo el día para evitar la deshidratación. Tras la primera ola de calor, allá por finales del mes de junio y principios de julio, esta ha pillado por sorpresa a más de uno. Sin embargo, salvo la zona de Cantabria y Canarias, el 80% de las comunidades autónomas españolas sufrirán un aumento de las temperaturas de entre 5 y 10ºC según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Concretamente, esta subida provocará un aumento de las temperaturas que harán que lleguemos a rozar en zonas de Andalucía y Castilla – La Mancha los 40 o 42ºC. 

Esto hará que suban las máximas, pero también las mínimas. Según la AEMET, se espera que las temperaturas por la noche oscilen entre los 23 y los 25ºC. Ese momento de menor calor se producirá poco después de la salida del sol. Todo lo contrario de las máximas, que llegarán en plena tarde. Este fenómeno denominado como ola de calor que estará con nosotros, al menos toda la semana, ha provocado que llegue con él el denominado como ‘noches tropicales’. 

¿Qué son las noches tropicales?

Las noches tropicales según la meteorología, se producen cuando las temperaturas mínimas, las cuales se producen por la noche, son iguales o superiores a los 20ºC. A partir de ahí hacia arriba, se denomina de esta manera. Sin duda, supera con creces la temperatura idónea para poder descansar de manera adecuada. Concretamente, la temperatura de confort está entre los 16 y 18ºC. Pero si ya es complicado dormir de esta manera, dependiendo de la zona puede ser incluso peor. Según nuestra ubicación, la humedad o la cercanía del mar pueden incluso complicar la situación. 

Los lugares más habituales donde se producen las noches tropicales

En muchas zonas de nuestro país se suelen producir de manera más o menos frecuente este fenómeno. Pero sin duda, Canarias se lleva la palma. La isla es el lugar donde más noches tropicales se producen durante todo el año. Concretamente, la media suele ser de 92 noches al año. Sin embargo, El Hierro tiene el récord de toda la isla con una media de 128 al año. Por supuesto, el clima canario no tiene nada que ver con el de la península. 

Rondando también el centenar de noches, otra isla como Ibiza, u otras ciudades españolas como Cádiz, Melilla, Almería, Alicante, Barcelona también han estado cerca de registrar esos datos. Si bien, lo de la capital catalana, determinando el momento del año, puede ser incluso más preocupante. En la Ciudad Condal, es habitual que se registren temperaturas durante la noche que superen los 25ºC de mínima. A partir de ahí, pasa a ser denominado como ‘noches tórridas’. 

La falta de melatonina y el calor, un factor que nos impide descansar de manera adecuada

Si dormir con 20º es complicado, hacerlo a más de 25 es misión imposible. Concretamente, la adecuada para descansar mejor es la que ronda los 18 y los 21. Sin embargo, cuando nos encontramos ante una noche tropical, cuesta mucho más coger el sueño, sobre todo, por el exceso de luz durante todo el día. La melatonina es esa hormona que nos ayuda a conciliar el sueño de una manera más fácil. Si bien, sólo aparece cuando hay poca luz. No obstante, con tantas horas de luz al día, sumado al calor, por encima de la media, hace que sea casi imposible.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas