Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Nueva aventura en solitario para Juan Ramón Muñiz

por Alba Oliveros
26 de agosto de 2015

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Varios ex vuelven a Valladolid

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

El recién estrenado técnico alfarero no pisaba un banquillo como primer entrenador desde su estancia en Málaga

 

Juan Ramón Muñiz || Foto: El Comercio
Juan Ramón Muñiz || Foto: El Comercio

Juan Ramón López Muñiz (Gijón, 02/11/1968) emprendió un nuevo episodio como técnico en solitario el nueve de junio, cuando el Alcorcón oficializó su llegada al banquillo alfarero. Pese a encontrarse en la quiniela de varios equipos, la arribada del gijonés al club amarillo para la temporada 2015/16 era un secreto a voces desde mayo.

Muñiz recoge el testigo de José Bordalás, entrenador del entramado madrileño desde febrero del pasado año y durante el curso 2012/13. El preparador alicantino hizo bien los deberes en Alcorcón y afronta esta temporada al timón del Deportivo Alavés.

Volviendo a Muñiz, su experiencia, sus valores -semejantes a los del club- y “su incansable y metódico estilo de trabajo” convencieron a Enrique Pérez, director general del club, en su decisión de hacerse con los servicios del preparador asturiano.

Y es que experiencia no le falta, ni como jugador ni como técnico, pues cuenta con una amplia trayectoria en el panorama futbolístico donde se ha dejado ver, incluso, de director deportivo.

 

Experiencia como jugador

Muñiz, con la remera del Sporting || Foto: Bdfútbol
Muñiz, con la remera del Sporting || Foto: Bdfútbol

Procedente de la cantera del Sporting de Gijón, en su etapa como jugador ocupó la demarcación de defensa y debutó en 1988 en el Club Deportivo Izarra, donde permaneció durante una temporada.

En 1989 regresó a su ciudad natal para jugar en el Sporting Atlético y, finiquitada la temporada, ascendió al primer plantel gijonés, militante de Primera División, donde persistió hasta 1996 y anotó seis goles.

Vallecas lo acogió durante tres campañas, la primera en la máxima categoría y las otras dos en el nivel de plata. Este último año fue el más recalcable para el actual entrenador alcorconero, ya que compiló el mayor número de encuentros como titular en una temporada –un total de 39– y, además, logró marcar cuatro goles en los cuarenta partidos que disputó con el Rayo.

En 1999 puso rumbo a Soria y en el Numancia, tras dos años en Primera y uno en Segunda División, finalizó su carrera como futbolista en las filas numantinistas en 2002.

 

Veteranía en los banquillos

Muñiz en el banquillo del Málaga || Foto: Goal
Muñiz en el banquillo del Málaga || Foto: Goal

Su itinerario como técnico en solitario comenzó en el año 2006 al frente del Marbella, militante en el Grupo IV de Segunda B –aunque su salto a los banquillos ya se había producido con anterioridad tras su estancia en el Espanyol y en el Málaga como segundo de Juande Ramos–. Muñiz no finalizaría la temporada en la entidad marbellí y, con el equipo bien posicionado en la tabla, puso rumbo a la capital malagueña, relevando a Marcos Alonso.

Tanto convenció a los albicelestes que al año siguiente se estrenó también como director deportivo, ocupación que no se le dio nada mal, pues se hizo con jugadores de alto nivel como Weligton o Eliseu. El Málaga finalizó de manera sobresaliente el curso 2007/08: segundo y con un total de 72 puntos, logrando el ascenso a la categoría de oro.

Tras dejar a los boquerones por todo lo alto, recaló en el Racing de Santander para las dos próximas campañas. Se erigió como el primer entrenador en comandar a los verdiblancos en encuentros de la Copa de la UEFA y logró la clasificación a la liguilla, donde tuvieron aspiraciones hasta el último envite.

En liga, los cántabros finalizaron duodécimos, pero Muñiz decidió regresar a Málaga y rescindió su contrato al término de la temporada. Los blanquiazules aprobaron raspado el curso 2009/10 y lograron la salvación en el último partido, tras empatar a uno con el Real Madrid.

La llegada a la presidencia del jeque Al Tahni, en detrimento de Fernando Sanz, supuso su punto y final en el club albiazul y fue sustituido por Jesualdo Ferreira. “Ha hecho una inversión muy grande, una inversión para entrar en Europa. El Málaga en el que yo estaba era muy modesto, peleaba por no descender, en momentos por no desaparecer incluso y ahora eso ya no se vive. Ha sido una transformación muy grande en muy poco tiempo“, se sinceró Muñiz en una entrevista concedida a la Liga BBVA.

Muñiz y Juande Ramos Foto: Marca
Muñiz y Juande Ramos
Foto: Marca

Fue entonces cuando decidió reemprender su etapa al lado de Juande Ramos y permutar el calor de la Costa del Sol por el frío ucraniano. En 2010 se alistó como segundo del manchego en el Dnipro, subcampeón de la liga ucraniana en 2014 y de la Europa League en 2015.

En Dnipropetrovsk permaneció durante cuatro temporadas, viviendo de primera mano el conflicto entre europeístas y prorrusos; siendo espectador del pánico y la inseguridad que asolaban al país desde hace algo más de un año. Muñiz calificó esta etapa de “muy positiva” y la comparó con un máster en el que pudo aprender de un gran entrenador, pero tanto él como Juande finalizaban contrato en 2014 y una vez concluida la campaña regresaron a España.

 

Asalto a la nave alcorconera

Muñiz, en su presentación con el Alcorcón || Foto: AD Alcorcón
Muñiz, en su presentación con el Alcorcón || Foto: AD Alcorcón

Tras un año lejos de los bancos, el preparador gijonés afronta su regreso en solitario a los campos de fútbol ilusionado y al frente de un Alcorcón renovado y que ha dejado gratas sensaciones en pretemporada. Cuatro victorias –una de ellas 45 minutos–, cuatro empates –uno de media parte también– y una derrota es el bagaje cosechado por el cuadro alfarero durante el periodo estival. Estos buenos resultados dieron sus frutos el pasado sábado en su debut, donde se embolsó los tres puntos en casa ante el Mallorca.

El preparador dejó claro que el tradicional 1-4-4-2 es el sistema por el que va a apostar en Alcorcón. Una defensa lineal, un mediocentro defensivo y uno creador, acompañados por dos extremos –uno que se deje caer más en banda y otro que ayude en el medio, como norma general– y dos referencias arriba que se muevan en ataque y materialicen las jugadas.

El esfuerzo físico, compaginado con la presión y las acciones tácticas son aspectos imperiosos para el asturiano, un técnico con las ideas de juego muy claras y definidas, y muy cercano a los futbolistas, como han asegurado algunos jugadores del conjunto madrileño.

El próximo domingo a las ocho y media de la tarde deberá explayar todas estas ideas y aferrarse a la seriedad y a la ambición mostrada la pasada jornada si quiere vencer a un Valladolid que todavía no se ha estrenado en la tabla, en cuanto a puntos se refiere, y que ansía hacerse con la victoria, en su feudo, ante su afición.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas