El Gobierno lanza una nueva ayuda para familias. Por ella se llegan a cobrar 2.400 euros mensuales, ya que se trata de una cuantía de 200 euros al mes. Estamos hablando de una prestación universal que estará disponible para quienes tengan hijos e hijas menores de 18 años y residan en España. También puede haber límites en cuanto al nivel de la renta de quienes soliciten esta ayuda, aunque este punto aún no está cerrado por el Gobierno.
Vamos a ver en más detalle cuáles son los requisitos para conseguir esta ayuda para familias, así como cuándo estará activa y cómo se podrá pedir.
Requisitos para recibir la ayuda
Según Madrid Informa, la ayuda para familias por la que se reciben 200 euros mensuales, que se convierten en 2.400 euros anuales estará disponible para las familias que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener hijas o hijos menores de 18 años. Se recibirá la cantidad por cada uno/a de ellos/as.
- Se debe contar con residencia en España y residir legalmente en el país. Este punto se tiene que poder demostrar con la documentación pertinente.
- En cuanto a los límites de renta que suelen darse en este tipo de ayudas, para asegurar que quienes superan unos ingresos anuales no las perciban, aún no se ha hablado sobre este punto.
- En cuanto al tiempo de recepción de la ayuda para familias, se quiere intentar que se perciba hasta que las hijas y los hijos superen la mayoría de edad.
El objetivo de esta ayuda universal por crianza
Hablar de una ayuda universal de crianza como esta, puede sonar curioso por lo grandilocuente del nombre. Sin embargo, el hecho de que cada vez sea más difícil de frenar el envejecimiento de la población hace que los sistemas de Seguridad Social se estén quebrando en general.
Por ello, se están impulsando estos tipos de ayuda que pueden animar a tener familia, sabiéndose con el apoyo del Estado a nivel económico. Estamos viendo las consecuencias de que cada vez nazcan menos niños y niñas en las pensiones, tema candente y para el que tampoco se dejan de idear soluciones.
Nuevos tipos de jubilación e incentivos para quienes deciden jubilarse más tarde, todo para que se dé una mayor recaudación de impuestos, ya que la balanza del Ejecutivo en la partida de pensiones está más que desequilibrada entre gastos e ingresos.
A esto se le suma el problema de la inflación y el cada vez más alto coste de la vivienda, que está haciendo que algunas familias que ya tienen hijos/as, se las estén viendo más que difíciles para llegar a final de mes. Esto hace que los/as más pequeños/as se vean en situaciones de pobreza extrema o exclusión social en algunos casos.
Compatibilidad y disponibilidad
En cuanto a cuál será la compatibilidad de esta ayuda con otras y cuándo se prevé que se apruebe, aún está por ver pero ya se puede dibujar un horizonte. Se prevé que pueda ser compatible con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o los subsidios por desempleo.
En cuanto a la disponibilidad, se espera que se pueda solicitar en las oficinas de la Seguridad Social o a través de su sede electrónica, como ocurre con otras ayudas y prestaciones.
No obstante, aún no se sabe cuándo estará disponible porque depende de los Presupuestos Generales del Estado y que, dentro de estos, haya fondos para que se apruebe. De todos modos, cabe recalcar que Yolanda Díaz dejó claro que el Gobierno está haciendo lo posible porque sea viable y, en el caso de que no sea así, buscará maneras alternativas de que así sea.
 
			