Desde hace unos años, se ha vivido un aumento exorbitado de los patinetes eléctricos en las ciudades. Este vehículo tan de moda en la actualidad se ha convertido de un tiempo a aquí en un elemento habitual en las calles y carreteras de nuestro país.
Sin embargo, la proliferación de este modo de transporte está empezando a obligar a los organismos oficiales y a los gobiernos a crear leyes y aplicar imposiciones a aquellos usuarios que cuentan con uno de ellos. La exigencia de algunas ciudades como Córdoba, Benidorm, Zaragoza o Bilbao, ha llevado al Gobierno de España a configurar una normativa a nivel nacional relativa a los patinetes y las bicicletas eléctricas.
El Pleno del Congreso del 22 de julio de 2025 aprobó la reforma de las leyes sobre Responsabilidad civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y de Ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
Será obligatorio tener seguro en patinetes en España
La ley así lo ha confirmado: Los “vehículos personales ligeros”, entre los que se incluyen los patinetes eléctricos, deberán contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
El documento informa que entran dentro de esta condición los “vehículos a motor eléctrico que circulan por el suelo mediante una o más ruedas, dotados de una única plaza y que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg”. Estas características engloban a prácticamente todos los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal como los ‘segways’ o los ‘hoverboards’.
A partir de ahora, aquellas personas que cuenten con un vehículo de esta índole deberán poseer un seguro de responsabilidad civil de forma obligatoria (como los vehículos a motor) y no de forma voluntaria. El objetivo del Gobierno es amparar a las víctimas de accidentes causados por este nuevo medio de transporte.
Pero para respiro de los usuarios de los patinetes, la enmienda de la Ley de Seguros de Automóviles tardará algunos meses en aplicarse. Hasta enero del año que viene no se comenzará con el proceso para poner en marcha esta nueva ley.
¿Cuál es el precio de estos seguros en los patinetes?
El precio de un seguro de responsabilidad civil de los patinetes eléctricos en España puede ser distinto en función de con qué empresa aseguradora lo contratemos. Sin embargo e independientemente de la compañía, el coste puede situarse entre los 20 y 50 euros anuales para la cobertura básica de responsabilidad civil.
En el caso de aquellos usuarios que no se conformen con lo esencial y busquen una aseguradora que ofrezca pólizas más completas, en las que se incluyan daños al conductor o robo, el precio como es obvio será más alto. Ahí ya los seguros superarán los 75 euros en la mayoría de supuestos.
La duda con los patinetes alquilados
La reforma de la ley hace referencia a aquellos patinetes que sean propiedad de un particular, pero por el momento no especifican nada de aquellos que sean de alquiler. Y ahí es donde aparecen las dudas en los usuarios que lo alquilan a diferentes empresas como Bolt, Lime, Dott o Voi.
No tienen de que preocuparse, todas estas empresas de alquiler de patinetes están al tanto de esto y por ello todas incluyen un seguro de responsabilidad civil con la contratación de sus servicios. Solo basta con leer sus términos y condiciones para corroborarlo. Bolt, Lime, Dott y Voi ofrecen un seguro contra “daños personales y responsabilidad civil” cuando se está utilizando su servicio. Al ser un alquiler, una vez que se termina de hacer uso del patinete, se extingue esa relación contractual.
