Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Adiós a las dudas: qué es una ola de calor y cuándo consideran los expertos que nos encontramos en ella

por Domingo J. del Río
10 de agosto de 2025
Adiós a las dudas: qué es una ola de calor

Adiós a las dudas: qué es una ola de calor

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Confirmado: un bar deja de servir cenas, lo achacan a “las paguitas” y las redes sociales arden por el motivo real

Adiós a la despoblación: Castilla y León, Valencia y Navarra combaten con estas ayudas el mal de la España vaciada

Llega el mes de agosto y con él, una nueva ola de calor está cerca de acechar a la península. Tras unos meses de junio y julio donde las temperaturas han sido relativamente normales para los meses en los que nos encontramos, España ya pasó hace algunas semanas la primera ola de calor de la temporada de verano. Una primera con unas temperaturas extremadamente altas en comparación a lo que suele ser más normal y que, con la entrada del octavo mes de año, hará que llegue otra más pronto que tarde. Pero, ¿Qué es exactamente una ola de calor?

¿Qué es una ola de calor?

En España, ese término suele ser usado de manera frecuente. Con la llegada de las altas temperaturas, rápidamente nuestra sensación corporal y la percepción de ese calor nos hace hablar de esa ‘ola de calor’. Sin embargo, son muy pocas las veces en las que, hablar con ese término es hacerlo de manera correcta. Concretamente, la definición exacta habla de “un período prolongado de temperaturas inusualmente altas, generalmente más cálidas de lo normal para la época del año y la ubicación, y que dura varios días consecutivos”, confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Para saber con exactitud a partir de cuándo, todo variará según los umbrales de cada región y época del año. 

¿A partir de cuándo se considera que entramos en una ola de calor?

Para hablar con propiedad sobre el término, el periodo mínimo en el que deben mantenerse esas temperaturas por encima de lo previsto es de tres días. Concretamente, Isabel Moreno, física y meteoróloga en el programa ‘Aquí a la tierra’ de RTVE, habla de los años en los que se toma de comparación esas temperaturas: “No basta con que haga calor un día, sino que las temperaturas máximas que registremos deberán estar entre el 5 % de máximas más cálidas registradas entre 1971 y 2000 durante tres días como mínimo. Tampoco vale que solo en un punto haga calor, sino que tiene que hacerlo en, al menos, el 10 % del territorio”, confiesa Isabel. 

La selección de los años entre el abanico comentado por la física tiene su vinculación directa al periodo de referencia. Todo tiene que ver con el 95% restante de ese 5% que se considera que debe estar en las máximas más cálidas. Este periodo se considera “base”. 

El cambio climático, un factor más del incremento de las olas de calor

Siempre tomando a la AEMET como referencia, “las olas de calor responden a situaciones meteorológicas dominadas por la invasión de masas de aire muy cálido o bien por la permanencia durante mucho tiempo de una de estas masas de aire, la presencia de una dorsal o de un anticiclón en superficie”, asegura Mar Gómez, física y meteoróloga de Eltiempo.es.

En relación a ese cambio climático, este efecto ha hecho que se produzcan con mayor frecuencia estas olas de calor. Concretamente, sólo el año pasado hubo en nuestro país tres olas de calor, siendo el tercer año más cálido desde que se tienen este tipo de registros. Curiosamente, solo superados por el año 2022 y 2023. Además, volviendo al año pasado, además de la llegada de estas, el mayor problema fue la duración de las mismas. En total, en España duró 24 días. Por ahora, en 2025, con la llegada de agostó llegará la segunda del año. La primera ola de calor, hace unas semanas, allá por el mes de julio.

En definitiva, pese a la regularidad de las temperaturas en la mayor parte de la península durante la época de verano, este año ha vuelto a ser un periodo de repuntes en cuanto a los climas más cálidos. Todo ayudado por el factor del cambio climático, que ayuda a la propagación de las mencionadas.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas