Aún hoy parece que ser funcionario te puede facilitar la vida, por aquello de tener un puesto fijo, seguro, que dé estabilidad y que te logre facilitar en algo una vida ya de por sí compleja. En ese sentido, según datos recientes, a mediados de 2025, casi 7 millones de españoles estaban opositando en España. Un número nada desdeñable y que demuestra esa necesidad y tendencia por buscar, a pesar del tedioso camino, la tranquilidad de un puesto en organizaciones gubernamentales o públicas.
Y, a pesar que uno de cada cuatro ciudadanos, además, ha probado suerte ya en el terreno de las oposiciones y más de 5000000 se plantean opositar, el camino hacia un puesto de ese nivel en España es largo y competitivo, con temarios de miles de páginas y con poca seguridad de que, un día, habremos cumplido el sueño. Es por eso que, dentro de esa opción de encontrar un puesto seguro que corresponda a esas ventajas, las oposiciones de la Unión Europea han irrumpido con fuera como alternativa.
A diferencia del modelo español, las oposiciones de la UE buscan perfiles que demuestren competencias transversales y no estudios específicos, por lo que se premia el razonamiento lógico, la capacidad de análisis o la resolución de conflictos, habilidades útiles que están lejos de ser valoradas en las oposiciones del sistema español. Una realidad que, cada vez más, anima a muchos a mirar a Bruselas, Luxemburgo o Estrasburgo para optar por un puesto en Europa.
Sueldos competitivos y perfil asequible
El acceso a estos puestos se gestiona desde la Oficina Europea de Selección de Personal, comunmente conocida como EPSO, que es la encargada de pulir los perfiles, cribar candidatos y, sobre todo, organizar y coordinar las oposiciones a los puestos vacantes. Cabe destacar que, de hecho, el primer requisito es ser ciudadano de cualquier país miembro, pero has de cumplir otras tres condiciones:
- Residir en un estado de la Unión Europea
- Tener un título universitario
- Acreditar un nivel C1 en cualquiera de los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y, al menos, un B2 en cualquier otro
Oposiciones a cuatro tipos de plaza
En el caso de opositar, has de saber que existen cuatro tipos de puesto y, por tanto, de oposición. Son cuatro grandes bloques de actividad con funciones muy diversas:
- Administradores: Se trata de perfiles universitarios para que trabajen en áreas como justicia, finanzas, medio ambiente, política interior o exterior o comunicación. Los sueldos, en este primer bloque, irían desde los 3000 a los 25000 euros mensuales.
- Lingüistas: Este bloque está reservado a traductores e intérpretes, puestos especialmente demandado en francés y alemán, aunque también en otras lenguas oficiales a las que podrías acceder.
- Asistentes: Se trata de personal técnico que apoya en múltiples tareas en diversas áreas, como comunicación, gestión o investigación.
- Personal administrativo: Son responsables de funciones de apoyo, elaboración de documentos, agendas o mantenimiento de bases de datos. Sus salarios van desde los 3200 y los 6700 euros.
Hay que tener en cuenta que, tal y como está todo planteado, el proceso se desarrolla por ordenador y en tres etapas:
- Fase inicial, con test psicotécnicos de opciones múltiples para evaluar el razonamiento verbal y numérico.
- Fase intermedia, con preguntas relacionadas con la formación académica y la experiencia laboral de los candidatos.
- Fase final, que consta de varias pruebas prácticas que incluyen casos reales, entrevistas personales, presentaciones o ejercicios grupales.
Las oposiciones organizadas por la EPSO no solo garantizan un salario competitivo, sino que dan la opción de trabajar para un organismo seguro, estable y con visos de crecer dentro del puesto, con capacidad para promocionar en tu puesto de manera recurrente y con horarios flexibles y teletrabajo, así como medidas de apoyo para familias. Si bien en España el camino hacia el funcionariado sigue siendo tedioso, la Unión Europea tiene abiertas varias puertas para facilitar a los interesados que cumplan sus requisitos un puesto fijo y de gran relevancia.
