El club de fútbol femenino compite en la liga Doble G, que milita en Segunda Regional, es la única entidad de la provincia de Valladolid exclusivamente formado por chicas
Medina del Campo está de enhorabuena y puede presumir con orgullo de ser una ciudad con un equipo de fútbol femenino en la liga Doble G, que milita en categoría Regional. El ‘Medina Ciudad del Mueble’ es un recién nacido, puesto que echó a andar esta misma temporada y las cosas no van nada mal por allí. Así lo confirmó su presidente, Paco Jiménez, en los micrófonos de #HacemosCantera en Radio Marca Valladolid.
“Contamos con diecinueve jugadoras tanto de Medina del Campo como de localidades cercanas. Consideramos que la temporada va bastante bien porque es la primera y son chicas muy jóvenes, son infantiles de segundo año o cadetes. Se tienen que formar poco a poco y adaptase a la categoría“, explicó el presidente que confirma que esto es un “proyecto a largo plazo”.
Este proyecto que ya ha arrancado tuvo su “embrión” en una “escuela de fútbol femenino que arrancó hace tres años”, en palabras de Jiménez, que espera poder formar nuevos equipos en categorías inferiores. “El siguiente paso es crear una sección femenina alevín para nutrir al equipo mayores”, anunció. También pretenden que se les conozca más, sobre todo para atraer a patrocinadores que les financie los gastos propios de esta categoría. “Somos el único de la provincia de Valladolid femenina y con únicamente un equipo, el sénior. Las dificultades financieras son enormes y ese es el siguiente reto, conseguir patrocinadores. Somos el equipo de máxima categoría regional y las empresas se tienen que dar cuenta”, arguyó Paco Jiménez.
Porque Medina del Campo sabe de fútbol, pero hasta el momento solo ha sido “potencia en el fútbol masculino”. “Hace siete u ocho años sí hubo un equipo femenino pero duró muy poco y nosotros queremos que dure mucho más, por eso contamos con los pueblos de la comarca“, explicó. A su vez, quiso destacar el trabajo diario de los entrenadores y de las chicas para “trabajar por que el proyecto salga adelante”.
Escucha la entrevista completa haciendo clic debajo (a partir del 50:50):
