Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

¿Pagas el alquiler por transferencia? El Banco de España tiene un mensaje para ti

por Elena
18 de mayo de 2025
¿Pagas el alquiler por transferencia?

¿Pagas el alquiler por transferencia?

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Gracias a la gran cantidad de portales inmobiliarios y plataformas de alquiler en línea es bastante más fácil que antes encontrar una vivienda. Si bien esta afirmación es cierta, lo que debemos tener en cuenta es que debido a esto también ha aumentado el riesgo de caer en estafas, sobre todo cuando se trata de pagos de alquiler a través de transferencias bancarias.

El Banco de España advierte que, tanto en situaciones en las que los inquilinos están buscando alquilar un apartamento para las vacaciones o una vivienda de larga duración, deben tener cuidado al tratar con propietarios que no conocen personalmente. Las estafas relacionadas con el alquiler suelen aprovecharse de la urgencia de los inquilinos y presentan ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, por lo que en estos casos, es bastante frecuente que el arrendador solicite un pago de reserva o el depósito del alquiler mediante transferencia bancaria.

El principal problema es que las transferencias bancarias son “mandatos de pago irrevocables”. ¿Qué significa eso? Esto quiere decir a fin de cuentas que, una vez realizada la transferencia, es muy difícil recuperar el dinero en caso de fraude, por lo que el Banco de España insta a los inquilinos a tomar precauciones antes de realizar cualquier pago, especialmente si no han podido verificar personalmente el estado del inmueble ni la identidad del propietario.

Señales de alerta para evitar estafas en el alquiler

El Banco de España ha advertido sobre varias señales que pueden indicar que estás ante una posible estafa en el proceso de alquiler y, aunque el uso de transferencias bancarias para pagar el alquiler es habitual, es importante estar muy atento si te encuentras con alguna de las siguientes situaciones:

  • Precio demasiado bajo. No decimos que no existan buenas oportunidades en el mercado, pero de repente te encuentras con “algo demasiado bueno para ser cierto”, es posible que estés delante de una estafa.
  • Fotografías excesivamente profesionales. Si las imágenes parecen sacadas de revistas, con decoraciones perfectas, esto puede ser un indicador de que el anuncio es falso, ya que los estafadores pueden utilizar fotos sacadas de internet para atraer a posibles víctimas.
  • Propietario en el extranjero. Si el supuesto arrendador afirma que no puede mostrar el piso porque está en el extranjero o lejos y te pide que le envíes el dinero por adelantado para asegurar la reserva, es una clara señal de alerta.
  • Comunicación poco fiable. Al igual que en otro tipo de estafas muy famosas, si todo el proceso de comunicación es a través de email, es decir, que no hay llamadas o audios de por medio, y además los mensajes vienen con faltas de ortografía, es mejor ponerse en lo peor y sospechar de que puede tratarse de una estafa.
  • Pago de reserva por adelantado. Uno de los principales indicios de estafa es la solicitud de realizar una transferencia bancaria para reservar el piso antes de que lo hayas visitado, ya que los estafadores suelen pedir un depósito para asegurar el alquiler, pero una vez que reciben el dinero, desaparecen.

¿Qué hacer si ya has sido víctima de una estafa?

Si ya has realizado una transferencia bancaria para el pago del alquiler y sospechas que has sido víctima de una estafa, el Banco de España recomienda actuar rápidamente. Lo primero que debes hacer es contactar con tu entidad bancaria lo antes posible para intentar bloquear o revertir la operación y, aunque las transferencias son irrevocables en muchos casos, los bancos están obligados a realizar “esfuerzos razonables” para recuperar el importe transferido. No obstante, recuperar el dinero puede ser difícil si la cantidad ya ha sido abonada en la cuenta del beneficiario sin su consentimiento o sin una orden judicial.

Es muy importante que denuncies la estafa ante las autoridades competentes y que aportes toda la documentación posible, como correos electrónicos y comprobantes de la transferencia, para facilitar la investigación.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas