Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

¿Por qué no un carnet del simpatizante?

por Redacción
13 de julio de 2015
en Sin categoría
Foto: CD Lugo

Foto: CD Lugo

Las 3 claves de la victoria del Valladolid ante el Granada

Nuevo viral de Mercadona: este producto mezcla lo mejor de Italia y España y no te cansarás de comprarlo por menos de 3 euros

Un psicólogo lo confirma: estas son las 6 cosas que tu terapeuta hace sin que te des cuenta mientras le hablas

¿Qué te parecería que el Real Valladolid estableciera este tipo de canal de comunicación con sus aficionados no abonados? ¿Crees que sería una medida buena o necesaria? 

 

[poll id=”93″]

 

Foto: Real Oviedo
Foto: Real Oviedo

Diferentes cuestiones ligadas a la globalización han derivado en que hoy en día sean muchos los aficionados al fútbol que siguen a su equipo en la lontananza. Y no por ello dejan de sentir. Los que son fieles lo son yendo cada quince días al estadio o haciéndolo una vez al año, la que les permite las vacaciones.

De la misma manera, la coyuntura económica ha apremiado a multitud de fans a tener que prescindir de hacerse abonados de sus clubes. Hacen gala de sus colores, aunque no tengan un carnet que acredite como seguidor de estos. Aun en casos en los que el fútbol no es caro, que los hay, para algunas familias o individuos es un lujo, una bagatela que no se pueden permitir.

Pero, ¿quién es poseedor del sentimiento? ¿Hay uno único? Cabría decir que no. Hay muchas formas de sentir, tantas como personas.

De hecho, no por tener un documento o una tarjeta a veces se siente más; hay quien lo posee y no siente –y no lo dice este portal; a veces lo dicen los propios dueños, la rutina, el hábito, la simple avidez de fútbol… ya saben–.

En fin. El caso es que, para evitar que la no ostentación de ese título de abonado provoque desarraigo con sus fieles; para permitir que sigan pudiendo presumir carnet en mano de sus colores, no pocos equipos cuentan con una herramienta, con un canal de comunicación alternativo, que establece un punto intermedio entre la nada más absoluta y esa asociación.

Se trata del carnet del simpatizante, relacionado seguramente por quien lea estas líneas con los grandes, a vuelapluma, aunque no solo aquellos lo tienen. Sin ir más lejos: bien es verdad que el Atlético de Madrid, el FC Barcelona o el Real Madrid cuentan con este carnet, pero también otros clubes más modestos como –entre otros muchos– el Real Betis Balompié, el Lugo, el Real Oviedo, el Algeciras, el Mérida o el Burgos.

Prescindamos de los grandes. ¿Qué ventajas tiene para estos aficionados el poseer este carnet? El carnet ‘Béticos por el mundo’ la pasada temporada daba derecho a la asistencia de un partido de la Liga Adelante en el Benito Villamarín. Ya de cara a la próxima campaña, aquellos que se adhieran al CD Lugo por esta vía tendrán un número de socio asignado a partir del uno de septiembre y tendrán derecho a dos entradas para partidos oficiales durante el curso y preferencia en su adquisición.

Una entidad hermana como es el Real Oviedo se lanzó con la iniciativa ‘Proud of You’ en 2013, eso sí, destinada a los más de 36.000 accionistas que tiene repartidos en 86 países, y que ayudaron a salvar al club de la desaparición. El carnet da derecho a tres entradas para cualquier partido de la liga regular, a participar automáticamente en diversos sorteos o a tener una bufanda o una camiseta exclusiva de este sentimiento, como así lo define el club.

En una línea parecida, de disposición de entradas sin coste, se encuentra el carnet del Algeciras; una para ser exactos. El Mérida va más allá y eleva el número a cuatro envites, además de incluir el regalo de un producto del club determinado por la misma entidad. Y el Burgos, en la temporada 2013/14, rizó el rizo con tres entradas (una por partido), un veinte por ciento de descuento en el marchandising del equipo y otro veinte en las entradas para cualquier partido de liga (con un máximo de dos por carné y partido).

Aparentemente todo son ventajas. A todas ellas, el Atlético de Madrid suma varias: un cincuenta por ciento de descuento en el museo y en las visitas guiadas por el estadio, descuentos para presenciar los partidos del filial, la gratuidad de los encuentros de la cantera, la posibilidad de obtener entradas o inscribirse a viajes para ver partidos del Atleti fuera de casa, descuentos o condiciones especiales en la compra de productos y servicios de determinadas empresas colaboradoras del club…

Ciertamente, algunas de estas medidas en Valladolid no caben, si bien podrían entrar otras en juego, cualesquiera y entendiera la entidad blanquivioleta de interés para sus simpatizantes –y para sus abonados, claro está–. En el fondo, la razón de ser es aquella con la que el Lugo explicó la puesta en marcha de su carnet: “Que los miles de aficionados que por distintas razones no puedan asistir regularmente a los partidos durante la temporada tengan una vinculación directa con el club y esa relación sea premiada y visiten la que también es su casa por lo menos una vez a lo largo del año”.

Ah, por cierto, y que puedan hacerlo por un precio no demasiado elevado: los aficionados lucenses pagan 25€, los del Lugo 25, los de Oviedo o Betis 30, los del Burgos pagaban 50, los del Algeciras 12… Todo depende de cuantas ventajas incluya.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas