A Xabier Azkargorta le caracterizaba un poblado bigote que hizo de él una seña de identidad. Una que lució en el Real Valladolid, en un sentido amplio de la palabra: lo llevaba entonces, en la temporada 1986/87, aunque no fue de brillo para él. El entrenador vasco recaló en el estadio José Zorrilla prácticamente hace cuarenta años con el fin de reemplazar a otra institución como era don Vicente Cantatore, que había pegado la espantada después de una sola jornada de liga (así son los genios). No lo tenía fácil, pues don Vicente venía de acabar décimo, y a la postre, al ‘Bigotón’, como se le reconoció debido a ese vello facial, no le fue muy allá.
Para entonces, Azkargorta había dirigido ya durante varios años en la máxima categoría y había logrado varias salvaciones holgadas con el Espanyol, por lo que su fichaje no estaba realmente mal tirado. A sus órdenes, ‘El Loco’ Fenoy, Pepe Moré, Luis Mariano Minguela o unos jóvenes Juan Carlos Rodríguez, Onésimo y Eusebio Sacristán tenían el reto de conseguir otra cómoda permanencia, complicada en un curso en el que la liga tuvo dos fases distintas para definir, en la segunda, el título por un lado y la salvación por otro. En estas, no pareció que el Real Valladolid fuera a caer, pero aun así acabó destituido.
Los jugadores del Real Valladolid portan esta noche brazaletes negros en memoria y homenaje a Xabier Azkargorta, entrenador blanquivioleta en la temporada 1986/87. D.E.P.https://t.co/PDOMHz8m9x pic.twitter.com/3os3cMpfr9
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) November 14, 2025
La leyenda de Azkargorta en Bolivia
Aunque no estaba en las posiciones marcadas en rojo en la clasificación, la irregularidad marcó la breve etapa de Azkargorta en el Real Valladolid, que fue despedido y tendría dos reemplazos: Antonio Santos y José Pérez García. Al año siguiente firmó por el Sevilla, al que volvió a salvar sin pasar apuros en una primera temporada y duró veinte jornadas en una segunda, en la que fue destituido otra vez, y eso que no le iba tan mal en la tabla… Dos medios cursos en el Tenerife se convirtieron en las últimas experiencias del entrenador en España.
En la década de los 90, se embarcó en un puñado de experiencias en el extranjero, en países como Chile, Japón, México o Bolivia. Y en el andino, se convirtió en toda una leyenda: lo clasificó por primera vez desde 1950 para un Mundial, el de 1994. Tras la cita mundialista en Estados Unidos, dirigió a Chile -curiosamente, la selección de don Vicente-, al Yokohama Marinos y a las Chivas de Guadalajara, ya entrados en el siglo XXI. Y luego abriría una segunda etapa en Bolivia, desoyendo al maestro y aquello de que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver.
Azkargorta estuvo de nuevo al frente de la selección sudamericana antes de llegar al banquillo de Bolívar, al que llevó por primera vez a unas semifinales de la Copa Libertadores, en un equipo del que formaba parte otro exblanquivioleta como José Luis Sánchez Capdevila, otro español que pasó a engrosar la lista de mitos y leyendas de ‘La Academia’. Tras ganar un Apertura y un Clausura con el zaragozano en su plantel, se fue, pero continuó en el país: Oriente Petrolero, Sport Boys Warnes y Club Atlético Palmaflor, este en 2020, fueron los últimos equipos del ‘Bigotón’, hacia quien el Real Valladolid honró con brazaletes negros ante Las Palmas.

Sigue aquí la serie Pucela Retro:
- La mañana que Toni puso Zorrilla patas arriba
- La Copa Federación perdida
- El doloroso correctivo del Zaragoza – Valladolid en la 1962/63
- César Sánchez, el gran escudero de los 90
- Simonet, el mito del Córdoba que comenzó en Valladolid
- Un antecedente especial entre Valladolid y Castellón
- Hermanos Lesmes, conexión ceutí con Valladolid
- Peternac, un vallisoletano con acento croata
- El Trofeo Ciudad de Valladolid, señal de identidad
- Gail, un vallisoletano polivalente y comprometido
- Gerardo Coque, corazón blanquivioleta
- Pato Yáñez, ídolo compartido
- Real Valladolid 1999/00: estabilidad y símbolos
- Uruguay en la historia del Real Valladolid
- Antonio Barrios, el vizcaíno que dejó huella en Valladolid
- Temporada 2024/25
