Es sabido que Ayuso tiene un fuerte vínculo con Madrid, pero, ¿dónde desconecta este personaje público? Una pregunta interesante quizás para algunas personas. Sobre todo al descubrir que es una de esas personas que prefiere repetir lugar en sus momentos de vacaciones y desconexión en muchos casos, que elegir siempre lugares nuevos. Ayuso adora Sotillo de la Adrada, un tranquilo pueblo de la Sierra de Gredos sobre el que vamos a conocer más ahora mismo.
El pueblo que visita Ayuso
Sotillo de la Adrada es un pueblo de unos 5.000 habitantes que Ayuso ha visitado toda la vida. Por eso, es uno de esos lugares que para ella son casa y que están cargados de recuerdos y bonitos momentos con la familia.
La razón por la que Ayuso visita tanto este pueblo es que su familia paterna es de allí. En él pasó gran parte de su infancia, su juventud e incluso fue donde Ayuso despegó con su carrera profesional como periodista.
El caso es que Ayuso ha hablado de este lugar en muchas ocasiones o no es para nada un hito a esconder para ella. Es por eso que es sabido que es allí donde va a descansar y a desconectar de todo. Vamos a ver más sobre este pueblo y lo que tiene para ofrecer a quienes lo visitan, ya que puede que muchas personas se sientan curiosas por visitarlo al saber que Ayuso es de allí.
Su historia
Según la página web del ayuntamiento de Sotillo de la Adrada, la historia del pueblo es la siguiente: “Aunque en la Crónica de la población de Ávila se alude a una batalla de Sotillo en la que los caballeros de Ávila, en su afán por expandirse hacia el sur, consiguen una gran victoria sobre los musulmanes, por no estar descrito el campo de batalla con precisión no nos atrevemos a asegurar que se trate de este lugar. Lo que sí afirmamos es que sus habitantes tienen una larga tradición ganadera; basta recordar que se documenta la aldea en fecha temprana, en 1182, época en que Raimundo de Borgoña comienza la repoblación de la provincia de Ávila”.
Por otro lado recalca que “unida su historia a la de los habitantes del antiguo Estado de La Adrada, se sabe que ya existía como aldea en el año 1661, con sus propios alcaldes y regidores; por la proximidad con la villa de La Adrada, no llegó Sotillo a tener Concejo propio hasta 1571. Como aportaba a la villa señorial cuantiosos beneficios, no consiguió la autonomía municipal hasta el 7 de febrero de 1642, amojonándosele en aquella fecha un término que alcanzaba los 43 kilómetros cuadrados”.
Lo que ofrece Sotillo
Sotillo de la Adrada, al estar a los pies de la Sierra de Gredos, lo que más ofrece son rutas naturales, gargantas y arroyos que visitar y de los que disfrutar, además del contraste de la montaña y el valle que presenta.
También es un lugar en el que se celebran eventos micológicos, para quienes sean amantes de estos. Por tanto, además de ser el pueblo de Ayuso, Sotillo es uno de los lugares agradables de esta sierra y está cerca de Madrid, por lo que puede ser genial para una escapada de fin de semana.
“Situado a una altitud de 636 metros, su disposición, al abrigo de los vientos del norte y en el nacimiento de valle del Tiétar, le proporciona un microclima de carácter suave y benigno. Esta disposición geográfica favorece una gran riqueza de paisajes, alternándose los parajes de la Sierra de Gredos, con los propios de valles mediterráneos. Esta variedad es también reflejo de una flora en la que conviven especies de alta montaña, con otras propias de zonas costeras”, según destaca la página web del ayuntamiento.
 
			