Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Confirmado: estos son los únicos sitios de España donde habrá puente con motivo del Día de la Hispanidad

por Miguel R. R.
12 de octubre de 2025
Los únicos sitios de España donde habrá puente

Los únicos sitios de España donde habrá puente

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Ten cuidado, que el calendario de 2025 viene con algo de trampa. Este año, el 12 de octubre, en España llamado Día de la Hispanidad, cae en domingo. Un hecho que deja a medio país dividido entre los que harán puente y los que tendrán que fichar este lunes día 13. Y merece la pena saber que solo cinco comunidades, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura, además de la Ciudad Autónoma de Melilla, han optado por trasladar el festivo y, por lo tanto, el descanso, al lunes.

El resto de España, por tanto, celebrará el festivo el domingo y el lunes se trabajará con total normalidad. Lo sentimos. No nos hacemos responsables de los calendarios de cada comunidad, pero te los vamos a contar.

No, la situación es cierto que no es nueva, pero sí poco habitual. Lo cierto es que hace once años que el festivo nacional no coincidía en domingo. Y conviene recordarlo, porque el calendario laboral en España no tiene lunes festivos automáticos, sino que se deciden en base a las fiestas totales año a año. La ley establece sólo ocho festivos nacionales inamovibles, entre ellos el del 12 de octubre. En base a ello, cada comunidad añade cuatro propias, comunitarios, y cada ayuntamiento, dos festividades locales.

En total, se completan catorce días festivos retribuidos en todo el territorio, pero, como habrás podido entender ya, no serán los mismos. Además, cuando un festivo nacional cae en domingo, como es el caso, son las autonomías las que deciden si lo compensan o no. En 2025, solo los seis territorios citados lo harán, por lo que en esas seis comunidades convertirán ese lunes 13 en un día festivo, mientras que el resto del país vive un día de trabajo completamente normal.

De ese modo, andaluces, aragoneses, asturianos, castellanos y leoneses, extremeños y melillenses, disfrutarán de un fin de semana largo de tres días, con el sábado 11, el domingo 12 y el lunes 13 para poder encadenar un puente muy decente, al contrario del resto de los españoles. El resto tendrá que mirar con cierta envidia hacia el sur y el norte del mapa, pues, si trabajas en Madrid, Cataluña, Galicia, País Vasco o Valencia, te tocará madrugar y apagar el despertador para ir al trabajo igualmente.

El puente del 12 de octubre: la solemnidad de Madrid y el fervor de Zaragoza

Más allá de los festivos que marca nuestro calendario, el 12 de octubre es una fecha que España vive cada año con un pulso bastante especial. En Madrid, el día se tiñe de fiesta nacional y protocolo, pues desde primera hora de la mañana, el centro de la capital se blinda para acoger los actos presididos por los Reyes, el izado de la bandera española y varios de los actos que suelen decorar el Día de la Hispanidad, máxima fiesta nacional en la que la capital suele sacar pecho con actos con las Fuerzas Armadas como protagonista y la Patrulla Águila desde el cielo.

Actos donde miles de personas se acercan cada año para ver los desfiles del ejército, la Guardia Civil, la Policía Nacional y los equipos de Salvamento Marítimo.

Al mismo tiempo y el mismo día, en Zaragoza se celebra el día desde otro prisma, mucho más emocional y cercano. En una ciudad entregada a la Virgen del Pilar, la ciudad se transforma en un estallido de flores, música y devoción popular a una virgen que va mucho más allá del fervor religioso. También desde muy pronto, miles de personas se acercarán a la Plaza del Pilar para participar en la ofrenda y tejer un manto floral que cubrirá a la Virgen en señal de devoción. Se esperan más de trescientos mil asistentes que, ataviados con sus trajes regionales, coinvertirán las calles de Zaragoza en un tapiz de color al ritmo de la clásica jota aragonesa.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas