Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Puyol, una estrella que se apaga poco a poco

por Sara Jorge
3 de marzo de 2014
Puyol || Foto: El Mundo Deportivo

Puyol || Foto: El Mundo Deportivo

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Pese al gol ante el Almería, el central catalán no atraviesa su mejor momento, a raíz de unos persistentes problemas en la rodilla derecha que pueden acabar ocasionando su marcha del club

 

Puyol || Foto: Sport
Puyol || Foto: Sport

En el fútbol moderno es difícil ver que un mismo jugador permanezca en un club durante muchos años, aunque los hay. Carles Puyol es un fehaciente ejemplo de ello. El capitán del FC Barcelona lleva en la entidad blaugrana diecinueve años –quince de ellos en el primer plantel–, en los que lo ha ganado todo, pero la realidad actual es que el ilerdense no atraviesa su mejor momento y apenas ha podido entrar en los planes de Gerardo ‘El Tata’ Martino.

Desde su llegada a Can Barça, allá por la temporada 1995/96, Carles Puyol se ha convertido en una leyenda del barcelonismo. Nada más llegar triunfó en el filial, donde acumuló más de ochenta partidos a pesar de no ser, quizá, el jugador más técnico del plantel. Su polivalencia –sus orígenes fueron como lateral derecho– y su garra, unidos a un fuerte carácter y un acérrimo compromiso para con el club, hicieron que tan solo tres años después Louis Van Gaal lo subiera al primer equipo.

El entrenador neerlandés vio en él un jugador de raza que podía aportar solidez a su defensa. En los dos primeros años lo utilizó en el lateral derecho, donde cumplió, se consolidó y destacó como un gran marcador. A raíz de las necesidades del equipo, con el tiempo, el de Puebla de Segur abandonó el flanco derecho para trasladarse al centro de la zaga.

Pero a él le dio igual. Con el paso de los años y el cúmulo de minutos, ‘Puyi’ se convirtió en uno de los mejores centrales del mundo. Un jugador que, casualmente, el sábado –si el Tata Martino tiene a bien convocarlo– volverá al campo que le dio la alternativa en la máxima categoría del fútbol español. Hace quince años, un dos de octubre de 1999,  el hoy capitán del Barça debutó en el Nuevo José Zorrilla. Pero, ¿será la última vez que pise este estadio para defender la elástica blaugrana?

 

Una rodilla maltrecha

Puyol || Foto: Marca
Puyol || Foto: Marca

Es un hecho que Puyol no está atravesando su mejor momento. No es un jovencito (en abril cumplirá 36 años) y la acumulación de tantísimos encuentros y las lesiones le están empezando a pasar factura. Desde hace ya tiempo el central catalán arrastra unos problemas en la rodilla derecha que le están impidiendo tener continuidad en el Barça. Así, en pocas ocasiones se le ha visto jugar más de un partido por semana en la presente campaña.

Dos artroscopias en esa maltrecha rodilla derecha (una en mayo de 2012 y otra en marzo de 2013), acompañadas de las continuas molestias que padece, han hecho que diferentes medios de comunicación catalanes publiquen que el capitán del Barça esté planteándose colgar las botas al final de temporada.

De boca del jugador esto no ha salido. Al contrario, ha reiterado que le gustaría retirarse a los cuarenta y en el equipo de su vida, pero que si las sensaciones no son buenas sí podría abandonar el Barça. Aún no ha tomado una decisión en firme –o no la ha oficializado, al menos–, pero podría estar barajando la posibilidad de salir a una liga que exija un menor nivel; una que pueda aguantar su rodilla.

 

Escasez de minutos

Estas continuas molestias en la rodilla derecha están condenado al capitán del Barça a ver más partidos desde la grada y el banquillo que sobre los terrenos de juego. Resulta raro ver que un jugador como Puyol en el presente curso tan solo haya disputado 496 minutos -sumando los 428 de la Liga y los 68 de Champions-.

Es un jugador que gusta a El Tata, al que le encantaría poder contar más con él. La garra que desprende, dentro y fuera del campo, contagia a sus compañeros y eso en la zaga culé se nota y mucho. Pero la realidad es que el argentino puede tirar poco del central catalán. Jugando tres competiciones como lo hace el Barcelona, Puyol muchas veces tan solo disputa un partido a la semana.

 

Eterno capitán

Fuente: www.lovities.com
Fuente: www.lovities.com

De confirmarse su salida del club azulgrana a final de temporada, el FC Barcelona no solo perdería a un gran jugador, sino a un emblema del club, a uno de sus mejores capitanes. Puyol se hizo con la capitanía del equipo en la 2004/05 y seis años después sigue demostrando que es todo un líder tanto dentro como fuera del vestuario.

Un jugador que lo ha ganado todo con el Barcelona –y bueno, qué decir tiene que con la selección española también–, pero cuyo camino no ha sido un camino de rosas. Ha habido épocas negras como la de la presidencia de Joan Gaspar y otras maravillosas como la era Rijkaard o la del triplete con Pep Guardiola al frente.

Sin duda alguna, Carles Puyol formará –si no lo hace ya– parte de la historia del FC Barcelona. Una leyenda viva del barcelonismo que, si su rodilla no lo remedia, pasará, sin tardar mucho, a formar parte del pasado de la entidad blaugrana. Una estrella que se apaga poco a poco.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas