Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Qué fue de… Álex Pérez

por Sergio Borja
26 de mayo de 2020
Álex Pérez

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El central madrileño disputó 39 partidos en el Real Valladolid, donde, pese a ello, solamente estuvo una temporada. Su salida fue discutida por la afición, dado su buen rendimiento

 

186128426 n w c8301ef10113145226ma foz6590
Álex Perez || Foto: LFP

Álex Pérez, natural de Madrid, jugó desde cadetes en las categorías inferiores del Getafe, desde fútbol base hasta llegar al primer equipo, convirtiéndose en uno de los pocos futbolistas que alcanzan la Primera División sin haber cambiado de club desde sus inicios en el mundo del balompié. Debutó con el conjunto azulón en la temporada 2010/11 en Copa del Rey ante el Portugalete y se estrenó en la Europa League ante el Young Boys. El debut liguero llegaría un curso más tarde, cuando disputó las dos últimas jornadas a las órdenes de Luis García Plaza, sustituyendo nada menos que al ‘Cata’ Díaz.

Se trataba de un joven valor de apenas veintiún años, lo que provocó que el Getafe lo cediera a la SD Huesca para que se foguease en la Segunda División. Sin embargo, no tuvo demasiadas oportunidades, como tampoco las tuvo la campaña siguiente, que inició en el Levski de Sofía de Bulgaria y terminó en el Recreativo de Huelva, el último que rozó la gloria y que se quedó a solo un punto del play-off de ascenso a Primera. Pero su tiempo de cesiones llegó a su fin al término de esa temporada cuando volvió a Getafe, supuestamente para quedarse. Pero la historia fue distinta. Cosmin Contra, que fue el entrenador del equipo azulón en aquella época, decidió no contar con sus servicios, con lo que el propio jugador decidió desvincularse del club de su vida.

Estuvo varios meses en el paro, hasta que en octubre se animó a probar una nueva aventura, en el Carolina Railhawks. En ese paso por Estados Unidos jugó mucho como mediocentro y marcó dos goles, aunque decidió cambiar de aires el siguiente verano, en el que se cruzó el Real Valladolid en su camino. Llegó a prueba, algo un tanto extraño a sus veinticinco años, y se llegó incluso a hablar de que quizás pudiera formar parte del filial. Nada que ver. Paco Herrera se convenció pronto de sus posibilidades y firmó por un año.

Aunque inicialmente podía caber esperar que fuera un futbolista de fondo de armario, su solidez defensiva y su capacidad para iniciar jugada permitió que fuera el central más utilizado, por delante de dos jugadores a priori con más nombre como eran Alberto Guitián e Igor Lichnovsky. Jugó nada menos que 39 partidos, y consiguió marcar un gol, precisamente, ante el Getafe, el club que había sido de sus amores. Hablando de estos: se lo dedicó a su novia, con la que había compartido los sinsabores de la salida del sur de Madrid… y con la que tuvo que compartir su marcha de Zorrilla.

Aunque la entidad blanquivioleta decidió ejecutar la cláusula de renovación que había en su contrato, la llegada de Luis César Sampedro y la intención del club de firmar a Kiko Olivas jugaron en su contra, por lo que se marchó traspasado al Real Sporting de Gijón, donde volvería a jugar para Paco Herrera, su principal valedor, al menos lo que este duró en el cargo, puesto que fue destituido antes de llegar al ecuador de la temporada. Allí coincidió con Fede Barba, jugador del Real Valladolid esta misma temporada, y con quien conformó una de las mejores parejas de centrales de la Segunda División, algo que a buen seguro le hubiera gustado hacer de blanquivioleta. 

Después de dos temporadas, en las que sumó casi sesenta partidos y ofreció un nivel alto, el pasado verano se embarcó en una nueva aventura, en el Arminia Bielefeld de la 2. Bundesliga, el actual líder de la segunda categoría del fútbol alemán y donde –pese a que no cuenta con muchos minutos– podría acabar festejando un ascenso, algo que no llegó a hacer de blanquivioleta. Sin embargo, sus prestaciones fueron buenas, como lo es hoy su recuerdo.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas