Los quioscos que vemos en la ciudad están olvidados, pero si se introducen cajeros y 5G, la cosa puede cambiar mucho. En un mundo cada vez más digitalizado, las ventas del papel siguen cayendo en picado. Sin embargo, con este modelo se pretende recuperar el modelo de los quioscos y las ventas de la prensa en papel. Este modelo multiservicio pretende ser un híbrido entre el ayer y el hoy.
La nueva propuesta para los quioscos
La propuesta de poner cajeros y 5G en los quioscos viene de la mano de los organismos: Asociación de Vendedores de Prensa de Valladolid (ASVEPREVA), que forma parte de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (FECOSVA), y la empresa Urban Service Point (USP).
Estos han firmado un acuerdo para colaborar en este proyecto que modernizará los quioscos para llevar hasta ellos el 5G, buscando recuperar el papel y al menos una parte de las ventas que se hacían de él.
han firmado un acuerdo de colaboración para implantar un modelo multiservicio en los quioscos de la ciudad, con el objetivo de recuperar su papel como puntos de referencia en los barrios.
Es cierto que los quioscos está desde hace años de capa caída, porque todos los medios y las revistas tienen versión online gratuita en parte. Sin embargo, para viajar, estar en la playa o determinados momentos, leer en papel sigue siendo genial. Sobre todo para desconectar de las pantallas, que no son tan sanas para nuestra vista ni nuestro cerebro.
Quioscos con cajero y 5G
Juan Carlos García, presidente de ASVEPREVA, informa de que “el acuerdo con Urban Service Point es una oportunidad única para modernizar nuestros quioscos y devolverles su rol histórico como puntos de referencia y confianza en los barrios“.
Y añade que con esta colaboración “no solo aseguramos la continuidad de los quioscos, sino que también les dotamos de un valor añadido esencial para la sociedad actual y un modelo económico sostenible para los quiosqueros“.
Agradece al ayuntamiento y espera que este proyecto tenga “una gran acogida por parte del consumidor“. No se sabe si será así para todo el mundo, pero lo que sí se sabe es que personas que siguen adorando los quioscos, podrán tener un extra con estos servicios de 5G y cajeros.
No obstante, es importante saber que, según un estudio del Parlamento Europeo se tienen “conocimientos actuales de los riesgos cancerígenos y los riesgos para la reproducción y el desarrollo relacionados con la tecnología5G, tal como se desprende de los estudios epidemiológicos y los estudios experimentales invivo”. Algo que muchas personas tienen presente y a las que no les gusta que se siga expandiendo el 5G hasta este punto, incluso en los quioscos quizás.
Agilizar el proceso
Pase lo que pase, parece que el objetivo es salvar los quioscos con estos alicientes. Luis Sancho, cofundador de Urban Service Point, habla sobre el apoyo recibido y comenta que “este respaldo tanto municipal como asociativo ha permitido que el proceso sea fluido y que los quiosqueros puedan ofrecer servicios innovadores que responden a las necesidades actuales de la sociedad“.
Y añade: “queremos llevar esta transformación al resto de quioscos de España, demostrando que un modelo renovado puede garantizar su supervivencia y al mismo tiempo responder a las demandas de una sociedad en constante evolución“. Lo que determina que está marcando “el camino hacia un modelo de quiosco sostenible económicamente e innovador“.
Es por eso que lo que se busca es agilizar el proceso de modernización de los quioscos y que estos servicios de cajero y 5G estén disponibles lo antes posible para ver su acogida. Lo que sí que es verdad es que, quizás, hay personas que prefieren no tener tanta tecnología 5G debido a las implicaciones que hemos visto en la salud. Una buena alternativa es no conectarse a la opción 5G del wifi en casa para equilibrar y apagar el aparato por las noches.
 
			