El Real Madrid continúa su aventura en el Mundial de Clubes y el sueño de ser el primer club en la historia en conquistarlo sigue vivo. La siguiente piedra en el camino de los blancos es el Borussia Dortmund en los cuartos de final, un conjunto alemán que ha sido uno de los rivales clásicos de los merengues en los últimos años. Una rivalidad reciente que se ha ido forjando con duelos de altura en la Champions. Ahora, el cara a cara adquirirá otra dimensión, una dimensión mundial. El premio es tremendamente suculento, un hueco en las semifinales.
El cuadro español busca extender su dominio sobre los germanos, mientras que los negriamarillos llegan al choque con sed de venganza tras los últimos resultados entre ambos. Solo uno de los dos equipos continuará en el torneo, el otro hará las maletas y regresará a Europa.
Una década de tiranía blanca
Más de quince veces han pugnado Real Madrid y Borussia Dortmund, y el balance deja un claro color predominante: el blanco. De los 16 enfrentamientos oficiales entre ambos, el Real Madrid ha salido vencedor en 8, por solo tres triunfos alemanes y dos empates. Esto representa uno de los registros históricos más negativos a nivel europeo para el cuadro germano.
Especialmente aguda ha sido la superioridad madridista en la última década. El Borussia Dortmund logró frenar al cuadro merengue a principios de los 2010, consiguiendo sus únicas tres victorias en esos años. Todas ellas como local. En la 2012/2013 superaron 2-1 a los blancos en la fase de grupos, y posteriormente volvieron a “mojarles la oreja” en semifinales. Una goleada 4-1, con póker de Robert Lewandowski incluido, que aún sigue en el recuerdo de los aficionados al fútbol. En aquella ocasión los teutones eliminaron al Real Madrid, dejándole a las puertas de la gran final. La tercera y última victoria del Borussia Dortmund hasta la fecha se produjo una temporada después, en los cuartos de final de la 2013/2014. Los alemanes vencieron 2-0 pero no fue suficiente para pasar la eliminatoria tras el 3-0 merengue en el Bernabéu.
Desde ese momento, el Real Madrid ha tomado la medida a los del Signal Iduna Park. Una década en la que los blancos no han perdido ninguna vez. En 2016 terminaron en tablas los dos partidos entre ambos de la fase de grupos, en 2017 el conjunto merengue batió a los alemanes por partida doble nuevamente en la fase de grupos de la Champions y la victoria más reciente, la increíble remontada en la fase de liga de la pasada Liga de Campeones con un Vinícius estelar que anotó un hat-trick.
El recuerdo de Wembley
Especialmente feliz para los blancos y dolorosa para los germanos fue la final de la Champions League 2023/2024. El único duelo (hasta el de mañana) entre ambos que se ha disputado en campo neutral. Aquella noche del 1 de junio, el escenario fue el mítico estadio londinense de Wembley. Tierra que el Real Madrid se encargó de conquistar. Los blancos nunca habían conseguido ganar en dicho estadio y lo cierto es que el hito no fue fácil de lograr.
El Borussia Dortmund puso las cosas muy difíciles a los de Ancelotti e incluso tuvieron ocasiones en la primera parte para ponerse por delante. Sin embargo, ‘El Rey de Europa’ mostró su pedigrí en los segundos 45 minutos y solventó la final 2-0 con goles de Dani Carvajal y Vinicius Junior.
El Real Madrid levantaba su ‘Decimoquinta’ Copa de Europa y algo más de un año después tiene entre ceja y ceja levantar el primer Mundial de Clubes de la historia. Eso podría suceder el 13 de julio pero para ello tiene que eliminar mañana al Borussia Dortmund, un viejo conocido.
