Tras una intensa temporada (una más) en LaLiga Hypermotion, el Levante y el Elche certificaron su ascenso directo a LaLiga EA Sports, mientras que el Cartagena, el Racing de Ferrol, el Tenerife y el Eldense no mantuvieron la categoría. El play-off se presentaba entretenido e igualado, con el Real Oviedo, el Mirandés, el Racing de Santander y el Almería luchando por el tercer tren hacia la máxima categoría del fútbol español. En la pugna final quedan los carbayones y los jabatos, dispuestos ambos a hacer historia, porque, gane quien gane, sería un hito para los dos clubes.
El Mirandés, de huir del descenso a casi ascender directo

El Mirandés ha conseguido esta campaña algo impensable en el último curso e incluso en la pretemporada. En la 2023/24, los de Alessio Lisci lograron la permanencia por muy poco, quedaron en la decimoctava posición con 49 puntos, 4 más que el Amorebieta, el primero de los descendidos. Antes de comenzar esta edición de LaLiga Hypermotion, el conjunto de Anduva tuvo incluso que suspender partidos amistosos por falta de jugadores, sumado a que el Mirandés es uno de los equipos con menor límite salarial de la Segunda División (4,37 millones en verano y 4,54 en invierno), el haber llegado a este punto ya es un éxito mayúsculo.
Los rojillos comenzaron bien la campaña, y no solo mantuvieron ese rendimiento, sino que lo elevaron llegaron a estar gran parte de ella en puestos de ascenso directo. Sin embargo, esos “pequeños detalles” tan de moda en el fútbol moderno cayeron del lado opuesto de la balanza en el tramo final de la temporada, provocando que finalmente la escuadra de Miranda de Ebro disputase la promoción de ascenso. Lisci encontró en una plantilla repleta de jugadores cedidos y jóvenes los mimbres perfectos para desarrollar un juegoatractivo y efectivo, con unos Joaquín Panichelli y Urko Izeta especialmente afinados de cara a portería.
Tras vencer en la eliminatoria contra el Racing de Santander (3-3 en la ida y 4-1 en la vuelta), el Mirandés comienza en Anduva esta final por el ascenso a Primera División, el cual, por otra parte, generaría ciertas dudas a nivel competitivo de cara al año que viene, al perder a varios jugadores clave y al propio Alessio Lisci, quien, según el Diario de Navarra, fichará por Osasuna. Asimismo, obras necesarias en Anduva obligarán a que el equipo juegue en Mendizorroza, al menos, los primeros meses de la temporada.
Nunca en Primera División
Desde su fundación en 1927, el Mirandés nunca ha jugado en Primera División. De hecho, jugó por primera vez en Segunda División en la campaña 2012/13. Desde entonces ha acumulado 11 temporadas en la categoría de plata. Un posible ascenso sería histórico para un club modesto y sin apenas experiencia en la élite. El crecimiento del proyecto ha ido en consonancia con la ilusión de su afición, que sueña con ver a su equipo por primera vez al mismo nivel que los más grandes de España. Algo que en Anduva no resulta ajeno, puesto que en la memoria siempre quedará aquel Mirandés “matagigantes” de la Copa del Rey 2011/12 liderado por Pablo Infante.
El Real Oviedo, un histórico que quiere volver al lugar que ocupó un día

El Real Oviedo ha llegado a la final del play-off por el ascenso pero no sin complicaciones. El inicio de LaLiga Hypermotion, bajo las órdenes de Javier Calleja, no fue el esperado, pero acabó remontando el vuelo y alcanzando los puestos de play-off. Sin embargo, tras una racha de cuatro partidos consecutivos sin ganar (un empate y tres derrotas), tres de ellos ante rivales directos, Calleja fue destituido en la jornada 32 para dar paso a Veljko Paunović, que desde que asumió el cargo no ha perdido ningún partido.
En la primera fase de la promoción de ascenso, el Real Oviedo venció a domicilio (1-2) al Almería y en el Carlos Tartiere logró empatar gracias a un golazo de falta directa de Santi Cazorla, que entró desde el banquillo y ha sido clave no solo para pasar la eliminatoria, sino también a lo largo de la temporada. El experimentado jugador regresó el año pasado a su casa para ayudar a lograr un objetivo ansiado: el retorno a la Primera División.
Santiago Cazorla González
40 años. Leyenda. pic.twitter.com/aWgIn0FqQT— Sphera Sports (@SpheraSports) June 11, 2025
La remontada tras un descenso administrativo a Tercera División
Son 24 las temporadas que han pasado desde que el Real Oviedo disputó su último curso en Primera División, categoría en la que militó hasta en 38 ocasiones. El conjunto ovetense ha sufrido en los últimos años multitud de situaciones negativas, llegando a pisar la Tercera División tras un descenso administrativo en 2003. No volvería el equipo carbayón al fútbol profesional hasta la campaña 2015/16. Desde entonces, la entidad se ha ido estabilizando y el año pasado ya estuvo cerca de un ascenso que espera consumar en esta ocasión.
