Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Redescubren un animal que dieron por extinto hace un siglo: esta es la sorpresa que se llevaron los científicos

por Helena Crespo
17 de junio de 2025
Redescubren un animal que dieron por extinto hace un siglo

Redescubren un animal que dieron por extinto hace un siglo

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Cada vez se extinguen más especies de animales. Lo que no es tan común es que un animal que se ha extinguido hace tiempo, vuelve a aparecer. Esto es lo que ha pasado en Brasil con el tapir sudamericano, que es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, con un peso de 300 kilogramos y que mide dos metros y medio de largo.

Cómo es el tapir sudamericano

Varias fuentes apuntan a que es un animal herbívoro. A pesar de ser un mamífero, es capaz de nadar durante largas distancias. Este recurso le sirve para escapar de uno de los depredadores más difíciles de vencer para él: el jaguar.

Es también capaz de adaptarse a distintos tipos de terreno y a este animal se llama el jardinero del bosque, por su gran habilidad de esparcir semillas por todo su hábitat. Una habilidad que es todo un servicio a la naturaleza y que se le puede presuponer más a un animal como el pájaro. 

La última vez que se vio a un animal de esta especie fue en 1914 y en el estado de Río de Janeiro, específicamente en el Parque Nacional de Serra dos Orgaos. Es por eso que equipos expertos investigadores del Instituto Nacional de Medio Ambiente de Río de Janeir, se han quedado ojipláticos por la vuelta de este animal. Esta vez lo han podido ver en el Parque de Cunhambebe y no se explican cómo el animal ha podido sobrevivir sin ayuda humana.

Lo que piensan los científicos 

No obstante, la aparición de este animal es para quienes estudian las especies, muy extraño, pero también una buena señal.

Desde el INEA afirman que “es la primera vez en diez décadas que en Río de Janeiro se registran animales de este tipo en estado salvaje. Es decir, individuos que no han dependido de la acción humana ni de proyectos de reintroducción de fauna”.

Y añaden que “en episodios como este nos aseguramos de que vamos por el buen camino. Este redescubrimiento es un hito no sólo para Río de Janeiro, sino también para la ciencia”, según declaró Bernardo Rossi, el secretario de Estado de Medioambiente y Sostenibilidad de Brasil.

Si tomamos como dato que desde 2020, la empresa minera brasileña Vale y el INEA están desarrollando una labor que tiene como objetivo la protección y conservación de ecosistemas, quizás se comprenda mucho mejor el hallazgo.

Una de sus tareas ha sido la de llevar a cabo estos proyectos en el Parque de Cunhambebe, que es uno de los mayores bosques tropicales de Brasil y donde se vio al animal.

De hecho, con la ayuda de cámaras instaladas en la zona, se ha llegado a documentar la existencia de hasta grupos de tres individuos en una sola toma y se tienen en total 108 registros de la presencia de este animal.

Más detalles sobre este animal

El medio especializado wildexpedition.com publica que este animal “prospera en zonas con abundantes fuentes de agua, como ríos, lagos y pantanos, ya que depende en gran medida de los hábitats acuáticos para alimentarse y refrescarse. Esta especie también puede encontrarse en bosques secundarios y zonas perturbadas, lo que demuestra cierto grado de adaptabilidad. Geográficamente, el tapir brasileño se extiende desde el norte de Colombia y Venezuela hasta Brasil, el este de Perú y el norte de Argentina y Paraguay”. 

En cuanto al comportamiento y la reproducción del animal que parece estar volviendo a reaparecer, el mismo medio aclara que “tiene un comportamiento principalmente solitario, y los individuos se reúnen sobre todo durante la época de apareamiento. Estos mamíferos herbívoros son principalmente nocturnos y pasan las noches buscando comida y desplazándose entre las fuentes de agua y las zonas de alimentación. El apareamiento suele tener lugar en la estación húmeda, cuando los recursos son abundantes.”

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas