La vuelta al cole es la vuelta también a los gastos excesivos, esperados e inesperados, de todos los materiales necesarios para las familias que necesiten pertrechar a sus hijos con todo lo necesario para empezar con buen pie el nuevo curso escolar. La factura, generalmente elevada, se estima, de media, en unos 500/520 euros por niño, aunque en algunas provincias los mismos gastos pueden llegar a los 600 euros. Uniformes, libros, material de todo tipo y, cómo no, actividades que sirvan para conciliar en un día a día que cada vez parece más exigente.
Es por eso que conviene saber que, para contener un golpe tan duro, las deducciones autonómicas nos pueden ayudar a compensar aunque no muchos lo sepan y se aprovechen de la oportunidad. En la declaración de la Renta se pueden deducir algunos de estos gastos y, ese simple gesto, puede ayudarnos a que el gasto de cada año siente un poquito mejor. Una vía de aire que puede hacer respirar a las familias a través de esa compensación en nuestras declaración a hacienda.
La vuelta al cole depende de dónde vivas
Sí, parece injusto, pero es la pura verdad. Depende de si vives en una comunidad autónoma o en otra, será más o menos sencillo que esta compensación pueda ayudarte en esos gastos escolares. Las deducciones varían por zonas de manera notable.
Mientras en Andalucía se permite desgravar hasta un 15% de estos gastos en materiales escolares o extraescolares (idiomas, actividades, etc.), en la Comunidad de Madrid la desgravación es más amplia, pudiendo llegar a cubrir un 15% en la escolaridad, un 10% en la enseñanza de idiomas y hasta un 5% en vestuario escolar. Teniendo todo esto en cuenta y dependiendo del curso, ese ahorro podría irse de los 412 a los 927 euros por alumno.
En otras comunidades autónomas, en cambio, se centran casi exclusivamente en las ayudas a los libros de texto, con deducciones del 100% en Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Cantabria, Asturias o Aragón, aunque con topes muy concretos y cambiantes por niño y familia. En otros lugares, como Murcia o Extremadura, las ayudas son directas, de hasta 120 euros por descendiente en el caso de la Región de Murcia y de solo 15 euros por hijo en materiales en la comunidad extremeña.
En Galicia, en cambio, las ayudas se encuentran en un punto de construcción, pues a partir de 2026 se prevé poder deducir hasta un 15%, siguiendo el modelo andaluz, hasta un total de 105 euros por hijo. En otras comunidades, como Castilla y León, Cataluña, La Rioja, País Vasco o Navarra, hasta ahora no se aplica ningún tipo de deducción, por lo que en estos lugares no es posible tener una compensación fiscal por este tipo de gastos escolares.
¿Qué debes saber para solicitar este trámite?
Deberías saber que, para beneficiarte de estas deducciones, debes seguir algunos pasos esenciales para poder seguir las normas y no cometer errores que te puedan llevar a problemas con hacienda o no poder beneficiarte de sus ventajas. Coge papel y boli, que te lo contamos:
- Conservar todas las facturas, tickets o justificantes de pago, pues son el documento clave para demostrar que, efectivamente, has realizado ese gasto.
- En la declaración de la Renta, las deducciones se encuentran en el Anexo B1 del Modelo 100, aunque puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, pues las casillas pueden ser muy distintas en un lugar o en otro.
- Ya que las ayudas se sirven de ciertos límites de renta o base imponible, ten en cuenta que esto puede variar si se solicita de manera colectiva o individual. Y ojo, presta atención si eres familia numerosa pues puedes tener beneficios extra.
 
			