El estadio coruñés es, tras el Calderón, el escenario en el que el Real Valladolid ha conseguido más triunfos en Primera División, seis. Cuatro de ellos se han producido en los últimos quince años, el último en la temporada 2009/10, año del último descenso pucelano a Segunda División.

Este fin de semana los soldados de Djukic visitan uno de sus campos de batalla más históricamente proclives, Riazor. En las veinticinco visitas del Real Valladolid en Primera División al Deportivo de La Coruña, los blanquivioletas han vencido en seis ocasiones, las mismas que ha logrado en las visitas al Valencia y al Espanyol, en los diferentes estadios que han tenido estos equipos durante su historia, y solo una menos que en el Vicente Calderón, que, también hay que decirlo, fue visitado en más ocasiones que Riazor, 39 veces.
Los primeros triunfos vallisoletanos en Riazor datan de los años 50. Corría la temporada 1950/51 cuando el Real Valladolid conseguía asaltar por primera vez el coliseo blanquiazul; 0-1 fue el resultado de esta primera victoria. Pocos años después, en la 1952/53, los pucelanos repetirían triunfo en tierras gallegas, esta vez por un contundente 1-4.
Pero fue en la era moderna en la que el Real Valladolid consiguió tomarle la medida a Riazor. Los blanquivioletas no volvieron a ganar en A Coruña, ni en Primera ni en Segunda División, hasta 1997 y desde entonces, pasados quince años, el Real Valladolid ha conseguido la victoria en cuatro de los doce choques posteriores disputados en Riazor, tanto en Primera como en Segunda División.
En la mágica temporada 1996/97, con Vicente Cantatore en el banquillo, el Real Valladolid se clasificó para la Copa de la UEFA. Ese mismo año se rompía el gafe en Riazor, terreno de juego en el que no se ganaba desde hacía 44 años. Los blanquivioletas vencieron al Deportivo de Rivaldo, Begiristain y Martín Vázquez por 0-2 con Benjamín y Brasi como goleadores en aquella tarde del uno de junio de 1997. Era la jornada 40 de ese largo año en el que compitieron veintidós equipos en la Primera División.
Un año después, en la temporada 1997/98, se repitió el triunfo, sin Cantatore, que había sido destituido tras un mal arranque y con Sergio Kresic ya en el banquillo. Los blanquivioletas se impusieron esta vez por 1-3 con dos tantos de Peternac y otro de Víctor; Hélder había adelantado primero a los coruñeses. Esa temporada el Real Valladolid vivió el sueño de jugar competición europea, pero volvió a la mitad de la tabla en Liga, finalizando en undécima posición.
En el primer año del actual milenio, en la temporada 2000/01, el Real Valladolid volvió a asaltar Riazor, tres años después de la última vez. Pepe Moré era el entrenador de un equipo que se impuso por 1-2 con tantos de Kaviedes y Fernando Sales. Mackay anotó el tanto blanquiazul. Esa temporada el Real Valladolid tuvo que esperar hasta las últimas jornadas para asegurar la salvación.
Mucho más se tuvo que esperar para la siguiente y última victoria, hasta el momento, del Real Valladolid en Riazor. Y fue en un año de pésimo recuerdo, el del último descenso a Segunda División. Tras la destitución de Mendilibar ocupaba el banquillo Onésimo, que en Riazor lograría su único triunfo como entrenador del Real Valladolid. Fue un 0-2 con Nauzet Alemán y Haris Mendunjanin como autores de los goles.
 
			