Ricardo Pereira dio un paso de gigante desde el Real Valladolid hacia Emiratos Árabes Unidos para unirse en noviembre de 2024 a Al Ain, equipo que en verano jugará el nuevo Mundial de clubes de la FIFA. El preparador de porteros, que hoy prepara a los pupilos de Leonardo Jardim muy lejos de Pucela, ha charlado con los compañeros del Diario AS en Valladolid para saber cómo está viviendo esta nueva etapa en el fútbol árabe y, ya de paso, saber cómo vivió la aventura en la ciudad del Pisuerga.
“Todos queremos estar en las mejores ligas y la española, sea en Primera o Segunda, son de las mejores”. Son palabras de un hombre que decidió llegar a Valladolid en medio de la tormenta, tras un descenso doloroso desde Primera División y con un Pezzolano muy cuestionado. Algo que no le importó, más aún sabiendo lo que opina de una Segunda División en la que vivió esa primera etapa en el Real Valladolid: “Tiene un nivel de competitividad inimaginable, estadios llenos de gente, hinchadas increíbles”.
Una llegada a Pucela avalada por… Miguel Ángel Ramírez
Según el preparador de guardametas, su llegada a Valladolid viene dada por la decisión de contar con un preparador de porteros experimentado. Para ello, Paulo André solicitó referencias al exentrenador de Sporting de Gijón o Real Zaragoza, Miguel Ángel Ramírez, que recordó su contacto con Ricardo Pereira en Ecuador: “Tuve un par de entrevistas con la directiva, buscaron informaciones sobre mí, hablé también con Paulo Pezzolano, porque para mí no tiene sentido llegar a un club de la mano de una directiva si el entrenaror no está de acuerdo”.
“La gente no tiene la idea de lo que hizo Paulo Pezzolano”
No tiene una sola palabra negativa sobre Paulo Pezzolano, al que alaba su trabajo y compromiso como entrenador: “Es un entrenador muy abierto y que escucha mucho a sus asistentes”. De hecho, una de las cuestiones que destaca es su capacidad para hacerle partícipe de muchas de las áreas del club, a menudo alejadas del staff o de partes del mismo: “La gente no tiene la idea de lo que hizo Paulo. La definición de las reglas, la ética de trabajo, la relación entre todos los departamentos. Fue la primera vez en mi vida en la que yo tuve relación con todos los departamentos del club con scouting”. Quizá por ello valora aún más la labor del uruguayo en la etapa en Valladolid, en torno a cómo gestionó problemas como el que surgió con John Victor, portero muy cuestionado en su etapa blanquivioleta y que, meses después, logró la Libertadores con Botafogo: “Tengo que decir, además, que para él hubiese sido lo más fácil dejar caer a John Vitor por todo lo que se decía. Lo aguantó hasta el momento que sentimos que había que cambiar, coincidiendo, además, con una lesión del brasileño”.
El trabajo con los porteros del Real Valladolid
Ricardo Pereira es un apasionado del trabajo y habla claro sobre sus intereses, más aún cuando se trata de un entrenador de porteros que no va unido al cuerpo técnico de un entrenador: “A mí me ilusiona el trabajo y la evolución” En Valladolid, destaca su labor con todos los porteros con los que fue trabajando y que tuvieron cierto protagonismo en el equipo pucelano. Entre ellos, lo conseguido con Hein, John y Masip: “El trabajo que hicimos con Karl Hein desde el scouting hasta su llegada, el trabajo que hicimos con John Vitor y como regresó a Brasil para ganar la Libertadores y el Brasileirao, trabajar con un portero tan veterano como Jordi Masip para ayudarnos mutuamente mejorando cosas de su juego”.
En Al Ain y con el Mundial de Clubes en el horizonte
Llevado a Emiratos Árabes Unidos por Leonardo Jardim, hoy fuera del plantel emiratí tras abandonar el club rumbo a Cruzeiro, Ricardo Pereira tendrá la oportunidad de entrenar a Al Ain, uno de los 32 clubes que estrenarán competición en el Mundial de Clubes de la FIFA, una nueva competición reservada a los mejores del mundo. “Es una cosa linda”, comenta el luso, aunque admite que “va a ser muy complicado. Allí te vas a encontrar con el Manchester City, con la Juve… Pero lo vamos a intentar y sabemos que esos equipos nos van a llevar al límite”. Algo que refuerza la diferencia sustancial de nivel entre la competición en Asia y en Europa que, de momento, parece lejos de la española: “Lo primero que hay que decir es que el clima es decisivo, aquí hace mucho calor y la velocidad es diferente. Hay muchos jugadores con calidad, pero la velocidad del juego es diferencial”.
Podéis leer la entrevista completa de Ignacio Bailador en el Diario AS aquí.
