En la cocina es imprescindible evitar riesgos que puedan afectar a nuestra salud. Prevenir malos hábitos con los alimentos es un paso muy importante para ello, por lo que a continuación hablaremos de unos de los errores más típicos y graves a la hora de manipular la comida. Millones de personas alrededor del mundo no descongelan de forma adecuada la comida y más concretamente la carne. Un fallo que puede acarrear grandes problemas.
Los expertos han confirmado el riesgo que corres cuando descongelas erróneamente la carne que posteriormente vas a cocinar e ingerir. Hacer esta práctica de forma incorrecta puede favorecer la proliferación de bacterias y lo que es peor, aumentar el riesgo de intoxicaciones.
Una práctica nada recomendable
Tanto en España como en muchas partes del mundo tenemos la costumbre de descongelar la comida del congelador de la siguiente manera. Sacar el alimento congelado del electrodoméstico, y dejarlo en una bandeja para que se descongele a temperatura ambiente. Sin embargo, esta es una práctica nada recomendable que puede tener consecuencias muy negativas en tu salud.
El portal estadounidense Healthline ha aportado más información sobre ello y ha afirmado que el proceso de descongelar el alimento es igual de importante que el modo de almacenarlo.
Estos son los riesgos de descongelar la carne a temperatura ambiente
Según explica el U.S. Department of Agriculture (USDA), descongelar este tipo de alimentos a temperatura ambiente provoca un ecosistema perfecto para que las bacterias campen a sus anchas. La directora del Centro de Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Talca (Chile), Ana Karina Peralta, indicó que descongelar carne a temperatura ambiente sobre todo favorece el desarrollo de bacterias fecales como la Salmonella o el Escherichis Coli.
Y continuó explicando que: “También existe el riesgo de que proliferen las bacterias Clostridium, que provocan que la carne se ponga verdosa y dan un muy mal olor. Son anaeróbicas, es decir, crecen sin oxígeno y suelen ubicarse a la orilla de los huesos. Tras consumirlas, al igual que las anteriores, producen problemas gastrointestinales“.
Descongelar de forma segura
Para evitar cualquier riesgo se debe descongelar de la siguiente manera, la mejor para preparar la carne para su cocción. Lo que se ha de hacer es sacar el alimento del congelador y llevar directamente al frigorífico. Al mismo tiempo es importante que mientras se descongelan las carnes congeladas en la nevera, es importante estar atento de que no goteen sobre otros alimentos durante este proceso. Esto también aplica para marinar carne cruda en el frigorífico. Estos alimentos tienen que estar cubiertos y ser colocados en una bandeja o un recipiente para que no se produzcan derrames.
La propia Comunidad de Madrid también ha valorado esta práctica del día a día. Desde el organismo han señalado que una descongelación idónea ha de ser lenta y a temperaturas de refrigeración como las que podemos encontrar en cualquier frigorífico (entre los 2 y los 8ºC). A su vez, aconsejan sacar la comida del congelador con una antelación de 12 horas para que a lo largo de ese tiempo pueda descongelarse adecuadamente en la nevera sobre un plato o una bandeja que almacene el líquido que se origine.
Prohibido volver a congelar
¿Se puede descongelar y volver a congelar la carne? La respuesta es clara, un ‘no’ rotundo. Se desaconseja descongelar y volver a congelar la carne cruda, puesto que esto afecta directamente a su calidad y a tu seguridad alimentaria. Por el contrario, no habrá problema en volver a congelarla de nuevo una vez que haya sido cocinada. La última recomendación es que una vez que la carne se haya descongelado, es importante que la cocines lo antes posible para conseguir preservar su frescura y su sabor.
