Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Rubén Jiménez: «Creemos que estamos preparados para todo lo que venga»

por Pablo Marcos
22 de octubre de 2020
Ekm BDVXgAQ3fQO 1 1

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El técnico del CD Parquesol evalúa una pretemporada atípica, aunque con buenas sensaciones, y se muestra optimista de cara al inicio de la Reto Iberdrola

 

Ekm BDVXgAQ3fQO
Rubén Jiménez || Foto: CD Parquesol

El CD Parquesol Patatas Meléndez regresa a la competición este fin de semana. Se estrenará en esta edición de la liga Reto Iberdrola en casa contra el Atlético de Madrid B. Tras una buena pretemporada en la que han medido sus fuerzas ante equipos de calidad, Rubén Jiménez evalúa el trabajo de sus pupilas y muestra su optimismo en esta primera semana de competición en la Reto Iberdrla.

Tras una buena primera temporada en esta categoría, en la que el equipo fue de menos a más, ¿aspira el equipo una meta más ambiciosa?
El equipo pretende mejorar la posición de la temporada anterior. Con esta reestructuración de la competición, el objetivo es quedar entre los cuatro primeros puestos en la primera fase y en la segunda luchar por estar lo más arriba posible. Quizás los candidatos más fuertes para el ascenso están en el subgrupo B, para mí son Alavés y Osasuna sin ninguna duda.

Seis de vuestros siete rivales de subgrupo quedaron por debajo del CD Parquesol la campaña anterior. ¿Crees que os beneficia este nuevo modelo de competición para cumplir vuestro objetivo?
Una temporada nueva no tiene que ver con la anterior. Los equipos se han reforzado muy bien, por lo que no sabes en qué situación se encuentran actualmente. Varios de ellos, además, han cambiado de entrenador, así que es complicado predecir cómo va a transcurrir la competición. Es cierto que a priori es una idea pensar que al tener esos rivales podemos tener más opciones de estar entre los cuatro primeros, pero la realidad es que, con todo este tiempo parados y todas las incorporaciones que hemos tenido todos los equipos, no me atrevería a decir que es más asequible. Hay mucha incertidumbre y no sabemos qué puede pasar.

¿Cómo has afrontado esta pretemporada atípica y más larga de lo habitual?
Teníamos muchas ganas de empezar a entrenar. Tuvimos que retrasarla por el retraso del inicio liguero. La afrontamos con mucha ilusión y muchas ganas. Es verdad que cuesta un poco tener la mente preparada sin saber una fecha exacta de comienzo, pero la realidad es que el equipo lo hizo fácil, las jugadoras han estado muy metidas y muy comprometidas. Hemos estado doce semanas entrenando y el equipo ha estado muy bien, el esfuerzo ha sido tremendo y hemos tenido un nivel de progresión muy importante. Hemos disfrutado todos mucho del equipo esta pretemporada.

¿Con qué sensaciones llegas al inicio de la competición, tras haber tenido varias pruebas ante grandes rivales, como son el Alavés, el Athletic B o el Depor?
Tenemos buenas sensaciones. Habernos enfrentado a estos rivales nos da la objetividad de que el equipo puede competir con cualquiera y de que el trabajo que estamos haciendo es bueno y vamos por el buen camino. Sobre todo, podemos empezar la competición con unas garantías de que, aunque es verdad que llevamos ocho meses sin competir, afrontemos con muy buenas sensaciones el inicio de liga. Creemos que estamos preparados para todo lo que venga.

Durante esta ventana de fichajes, el equipo ha sufrido algunas bajas, pero también cuenta con un gran número de altas. ¿Cómo has visto la adaptación de las nuevas incorporaciones, en especial de las jugadoras extranjeras?
Al final, cuando tienes tanto periodo de adaptación en esta pretemporada tan larga, algo positivo tiene que tener. Las nuevas jugadoras se han adaptado a la perfección al equipo, ya son tres meses de pretemporada y eso ha hecho que estén como una más. Evidentemente, al principio siempre cuesta. El tema del idioma y la comunicación con las jugadoras extranjeras que no dominan el castellano es diferente, sobre todo en el caso de Kiersten y Hana. Son situaciones que hay que mejorar y, gracias a este periodo de adaptación, han podido comprender todo lo que se pretende perfectamente. Hay que seguir trabajando, ellas tienen que mejorar y nosotros también en esa manera de comunicarse, creo que es una cosa muy importante dentro de un club y un paso a tener en cuenta de cara al crecimiento del cuerpo técnico y de la entidad. En ese sentido hemos tenido tiempo para prepararnos, poder adaptarlas al modelo de juego y hacerles saber qué queremos de ellas. Vemos un buen trabajo de todas las altas que hemos tenido y todas las nuevas futbolistas están prácticamente adaptadas.

Del mismo modo, han participado en pretemporada varias jugadoras del filial. La pasada campaña, de hecho, ya participaron algunas con el primer equipo. ¿Cómo evalúas ese salto de las chicas del B al primer equipo? ¿Consideras que debe haber cierta continuidad y que, en un futuro cercano, haya más futbolistas que promocionen al primer equipo desde categorías inferiores?
La cantera tiene que ser la base del CD Parquesol y de cualquier club. En este caso, las jugadoras que han estado presentes en la pretemporada ya se vieron el año pasado en el primer equipo y queríamos tener un seguimiento con ellas. Considero que son las jugadoras que tienen que mantener un buen nivel y demostrar que quieren y pueden formar parte de nuestra plantilla. Como entrenador, me gusta tirar siempre de gente de la casa y trabajar con la gente del B. Me encanta tener futbolistas de la cantera y ver si son capaces de adaptarse. Lo que se pretende con ellas es que sean la base del futuro, hay que hacerlas crecer y demostrarles que si se quiere y se trabaja se llega al primer equipo, que no todo viene de fuera.

En la primera vuelta del último curso el equipo no estuvo del todo acertado de cara a puerta. No obstante, el gol terminó por llegar. Con Ali Carranza y Sara Buitrago en plena forma y con la incorporación de Ángeles del Álamo, ¿crees que está más que solventado ese problema en la delantera?
El trabajo que hicieron el año pasado Ali Carranza y Sara Buitrago fue bastante bueno. Hay que pensar que tampoco pudieron disputar muchos minutos, ambas estuvieron con molestias durante gran parte de la temporada y eso hizo que no pudieran tener una continuidad ninguna de las dos. Sin embargo, el rendimiento en goles por minutos fue bastante bueno. La incorporación de Ángela lo que pretende es traer una delantera con experiencia en primera división y que aporte ese punto de ritmo y de experiencia que Sara y Ali no tienen, pero que al mismo tiempo  nos podamos beneficiar del trabajo conjunto. Hace poco hablamos con las tres delanteras y uno de los temas que tratamos fue que en todos los equipos que pretenden tener cierta personalidad no solo tienen dos delanteras, sino que cuentan con hasta tres. La competencia del gol es muy grande y al final es una posición muy importante que muchas veces marca la situación en la tabla a lo largo de la temporada.

Has sido testigo y partícipe del crecimiento del club y, un año más, seguirás al frente del cuerpo técnico ¿Cómo afrontas personalmente la temporada que se presenta?
La verdad es que tengo muchísima ilusión y muchísimas ganas de poder seguir en el club y dar al equipo otro año más mi trabajo y mi esfuerzo. Espero que puedan ser muchos más, tenemos un proyecto muy bonito desde hace ya cuatro temporadas y creo que en el buen trabajo que hemos hecho entre todos está el crecimiento del CD Parquesol y de la sección femenina. Me gustaría continuar al mando un tiempo más porque creo que todavía puedo aportar algo y, sobre todo, creo que podemos crecer juntos, que es lo que hemos venido haciendo. Lo más bonito es tener un proyecto y ver cómo se cumplen los objetivos mientras crecemos de la mano todos juntos

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas