Sara Carmona (Valladolid, 1993) cursó estudios de periodismo y BigData en la Universidad de Valladolid y es una de las grandes referentes del uso de los datos en el fútbol en España. En Valladolid empezó su camino y hoy la ciudad la recibe de nuevo para seguir con esa labor que ha revolucionado la manera de entender el balompié y que ella ha llevado a medios como La 8 Valladolid, Movistar+ o Relevo. Actualmente trabaja en LaLiga y en YouFirst, una de las agencias de representación más punteras del país. En una siempre simbólica Plaza Mayor de Valladolid, nos citamos con ella.
En esta primera parte de la entrevista que nos concedió, hablaremos de su trayectoria, desde sus inicios como estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid hasta las primeras grandes oportunidades que le dieron en medios de comunicación. Una mirada clara y sincera a lo que ha sido su viaje a través de un mundo no siempre sencillo.
Aquí (en Valladolid) empezaste tu aventura con el Big Data y aquí es donde estás siguiendo ese camino…
Aunque mi actividad se desarrolla en esencia en Madrid, tengo mi sede personal en en mi ciudad otra vez y me encanta. Veo que cada vez más gente lo hace y creo que es una ciudad que que cada día nos da más. Cuando eres joven, a veces reniegas de tu ciudad, pero desde hace muchos años que llevo a Valladolid por bandera a todos lados. Me hace ilusión cuando me asocian a mi ciudad.
Decía Manuel Jabois eso de “irse a Madrid”… Quizá tú eres el ejemplo de romper un poco con con ese cliché. Tú no solo estás tocando tierra ahora con el sueño casi cumplido, sino que también lo iniciaste aquí.
Pues lo recuerdo como un sueño. Recuerdo perfectamente la primera vez que salí en televisión, aquí en La 8 Valladolid, con Manuel Centeno y con Marina Marcos. Y lo recuerdo como uno de los días más emocionantes de mi vida. Y ya no solo ese directo, sino solo que me llamasen, que me dijesen que me habían escuchado no sé dónde y que habían contactado conmigo porque les apetecía que estuviese en la tertulia.

Y es verdad que luego, con el tiempo, lo disfruté más, pero yo era muy jovencita, había hecho radio, había hablado mucho de fútbol, pero claro, no era más que una niña de 19 o 20 años que, de pronto, iba a salir por primera vez en televisión. Y no me daba ningún miedo aparecer en sí en televisión, pero es verdad que yo iba a dar un mensaje que iba a competir con mensajes de gente que llevaba más de treinta años en esta profesión.
Trabajas en agencias de representación, en medios de comunicación… ¿Con qué parte te quedarías de todo lo que has vivido?
Yo soy periodista de formación y eso tira. Por mucho que después me haya formado en aspectos de análisis de datos, soy periodista. Así que estoy segura que lo que más me gusta del mundo es comunicar. Quizá dudaría entre la televisión y la docencia, aunque en mi día a día en la agencia estoy enamorada.
Es verdad que en mi ámbito de trabajo actual, la mayoría de mis compañeros son ingenieros y estoy un poco en simbiosis con ellos. Ellos tiran de ti con la comunicación y tú de ellos para cosas más técnicas. Y eso yo creo que es hacer un buen trabajo. Y es que la docencia es una de las cosas que más disfruto de mi trabajo, porque tienes un feeling automático con la gente que te escucha y eso te da pistas. La televisión me gusta mucho, pero en televisión no sabes bien si la gente te sigue o no, pero en una clase la mirada de la gente te dice muchas cosas.
Sara Carmona: “Recuerdo perfectamente la primera vez que salí en televisión […] con Manuel Centeno y con Marina Marcos. […] Uno de los días más emocionantes de mi vida”
Antes empezábamos hablando precisamente por Valladolid y estamos en la Plaza Mayor, que es maravillosa. Aquí empezaste y ahí quiero ir yo: ¿Que te decía la gente cuando empezaste a relacionarte con el dato? Cuando decías, siendo todavía estudiante, estoy aprendiendo cómo utilizar el Big Data para explicar mejor este deporte. ¿Cuál era la respuesta de la gente?
Tengo muchísimos recuerdos, de hecho. Quizá el primero que me viene es el de hacer mi sección de datos en Valladolid. Porque en ese entonces iba a Twitter y ya leía cosas que en el fondo me sentaban mal. Tenía mensajes tremendos, como: “Ya está ahí la de los datos, me voy a vaciar el lavavajillas” y cosas así. Era la chica de los mapas de calor, imagínate, porque yo tenía 21 años y en aquel momento estás innovando, te vuelve loca y además es que tú tienes fe en ello, crees que es súper interesante.
Así que aquello me vino muy bien porque dije “Sara, es que esto es que puede ser incomestible”, por lo que me fui motivando para intentar hacerlo todo visual y que aquello fuese más entretenido, todo para intentar que el mensaje generara algo más de intriga para llegar a la explicación. Sí, había gente que me daba caña al principio, pero después de un tiempo la gente se fue picando con el dato y empezaba a hacerse preguntas. Y mira, a nivel profesional resulta que la de los datos de La8 dio el salto más tarde a Movistar+.

¿Y cómo fue saltar de pronto a ‘El Día Después’?
Pues aquello fue los momentos más emocionantes y random de mi vida. En un partido benéfico que organizaba Benjamín Zarandona en Madrid me tocó estar entre los periodistas de ‘Tiempo de Juego’ y de ‘Carrusel Deportivo’. Si no recuerdo mal, estaba en la banda junto a Dani Garrido, que tampoco jugaba el partido. Yo iba hacer las entrevistas tras el partido y demás y llevaba poco tiempo con el tema de los datos, pero para aquel momento era muchísimo porque no había nada en los medios.
Así que hablando un poco con Dani Garrido le dije que yo me dedicaba a analizar el fútbol con datos y de aquella conversación salió todo, porque me dijo: “No me lo puedo creer. Acabo de estar hablando con Antoni Daimiel de este tema hace una semana”. Claro, yo le dije que aquí me tenían, que analizando el fútbol con datos y tal se podían romper estigmas y demás. Y a él le debió de interesar porque habló con Antoni y a los quince días me siguió en bastantes redes sociales, se interesó por mi trabajo y tras un tiempo me dijo que pasara por Movistar para hablar del tema del Big Data y demás.
Así que al tiempo pude hablar con el Director de contenidos de Deporte de Movistar en aquel momento y a las dos semanas me hicieron un casting, presentando, con unos datos ficticios, el papel de la selección española en una previa de una Eurocopa o algo asó. Pero vaya, por lo visto les gustó y pasé a tener una sección en la que charlaba de fútbol y de datos, nada más y nada menos con Carlos Martínez, ‘Maldini’, Mónica Marchante, Morientes, Gerard, Álvaro Benito… todos ellos gente que a día de hoy sigo admirando y respetando mucho y que me trataron de lujo.
