Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un estudio lo confirma: esta provincia de España tiene el secreto de la eterna juventud gracias a sus centenarios

por Elena
9 de mayo de 2025
Esta provincia de España tiene el secreto de la eterna juventud

Esta provincia de España tiene el secreto de la eterna juventud

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

El grado de la Universidad de Valladolid que disparó sus alumnos después de visitar a Broncano en ‘La Revuelta’

Si alguien pensaba que la eterna juventud era solo un mito o un sueño imposible, quizás debería darle una vuelta más porque en España, concretamente en la provincia de Ourense, parece que han encontrado la fórmula para vivir más de 100 años y, lo mejor de todo, hacerlo con una calidad de vida envidiable. Según un estudio reciente de la Fundación Matrix, Investigación y Desarrollo Sostenible, vinculado a la Universidad de Vigo, esta provincia gallega cuenta con una de las tasas de centenarios más altas del país, lo que la sitúa a punto de ser reconocida como una nueva “zona azul” a nivel mundial.

Pero, ¿qué hace que Ourense destaque por su eterna juventud? La respuesta parece estar en varios factores combinados, los cuales van desde una dieta basada en el autoconsumo, pasando por una vida activa y una mentalidad resiliente, hasta un entorno natural que fomenta el bienestar. La clave no solo está en vivir más años, sino en hacerlo con salud y vitalidad, algo que en esta provincia han logrado equilibrar mejor que en muchos otros lugares.

Ourense y el secreto de la eterna juventud

Orense está muy cerca de convertirse en una “zona azul”, término empleado para describir a los lugares del mundo donde es normal superar los 100 años de edad con buena salud, reconocimiento que solo tienen de manera oficial cinco lugares de la Tierra, al menos por el momento, y son Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Loma Linda (California, EE. UU.) y la Península de Nicoya (Costa Rica).

La buena noticia es que puede que España aparezca en ese listado muy pronto gracias a que en Ourense encontramos un gran número de personas centenarias con una calidad de vida que ya nos gustaría a muchos de nosotros.

Esta “eterna juventud” de la que gran parte de población disfruta no es algo que solo se dé por cuestiones genéticas, sino que tiene mucho que ver con ciertos hábitos cotidianos que se han transmitido de padres a hijos, algo que ya ha avalado un estudio de la asociación Ourensividad llamado“O fenómeno das personas centenarias”, en el cual se han estudiado hasta 126 variables diferentes que ayudan a que muchos de los que viven en esta provincia española lleguen a los 100 años.

Entre los aspectos más llamativos, el 41% de los centenarios estudiados no presenta deterioro cognitivo o lo tienen en un grado muy leve, y solo el 12% padece sobrepeso. Además, su alimentación está basada en productos locales, muchos de ellos cultivados por ellos mismos, y aunque no renuncian a las grasas, lo hacen siempre con moderación, por lo que podríamos decir que la dieta parece ser una de las piedras angulares de esta eterna juventud gallega.

¿Por qué Ourense es un modelo de eterna juventud?

Aparte de todo lo relacionado con la alimentación, otro de los elementos más importantes a la hora de que muchos lleguen a esa edad es el estilo de vida, ya que el 70% de las personas centenarias de Ourense dice que que el trabajo, es decir, el mantener ocupados y útiles, es algo que les ha ayudado mucho a alcanzar los 100 años.

También es importante la capacidad de resiliencia que tienen, lo que viene a decir que la habilidad para adaptarse a los cambios y sobrellevar las dificultades con optimismo es otra de las fórmulas que tienen para alcanzar esa eterna juventud, lo cual hace que nos demos cuenta de la importancia que tiene no solo la salud física sino también la mental.

A pesar de lo que muchos puedan pensar, el consumo de alcohol no es un factor relevante en esta longevidad. Al contrario de lo que defendía el experto en envejecimiento Dan Buettner, que sugería que una copa de vino diaria podía ayudar a vivir más, los centenarios de Ourense consumen muy poco alcohol., algo que desmonta el mito de que beber moderadamente sea un secreto para alcanzar la eterna juventud.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas