Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Segundas partes… ¿fueron buenas?

por Alberto Lario
10 de octubre de 2012
poniendola desde mi banda ancha

“El punto de partida es tener autocrítica”

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

Alberto Lario recuerda que a veces los retornos son dichosos, como los de Eusebio Sacristán, Víctor Fernández o, sin ir más lejos, Óscar González.

 

EusebioLeyendo ‘Dueños del mundo’, el anterior artículo de opinión de Jesús Moreno, y viendo su referencia a Groucho Marx, me vino a la mente la famosa frase de Chico Marx en ‘Una noche en la ópera’, “nunca segundas partes fueron buenas”.

Con ella me vinieron a la mente algunos de esos jugadores que vuelven a un equipo en una segunda fase de su carrera, donde una vez triunfaron, y en ese nuevo periplo tienen una actuación bastante discreta. Por ejemplo, Stoichkov en el Barcelona o Martín Vázquez en el Real Madrid.

Con esa idea, y centrándonos un poco en el Real Valladolid, echo la vista atrás y en los últimos años hemos tenido varios casos de hijos pródigos que volvieron a casa, algunos con una mejor participación que otros, pero que en la mayoría de casos ofrecieron con un buen rendimiento.

Entre ellos nos encontramos con Eusebio Sacristán. El de La Seca regresó a Zorrilla después de haber jugado una temporada en el Atlético de Madrid, siete en el Barcelona, donde se proclamó campeón de Europa en 1992, y otras dos en el Celta de Vigo, para después acabar su carrera en Zorrilla, donde deleitó a la grada con su clase y saber estar en el centro del campo en sus últimas cinco temporadas en activo.

Otro caso en los últimos años es el de José Luis Pérez Caminero. El madrileño, tras conseguir el ‘doblete’ con el Atlético de Madrid, y permanecer en el equipo colchonero durante cinco años, retornó al Valladolid para dejar muestras de su gran fútbol y compromiso con el club en sus últimas seis temporadas como profesional. Un lujo de jugador del que muchos pudimos disfrutar en Pucela.

Alberto López Moreno. Uno de los jugadores ‘marca de la casa’ del Real Valladolid. Tras salir tres años para marcar goles en tierras cántabras con el Racing de Santander, volvió al que siempre fue su club. Su segunda etapa en el Valladolid fue discreta, actuando como revulsivo la mayor parte de ella, pero siendo siempre un símbolo de lucha, coraje, entrega, y amor a unos colores cuando saltaba al campo. La afición del Pucela no olvida al ‘Habilidoso’.

Víctor XXVII 25.11

Víctor Manuel Fernández. Eterno ’21’. El menudo delantero, consumado experto desde el punto de penalti, partió de Zorrilla rumbo al Madrigal, donde jugó durante cuatro temporadas y donde se convirtió en el tercer máximo goleador del Villarreal, por detrás de grandes figuras como Diego Forlán o Giuseppe Rossi. Tras ese pasado con el ‘submarino amarillo’, Víctor regresó a Valladolid para demostrar que todavía le quedaba mucho fútbol, marcando más de cincuenta goles en sus últimos cinco años, y dando una lección de compromiso y sentimiento blanquivioleta en la que siempre será su casa.

José Antonio García Calvo. Otro referente del pucelanismo. Tras su primera etapa en Valladolid, fichó por el Atlético de Madrid, donde disputó cinco temporadas con el conjunto del Calderón, cayendo su rendimiento de más a menos… por no decir ‘de más a nada’. Una vez cumplido su contrato, retornó a Zorrilla para volver a hacerse con el mando de la defensa y ayudar al equipo de manera muy brillante a conseguir el por siempre recordado ‘Ascenso de los Récords’. García Calvo fue otro de los jugadores, como Eusebio y Caminero, que colgó las botas en nuestro club.

Sisinio Fernández. Reciente tenemos todavía la segunda etapa de Sisi en Valladolid. En su caso solo nos dejó durante una temporada, para irse a Huelva a jugar con el Recreativo, pero en su vuelta pudimos comprobar que seguía siendo ese bravo extremo derecho capaz de darlo todo por su club… de jugar con su hombro maltrecho durante varias jornadas y a sabiendas de tener su futuro lejos de Zorrilla. Uno de esos jugadores hechos de otra pasta y con el don de tener a la afición siempre de su parte.

Y el caso más actual, el que de verdad nos atañe ahora es el de Óscar González. El jugador charro salió de manera polémica de Valladolid para recalar durante cuatro temporadas en el Real Zaragoza. En el club maño no llegó a rendir como se esperaba, y se marchó a probar suerte a la liga griega con el Olympiacos. En el club heleno logró ganar Liga y Copa, pero su participación durante las dos temporadas que estuvo allí fue más que discreta.

Óscar6En verano de 2010, y ya sobre la bocina, se anunció su vuelta al Real Valladolid. Había mucha expectación por ver su estado de forma, su nivel futbolístico, y, sobre todo, su recepción por parte de la afición. Los primeros meses de su vuelta fueron muy duros para Óscar, ya que el entrenador por aquel entonces, Antonio Gómez, apenas contaba con él. La alternancia entre la suplencia y la grada hizo que el jugador se planteara incluso su salida en el mercado invernal.

Pero la llegada de Abel Resino al banquillo blanquivioleta, en sustitución de Gómez, giró su situación ciento ochenta grados. La intención del técnico de Velada era recuperar a toda costa el mejor nivel de Óscar, y a base de regularidad y confianza consiguió que en la grada volviésemos a disfrutar de aquel magnífico jugador que salió hace varios años de nuestra cantera.

Ya en la temporada siguiente, y tras firmar en verano una renovación ‘vitalicia’, Óscar continuó mostrando su nivel y se convirtió en una pieza fundamental en el esquema de Miroslav Djukic, nuevo entrenador del equipo. Quizá algo intermitente en el campo, el charro dio buena muestra durante toda la temporada de que al balón no lo toca con el pie, sino con una varita mágica.

Con el ascenso conseguido, este año afronta su tercera temporada consecutiva tras su regreso a Zorrilla. De momento sigue siendo titular indiscutible y pieza clave para el técnico serbio, contando además con el provisional (y testimonial) dato de que actualmente es el mejor goleador nacional de Primera División (junto con Aduriz y Negredo) por detrás de Messi, Cristiano Ronaldo y Falcao.

Ojalá tengamos Óscar para rato y no volvamos a vivir otra salida del ‘E Mago’.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas