Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Es oficial: grabar las llamadas de spam no solo es legal, también es la mejor forma de defenderte ante la AEPD

por Miguel R. R.
17 de octubre de 2025
Es oficial: grabar las llamadas de spam no solo es legal

Es oficial: grabar las llamadas de spam no solo es legal

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

Si cada vez que suena el móvil sientes un microinfarto porque temes que sea uno de esos números raros que nos despiertan de la siesta o insisten en ofrecerte una tarifa mágica o un cambio de compañía sin compromiso, bienvenido al club. Las llamadas spam se han convertido en uno de los nuevos villanos cotidianos. Siempre aparecen cuando menos lo esperas, o bien cuando estás comiendo, te estás preparando para volver al trabajo o cuando estás con la guardia baja, viendo una serie tranquilamente.

Lo curioso es que, aunque el fin de las llamadas comerciales no deseadas iba a llegar en el verano del año 2023, seguimos igual o peor con esto del spam. Da igual lo que prometan las operadoras e incluso las instituciones, pues los teléfonos siguen sonando a destiempo, las ofertas son, cada día, más absurdas y, con toda lógica, la paciencia ciudadana roza ya mínimos históricos.

Pero, ojo, que no desespere nadie porque parece que hay una luz al final del túnel. Y es que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) te da permiso para grabar estas llamadas y denunciarlas legalmente. Sí, es legal grabarlas. Y no, no te pueden decir absolutamente nada por hacerlo. Apunta.

La ley está de tu lado… aunque las empresas se hagan las locas

La Ley General de Telecomunicaciones es bastante clara con esto, ya que entiende que una empresa solo puede llamarte si tú mismo le diste consentimiento. Esto es si tienes un contrato en vigor con ella o si el asunto tiene un interés público que de verdad sepa que te puede interesar. Todo lo demás es spam puro y duro.

El problema, como siempre, es que muchas compañías se saltan la norma y montan sus call centers fuera de España, disfrazando el número para que parezca inocente y tengas la duda a la hora de responder. Aun así, como decimos, parece que hay un margen legal para que nos podamos defender. Si la llamada viene de una operadora española, directamente puedes acudir a un código ético llamado “Autocontrol”, que actúa como árbitro entre clientes y empresas para frenar este tipo de abusos y otros más graves.

Pero, ojo, que si la llamada viene de cualquier otra parte, y suele ser así, la AEPD ha simplificado los procesos para poder denunciar directamente al dueño del terminal que hace la llamada y aportar pruebas como la grabación de la misma llamada

¿Cómo podemos parar el acoso de las llamadas de spam?

El procedimiento no tiene misterio y la AEPD lo deja muy claro en cinco sencillas instrucciones:

  1. Entra directamente en la web de la AEPD y busca la sección de denuncias por llamadas comerciales.
  2. Haz una captura de pantalla del número que te ha llamado, en la que pueda aparecer la fecha y la hora a la que llamaron.
  3. Añade tu número de teléfono y compañía telefónica. Podría valer con una factura o un contrato para que se cercioren de que, efectivamente, eres el usuario de esa línea.
  4. Graba la llamada cada vez que te llegue. Puedes hacerlo directamente con el móvil si te lo permite o con una app externa.
  5. Por último, rellena el formulario online, imprímelo, fírmalo y entrégalo en papel, o hazlo de manera telemática, con el certificado digital o la autofirma si los tienes operativos.

Has de saber que tendrás que contar varios detalles sobre la llamada y la compañía a la que estás denunciando, como si fuiste cliente en el pasado, si diste permiso en algún momento para comunicaciones comerciales y, sobre todo, adjuntar tus pruebas, con las grabaciones y capturas que hayas podido conseguir. Con eso, la denuncia quedará registrada y la empresa, avisada. La AEPD ya ha empezado a multar a empresas, así que parece que ya se están moviendo. Así que la próxima vez que alguien te llame para ofrecerte algo, ya sabes: sonríe, pulsa “grabar” y deja que hablen.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas