Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Real Sporting 2024/25: así le fue al futuro rival del Pucela

El conjunto rojiblanco acabó la temporada en línea ascendente, pero alejado de los puestos altos a los que pretendía aspirar

por Miguel Ruiz
26 de junio de 2025
Cote, Sporting

Foto: Real Sporting

“Lo único que nos puede dejar conformes es ganar”

Así prepara el Pucela esta semana con dos partidos

Mis 3 favoritos del Real Valladolid: Jornada 11

El Real Sporting de Gijón no tuvo, lo que se dice, una campaña soñada. Por momentos, su temporada incluso se acercó más a una pesadilla, teniendo en cuenta el buen hacer de su ‘enemigo íntimo’, el Real Oviedo, y que no fue capaz de estar tan cerca como habría querido de los puestos cabeceros. A la postre, la salvación holgada no fue un consuelo, pero sí resultó ser un desahogo después de ver cómo se acercaba peligrosamente a las posiciones de abajo, a una zona clasificatoria en la que ni mucho menos esperaba estar y, sin embargo, a la que llegó a asomarse en esa racha prolongada de dos meses, entre febrero y abril, en la que fue incapaz de ganar.

La mala dinámica fue incluso más prolongada, puesto que en diecisiete jornadas solo cosechó un triunfo, lo que, irremediablemente, se cobró el puesto de Rubén Albés, un técnico que venía avalado por su buen hacer en el Albacete Balompié, al que llegó a clasificar para el play-off de ascenso a LaLiga EA Sports en la 2022/23 y al que venía de salvar sin apuros en el curso inmediatamente anterior. Su pujanza y su ánimo prometía una dicha que no terminó de darse. Acabó El Molinón desencantado con el gallego, que tampoco dio visos de mantener viva la chispa que le había llevado inicialmente a Gijón; la ambición que, a decir verdad, se prometieron todos.

El que fuera entrenador del Real Valladolid Promesas nunca quiso apuntar a la directiva públicamente, pero la fractura pareció clara en el mercado de invierno, sobre todo, cuando reconocía su “frustración” para con lo que estaba pasando. Aunque reconocía al club estar haciendo “todo” lo que podía, el hecho de invitar a recalcular los objetivos no debió gustar demasiado ni aun cuando tener el del Real Sporting el duodécimo límite salarial de LaLiga Hypermotion –sin contar con el del Almería, con más posibilidades que las que este dictaba- debía eximirle, al menos, de la obligatoriedad de estar obligado a pelear inexorablemente por el ascenso.

Garitano, Sporting
Asier Garitano sustituyó a Rubén Albés cuando este fue destituido en el Sporting

Garitano llega, el Sporting respira

Esas diecisiete jornadas fatídicas para Albés, en las que el conjunto rojiblanco sumó doce puntos, el Real Sporting tenía números de descenso, tras cosechar hasta nueve empates, más que nadie en ese mismo periodo de tiempo, y siete derrotas, superadas por pocos. Después de que la propiedad decidiera sostenerle en el tiempo y apostase por él reiteradamente, finalmente la directiva optó por un despido que, llegados a tal punto, no sorprendió a muchos. El vigués había perdido su mojo y fue reemplazado por Asier Garitano, alguien con un perfil comunicativo diferente, y también con una apuesta futbolística, a priori, distinta a la de su predecesor.

Como sucede a veces en este tipo de situaciones, hubo un clic instantáneo, no para propulsar al equipo hacia muy arriba, pero sí por lo menos para volver a ganar partidos. La pizarra se volvió de pronto más simple (o eso acabaron distando los resultados) y, sobre un 1-4-2-3-1 bastante arquetípico, el entrenador vasco arregló alguna que otra cosa. No consiguió que por arte de magia se esfumaran algunos errores defensivos, pero sí vio cómo las cifras goleadoras se elevaban hasta una media de dos tantos por partido en las ocho jornadas que dirigió, acabando así con otro de los males sufridos por el Sporting de Gijón durante la mencionada racha aciaga.

A la postre, cinco victorias y tres derrotas vinieron a sustentar el cambio y a validar una apuesta que fue, desde el principio, por el medio plazo, toda vez que Garitano firmó nada más llegar por una temporada más (algo, por otra parte, habitual cuando un técnico firma en abril, y más en una plaza de la responsabilidad pero también con el atractivo del Sporting). Equipos como el Deportivo de La Coruña, el estimulante Málaga o el sorprendente Mirandés perdieron contra los rojiblancos, que lanzaron un buen puente hacia el futuro.

Gelabert, Sporting
Gelabert es uno de los referentes del Sporting

El talento de Gelabert y Dubasin

A César Gelabert le costó arrancar tanto que, aunque su calidad parecía estar hecha como anillo al dedo de Albés, no fue hasta las últimas jornadas cuando la terminó de demostrar, con cinco goles marcados en esa ‘mini-liga’ de ocho partidos dirigidos por Garitano. Al mediapunta quizás le pudo la responsabilidad de saberse de casa, puesto que casi dos décadas antes su padre había defendido el mismo escudo. Después de terminar la temporada al alza, en El Molinón no han tenido dudas y han comprado al Toulouse su pase definitivo, lo que le debe convertir en un líder futuro, y más, tras las marchas de gente del historial de Cote y Nacho Méndez.

Lo del ‘Pingüino’ Dubasin fue diferente, porque en el Sporting se reencontró con quien más rendimiento le había sacado en las filas del Albacete, aunque no encontró regularidad, una losa que le había pesado en los meses anteriores en el Carlos Tartiere (porque sí, pasó del Real Oviedo al Sporting en unos meses). Aun así, los ocho goles con los que acabó le convirtieron en el segundo máximo goleador del equipo, solo por detrás de Juan Otero, a quien a veces pareció desasistido en esta faceta o con una responsabilidad muy alta. Al igual que a Gelabert, el club rojiblanco ya lo ha comprado, por lo que puede ser uno de los referentes el año próximo.

2️⃣0️⃣2️⃣8️⃣.#RealSporting#PingüinoRojiblanco ⚪️ pic.twitter.com/CBpNUvruD7

— Real Sporting (@RealSporting) June 19, 2025

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas