Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

La OCU lo confirma: este es el peor supermercado para comprar fruta, según los consumidores

por Helena Crespo
5 de julio de 2025
El peor supermercado para comprar fruta

El peor supermercado para comprar fruta

Ni Vigo ni Madrid: Viana do Castelo encenderá la Navidad antes que nadie y esto es lo que le hace especial

Día de Muertos en Madrid: cómo disfrutar de esta tradición mexicana sin salir de la capital

Mercadona arrasa a la competencia: este preparado de pasta te va a volver loco y cuesta solo 1,30 euros

La OCU ha determinado cuál es el peor supermercado para comprar fruta. Si bien se trata de la organización que se encarga de velar por los derechos de quienes consumimos, también tiene estudios sobre la calidad de diversos productos e, incluso, de qué marca son los mejores y en qué supermercados podemos encontrarlos. En el caso de comprar fruta, la OCU deja claro que el peor supermercado para hacerlo en España es Bonàrea.

El peor supermercado para comprar fruta

Como hemos dicho, el peor supermercado para comprar la fruta, según la OCU es Bonàrea en nuestro país. Lo ha determinado mediante un estudio que valora la calidad de las piezas para determinar dónde deberían comprar fruta quienes suelen consumir este alimento y buscan las mejores calidades. 

Por otro lado, este es el supermercado en el que podemos encontrar la mejor carne. Aunque puede ser complejo el hecho de tener que comprar carne en una cadena, comprar fruta en otra tienda o supermercado y así con más productos, quizás se puede hacer una organización del tiempo e ir a lugares diferentes o tener en cuenta el hecho de poder desechar supermercados en el caso de que comamos mucho este alimento e ir a otro en el que podamos comprar fruta de mejor calidad. 

Los que tienen mejor fruta

También menciona la OCU algunos de los supermercados donde es buena idea comprar fruta, por su calidad y condiciones. Son estos: BM, Gadis, Ahorramás, Aldi, Eroski y El Corte Inglés.

Además, la OCU da recomendaciones en su página web oficial sobre qué factores debemos tener en cuenta a la hora de comprar fruta y comenta que “en cualquier caso, ¿y el sabor de antes? Las nuevas variedades de frutas y verduras crecen antes y más rápido y son más resistentes a las plagas y al transporte, lo que indudablemente facilita su comercialización. Pero se cultivan en condiciones muy distintas a las naturales (en invernaderos) y suelen recolectarse verdes, dejándose madurar a conveniencia en cámaras  refrigeradas. Para garantizar que los productos hortofrutícolas conservan sus propiedades, siempre es mejor elegir piezas que son de temporada”.

Esto nos deja claro que, por supuesto, para escapar de todos estos factores que hacen que comprar fruta de calidad y lo más natural posible sea difícil, lo mejor sería el hecho de comprar fruta ecológica e incluso en cooperativas de consumo locales. Sin embargo, este estudio es interesante para quienes no quieran hacer este esfuerzo.

La fruta cortada, un peligro

Otro de los factores que sería interesante tener en cuenta, sobre todo en verano es el hecho de cuidarnos mucho de comprar fruta cortada, ya que como advertía la nutricionista Duna Nicolau en su perfil de TikTok “al ver esto en el supermercado, muchos diréis…buah, me llevo el melón cortado porque para mí sola me basta” o “buah, quiero melón, pero no quiero comprar un melón entero“. 

Pone énfasis en que hemos de tener “cuidado con eso porque puede ser un riesgo para la salud. Os explico por qué… cuando la pulpa queda al descubierto, es mucho más probable que se contamine de algún modo. La fruta tiene una protección natural, que es la piel, en este caso el melón y la sandía es mucho más gruesa debido al suelo donde crece y desde el momento en que la abrimos, empezaría lo que sería la proliferación de microorganismos“.

Y añade que “el campo donde crecen pueden crecer microorganismos desde una Escherichia Coli a una Listeria, o incluso algunas salmonela”. Por esto, continúa “en el supermercado no nos estamos asegurando de que esté llevando a cabo una buena manipulación del alimento“.

Además, cuando está a temperatura ambiente comprar fruta así “puede hacer que incremente aún más el riesgo, ya que una vez que el alimento se corta tiene que ir en refrigeración“.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas