Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Suspiros de gol

por Jesús Domínguez
28 de abril de 2012
en Noticias
Gol Celebración2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El Real Valladolid logra remontar en el segundo periodo el tanto del Cartagena en un primer tiempo en el que los locales remaron para dejar el partido visto para sentencia, pero en el que sin embargo su esfuerzo resultó valdío.

 

Peña JofreHubo una vez un genio menospreciado, casi pisoteado, capaz de llevarse el máximo galardón que otorga el séptimo arte y de convertir su discurso en un reproche a capella, en una suerte de venganza hacia quien no había creído en él.

Aquel charrúa, de nombre Jorge Drexler, no pudo cantar en la gala de los Oscars el tema gracias al cual más tarde se llevaría la estatuilla por una cuestión de rating, porque creían los organizadores que era mejor que un españolito y un mexicano convirtiesen en ranchera una genialidad del cantautor de Montevideo.

En el Nuevo José Zorrilla, en el encuentro que enfrentó a Real Valladolid y Cartagena, pudo el equipo de Carlos Ríos hacer algo similar. Ante la confianza de muchos, amagó con un castigo que luego no fue tal gracias al latigazo de Jofre a falta de tan solo cinco minutos para el final.

No había sido, en cualquier caso, el Efesé un equipo melodioso, agradable para la vista. Bastante tuvo con intentar no desafinar ante el reto que suponía tener enfrente juntos a Sisi, Nauzet Alemán, Óscar González, Javi Guerra y Alberto Bueno primero y Manucho después.

El conjunto blanquinegro sufrió lo indecible para llegar al asueto con la meta a cero, pues a lo largo del primer periodo el Real Valladolid tuvo un dominio arrollador de un cuero que convirtió en puñal, pero que no terminó de acertar a abrir heridas.

Sisi desde el lateral volvió a ser varios. Nauzet mezcló bien con él por fuera y con Óscar y Bueno por dentro, que a su vez dejaba el pasillo libre para las galopadas de Peña. Guerra, como hombre adelantado, tuvo dos oportunidades francas. Como ‘El Mago’.

El esférico, endemoniado, iba de local en local como si de un bebedor compulsivo se tratase, sin embargo, de todos recibía agua. No así del rival, que después de aguantar los envites del Pucela durante toda la primera mitad como buenamente pudo, aprovechó su minuto de gloria para sorprender.

A falta de uno para el final, Collantes y Braulio se movieron bien por el frente izquierdo del ataque hasta que el balón cayó a Abraham Paz, que lo colocó magistralmente en la escuadra contraria ante la estirada inútil de Jaime; golazo que parecía pena para quien había perdonado.

De hecho, así lo pareció durante buena parte de la segunda mitad, hasta que el recién ingresado Manucho fue derribado por Kijera dentro del área poco después de disponer de la enésima ocasión blanquivioleta. El penalty, incontestable, lo anotó Nauzet para poner la igualada en el tanteador.

Con más fe que buen juego, consciente de la importancia de sumar la sexta victoria consecutiva, el Real Valladolid llegó a acumular cinco hombres de ataque, acompañados de dos carrileros tan profundos como Sisi y Peña y de un medio del perfil de Víctor Pérez.

Quien más, quien menos, pensó que atacar con más no es atacar mejor. El equipo, a tumba abierta, parecía no encontrar el resquicio con el que embocar el balón en la jaula. Por contra, el Cartagena amenazó con dinamitar Zorrilla en una ocasión múltiple desbaratada por Jaime, Sisi y Manucho, éste cuando el gol parecía una realidad.

El papel de Jofre, como el del angoleño, tiende a ser secundario. Sin embargo, después de que ‘El Aviador’ se erigiese protagonista, ‘Caballo Loco’ haría lo propio. A falta de cinco minutos para el final, Jofre recibió un balón a varios metros del área y soltó un latigazo que hizo vibrar al poste antes de entrar en la meta de Reina.

El golpe fue un suspiro de gol, un choque en voz baja que precedió a una nueva locura en la grada y el campo. El Cartagena, después de nadar mucho -con once primero y con diez hombres tras el penal de Kijera-, murió en la orilla ante un equipo que, como canta Drexler, parece haber visto la luz al otro lado del río.

Dice también el genio charrúa que en esta orilla del mundo lo que no es presa es valdío. Ciertamente, vacía habría quedado la jarra de la alegría de no ser por el tanto de Jofre, si bien que éste llegase ha servido para hacer honor a una buena primera mitad y a una segunda más floja, pero igualmente de claro dominio blanquivioleta.

Si se necesitase escogerla, podría ser ‘Al otro lado del río’ banda sonora del actual momento que vive el Pucela como hace años lo fue de ‘Diarios de motocicleta’. Porque, como dice la canción, muy serio va remando y muy adentro sonríe. Lo hace clavando su remo en el agua, llevando en su remo el de una afición que quiere ser de primera; de una afición que parece ver la luz de primera al otro lado del río.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas