Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso es lo que ha pensado una empresa japonesa para intentar llevar de la mejor manera posible la gran cantidad de tifones que azotan a Japón durante todo el año. Según un estudio, cada año se forman en torno a 20 o 30 tifones en el país nipón y aunque algunos de ellos se quedan por el camino y, afortunadamente, no tocan tierra directamente, algunos desafortunadamente lo hacen. Por ello, la empresa local Challenergy ha preparado un remedio para utilizar estos, a priori, desastres naturales como un medio alternativo para generar electricidad y, a día de hoy, lo que parecía una simple hipótesis, ahora se ha convertido en una auténtica realidad.
Los tifones, de desastres a un medio para generar electricidad
Al año, son numerosas las ocasiones en las que un tifón siembra el pánico en el país asiático. Consideradas como tormentas tropicales muy potentes, estos fenómenos naturales pueden provocar rachas de viento que superen los 250 km/h, lo que suele producir importantes destrozos a su paso por determinadas zonas, sobre todo en las zonas costeras de Asia. Por ello, ante este fenómeno que suele generar desastres por donde pasa, esta empresa nipona quiere hacer de ello algo realmente óptimo para el país y que incluso su llegada sea beneficioso para generar electricidad.
Japón es un país que últimamente no para de invertir en la energía eólica. Aunque no se sabe con exactitud la cantidad de parques hay en el país asiático, lo único certero es que, cada vez que se produce un tifón, los parques eólicos se ven obligados a detener su actividad por miedo a ser destruidos ya que no están preparados para poder producir energía mientras pasa un tifón. Por ello y ante la obligación de detenerlo cada vez que se produce este fenómeno natural, la empresa ha ideado un método para aprovechar el paso de estas tormentas tropicales.
Para ello, Challenergy ha diseñado una turbina revolucionaria que es capaz de funcionar mientras estos fenómenos azotan esa zona en concreto. «Uno de nuestros objetivos es convertir los tifones en una fortaleza», confesó el máximo dirigente de la empresa. Este es uno de los varios proyectos sobre los que se fundamenta esta empresa, que busca aprovechar estos fenómenos para generar energía.
Una turbina revolucionaria mucho más firme
Esta turbina fue creada por la empresa japonesa y busca ser la solución para esos tifones. Anteriormente a esta creación, ya utilizaron un diseño basado en un formato vertical que funciona mediante cilindros giratorios en lugar de las aspas más tradicionales. En Challenergy se fijaron en el método Magnus, un fenómeno que permite que un cilindro giratorio en el viento pueda generar una fuerza lateral.
A partir de ahí, la solución para la creación de este método anti-tifones tiene que ver con un diseño de palas cuadradas y verticales que giran sobre ese eje horizontal, lo que hace que sea una estructura mucho más firme que las actuales, consideradas más débiles que estas. Esta nueva modificación consigue que los propios ingenieros puedan controlar la velocidad de las propias palas, algo que lo hace mucho más resistente.
Por supuesto, esta empresa japonesa ya se ha encargado de probar este mecanismo para conocer con exactitud si funciona realmente. Y según la empresa, los resultados no han podido ser más satisfactorios. Esta prueba ha mostrado un rendimiento energético del 30% en el momento exacto en el que pasa el tifón. Según la empresa, si se consigue combinar la energía solar con las baterías de estas turbinas, ‘se podría producir electricidad en Japón para medio siglo’. Todo ello teniendo en cuenta que un tifón puede liberar alrededor de 1,5 teravatios según el Laboratorio de Oceanografía y Meteorología del Atlántico.
 
			