Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

“No todo es de color de rosa”: una influencer desvela cómo es trabajar en un crucero… y no es tan bonito como parece

por Helena Crespo
27 de mayo de 2025
Una influencer desvela cómo es trabajar en un crucero

Una influencer desvela cómo es trabajar en un crucero

Ni Halloween ni Todos los Santos: Galicia celebra su propia noche de los muertos, llena de ritos y magia ancestral

¿Por qué ‘Don Juan Tenorio’ se representa siempre el 1 de noviembre? Misterios (o no) de la obra de José Zorrilla

Confirmado: llega un gran cambio en las transferencias bancarias y Bizum que transformará cómo enviamos dinero

Un crucero puede parecer idílico incluso para trabajar en él, sin embargo, una influencer desvela lo que no es tan bonito de este tipo de trabajo. Cuenta tres cosas malas de trabajar en un crucero, que son: no tener habitación propia, que no hay días libres y que se echa de menos la cotidianidad y a la gente cercana.

Aunque un crucero puede ser genial para ir de viaje con la pareja, amigos y amigas o la familia, parece que trabajar en uno quizás no es tan ideal. Vamos a ver cuáles son esas expectativas que parece que no se cumplen después y lo que cuenta esta influencer sobre su experiencia.

Lo que se cree sobre trabajar en un crucero

Cuando pensamos en trabajar en un crucero, quizás pensamos en la parte idílica y romántica que esto puede implicar. Por ejemplo, viajar mucho e incluso tener tiempo para hacer turismo y visitar lugares increíbles. 

También se piensa que al trabajar en un crucero se tiene el alojamiento y la comida incluídas, que en muchos casos quizás parece una gran ventaja por estar en gran parte como “de vacaciones”.

Por otro lado, las personas sociables pueden estar atraídas al pensar en un trabajo así por asociarlo con la oportunidad de conocer más gente, socializar e incluso pasarlo bien. Se hacen fiestas en un crucero y actividades de ocio. Sin embargo, por lo que cuenta la influencia, todo esto no parece ser tanto así.

Es interesante escuchar relatos en primera persona de quienes trabajan en ámbitos como este, ya que muchas veces nos hacemos expectativas sobre trabajos o situaciones en la vida que después no se corresponden con la realidad. 

Lo que cuenta la influencer

La influencer que en este caso ha compartido su experiencia trabajando en un crucero ha sido Aldana López, una argentina que trabaja en uno como instructora deportiva y que ha hecho un vídeo para su cuenta de TikTok (@aldilo.11) enumerando las “tres cosas malas” de trabajar en un crucero, según ella.

En el vídeo, que supera las 288.000 visualizaciones, la influencer cuenta que “No todo es color de rosas” y enumera los inconvenientes que ella ha visto teniendo esta experiencia. Aldi cuenta que “la más básica” es que no se suele tener una habitación propia y que solamente quienes están en algunos cargos tienen la suya. De hecho, comparte que incluso se comparte en muchos casos “depende de tu cargo”. 

Ella confiesa que “nunca sabes con quién te va a tocar”, y desde su vivencia añade: “tuve malas experiencias… imagínense vivir con alguien que prácticamente no conocéis y que es de otro país es una mie…”. Añade que “encima las habitaciones son chiquitas”.

Por otro lado desmonta que haya días libres. Algo que mucha gente da por sentado al estar trabajando en un crucero, pero que no parece ser para nada así. De hecho afirma que “no hay días libres” y añade que “Puedes tener días que trabajes menos que otros”.

Evidentemente y tal y como explica: “eso claramente agota el cuerpo, agota la mente” y puntualiza que si se está enfermo se puede tener el día libre “pero no te van a pagar”. “Si tienes un contrato de siete meses como yo es duro”, acaba.

La conclusión de trabajar en un crucero

Lo que es aún más duro de trabajar en un crucero, según concluye y que es la parte “más importante y más dolorosa” es que “extrañas mucho”. Se refiere al hecho de extrañar a la gente cercana de tu vida: “siempre sabes que vas a volver, que vas a tener a tu gente en casa o hablas con ellos”.

Por otro lado dice que al final conoces mucho a la gente de allí por eso “generas una confianza, generas mucha intensidad aquí”. La ‘tiktoker’ añade que en algunos casos “trabajas con él, comes con él, sales a los puertos con esa persona… hasta te enamoras…”.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas