Con motivo del treinta aniversario del Estadio José Zorrilla, el club blanquivioleta ha organizado una exposición fotográfica que recuerda la historia vivida en el césped pucelano y que se puede ver en el Centro de Recursos Turísticos de la Acera Recoletos.
Banderas blanquivioletas ondeaban, el himno pucelano brotaba de las miles de gargantas que cantaban al unísono, mientras sobre el césped, se afanaban los jugadores hasta escuchar el pitido inicial de un silbato.
Así ha sido durante treinta años y así seguirá siendo, cómo en el José Zorrilla la hinchada vallisoletana se ha dado cita durante todos estos años para ver los enfrentamientos del Real Valladolid.
Parte de la historia que se ha vivido en el José Zorrilla ha sido recuperada por el club blanquivioleta en un extenso repertorio fotográfico -compuesto por treinta y siete imágenes- con el fin de rememorar los treinta años desde su inauguración oficial el veinte de febrero de 1982 (con un Valladolid – Athletic en el que los locales se llevaron la victoria por la mínima gracias a un gol de Jorge Alonso) hasta la actualidad.
Una “muy buena idea para mantener viva la historia del estadio, desde sus comienzos hasta nuestros días, además de para recordar algunos de los momentos mágicos que vivimos allí”, apunta un antiguo socio del Real Valladolid que vivió aquel partido ante el conjunto vasco “muy intensamente”.
Y no sólo ha sido buena para los mayores en aras de mantener vivo ese recuerdo, sino también para los aficionados más jóvenes que no pudieron estar en aquella inauguración. “El recoger esta muestra es interesante sobre todo por ver imágenes que nunca antes había visto. Ver los logros del Valladolid, la construcción del estadio o el primer partido europeo que se jugó en Zorrilla no es una cosa que podamos ver todos los días”, señala un joven aficionado.
Y es que la recopilación recuerda momentos tan importantes como gozosos. Como la final de la Copa de la Liga en 1984 en la que el conjunto pucelano conquistó el único título nacional que ostenta hasta el momento tras imponerse por tres a cero al Atlético y con la manida imagen de un Moré extasiado sujetando el trofeo.
Este triunfo permitió al Real Valladolid el acceso a las competiciones europeas (la Copa de la UEFA 1984/85) por primera vez en su historia. La imagen del primer partido ante el HNK Rijeka yugoslavo, que supuso el debut continental de los blanquivioletas con triunfo por un gol a cero, también forma parte de la muestra .
“Recuerdo aquella noche como si fuera ayer, incluso llevé al estadio una bandera que estuve moviendo todo el partido. Había mucho ambiente aunque durante la primera parte lo pasamos un poco mal. Da Silva marcó y así terminó el partido. Luego ya en Yugoslavia nos eliminaron, pero siempre queda el recuerdo de la primera experiencia europea”, rememora un viejo socio.
Y no son estos los únicos momentos que completan la memoria del José Zorrilla, incluyen también otros como el final del campeonato de Europa de selecciones sub-21 en 1986 –España se llevó el título-, la semifinal de la Copa del rey del 89, el primer partido de la Selección Española en Valladolid en 1992 (con victoria de La Roja ante Estados Unidos), el partido número mil de los pucelanos en Primera o el gol más rápido de la Liga.
“Fue increíble lo del gol de Llorente, no me había ni sentado en mi asiento cuando canté el gol, todavía veo vídeos de aquel momento y se me ponen los pelos de punta, para mí uno de los mejores momentos que he vivido allí”, relata un joven hincha blanquivioleta.
Junto a la recopilación de imágenes puntuales e históricas, puede verse cómo la exposición va a más y acumula también una serie de fotografías en las que lo artístico es protagonista. “Siempre está bien recopilar otro tipo de imágenes, el repertorio es amplio y así da más viveza a la exposición, sin duda, me ha gustado la del estadio nevado, creo que nunca he podido verlo así”, señala otro abonado.
Panorámicas del estadio, imágenes hechas con un objetivo ‘ojo de pez’, Zorrilla cubierto de nieve en 2009, o instantáneas del partido ante el Real Madrid de 2007 en las que se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ y Zorrilla gozó de lleno absoluto veintiún años después, son algunas de estas peculiares fotografías.

A lo largo de la historia, el ‘Estadio de la Pulmonía’, como lo apodaron los periodistas la gélida noche de la final de Copa entre Sporting de Gijón y Real Madrid, también ha albergado otros momentos ajenos al campo futbolístico. Y es que en su fuero han gritado, cantado y bailado todo tipo de seguidores no futboleros con las diversas actuaciones que han tenido lugar en el estadio.
El Rey del pop, Michael Jackson visitó Zorrilla y actuó ante más de veinte mil fans en el primer concierto de su gira de 1997. Y no fue el único que congregó a tantos fieles, Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Depeche Mode o Bruce Springteen también pisaron el escenario colocado sobre el césped blanquivioleta.
Una alternativa de dar mayor vitalidad al estadio José Zorrilla. “Es una buena idea dar más usos al estadio porque también es una forma de promocionarle tanto a él como a la ciudad ya que es un espacio amplio y con capacidad para muchas personas”, opina un torcedor pucelano.
Bien es cierto que en este punto, los seguidores blanquivioletas discrepan, ya que no todos están de acuerdo en ceder el terreno para espectáculos. “No me parece del todo bien, sobre todo por las condiciones en las que después se queda el terreno de juego”.
Curiosamente, una de las fotografías muestra un uso diferente a los citados: una convención multitudinaria dentro del estadio en 1992 que llevó a cabo la empresa Amway –dedicada a la venta de productos de salud, belleza, y cuidado del hogar- y que reunió a miles de personas que se ubicaron tanto en el césped como en la grada.
Todas las fotografías, que han sido cedidas por el Archivo Municipal, El Norte de Castilla y de otros fotógrafos profesionales y aficionados, así como la empresa ACSI (Asesores Consultores Informáticos), podrán ser visionadas hasta el próximo veintiséis de febrero en el centro de recursos turísticos de la Acera Recoletos de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, mientras que los domingos permanecerá abierta de 10 a 14 horas.
























