Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un blanquivioleta en la Copa de Oro

por Redacción
2 de julio de 2013
Keven Alemán2

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

Keven Alemán, jugador del Promesas que ha pasado la última temporada en el División de Honor, ha sido llamado por la selección absoluta de Canadá para disputar la máxima competición de naciones de la CONCACAF.

 

Jesús Domínguez || Sara Jorge

 

Keven Alemán

El camino hacia el éxito nunca es fácil, y muchos menos en el complicado mundo del fútbol donde, en ocasiones, priman más otras cuestiones que el talento que puede desprender la joven promesa de turno. Aunque, por suerte, la norma no es fijarse siempre en el nombre, en la edad o el lugar de procedencia a la hora de otorgar una oportunidad, una cuestión que Keven Alemán, canterano del Real Valladolid, ha comprobado al ser llamado con tan solo diecinueve años por Canadá para disputar la Gold Cup 2013.

Risueño, simpático, humilde, algo tímido y con un concepto muy arraigado de la contancia y el sacrificio. Así definen quienes lo conocen a Keven Alemán (San José de Costa Rica, veinticinco de marzo de 1994), que da el salto a la selección absoluta canadiense después de jugar la pasada temporada en el Juvenil División de Honor y brillar en su selección sub 20.

 

Origen tico, desarrollo en Canadá

Como muchas familias, la de Keven emigró de su Costa Rica natal -donde ya apuntaba maneras con un balón en los pies- a Canadá en busca de un futuro mejor allá por el 2004 cuando el blanquivioleta tan solo tenía diez años. A su llegada, siguió jugando al fútbol, para empezar, en una pequeña liguilla de aficionados hispanos, donde, de nuevo, volvió a demostrar su buen hacer con el cuero.

El equipo de Ontario fue el primero que se fijó en él y el que le dio la oportunidad de realizar un par de giras por Italia y Suiza, a la par que le llevó a la selección sub 17 canadiense, con la que empezó a jugar aun siendo costarricense. Gracias a sus buenas actuaciones, el Toronto CF se fijó en él y lo incorporó a sus categorías inferiores, e incluso llegó a ser convocado por el primer equipo para viajar a México o enfrentarse a Colo-Colo.

El 2011 fue clave para su devenir futbolístico. Ese año se disputó la Copa del Mundo sub 17 donde su brillante actuación (a pesar de que Canadá cayó eliminada en la fase de grupos) y el hecho de no firmar el contrato que le ofrecían en Toronto le abrieron las puertas del fútbol español. Courtney James, representante canadiense, le consiguió una prueba de diez días con el Real Valladolid, y desde entonces luce la elástica blanquivioleta en las categorías inferiores.

 

Dinamismo al servicio del División de Honor

Keven AlemánSu primer año en Valladolid no fue fácil. Las fuertes restricciones en casos como el suyo impidieron que se le pudiera tramitar la licencia federativa hasta que cumplió la mayoría de edad en marzo, por lo que tardó más de lo debido en poder jugar. Pero, gracias a su carácter afable, esto no supuso mayor problema, puesto que aunque su representante manejó la posibilidad de que saliese en dirección a Rusia, Italia o al primer plantel del Whitecaps CF de Vancouver, él decidió apostar por Valladolid y por seguir trabajando, sin pronunciar una palabra más alta que otra.

Una vez debutó, las pinceladas que fue ofreciendo poco a poco se convirtieron en razones de peso para confiar en su fútbol, una fe que se postergó a la temporada siguiente, la pasada, primera completa que ha podido disputar en el Juvenil División de Honor.

“Si tuviera que explicar rápidamente cómo es Keven, emplearía una palabra: dinamismo. Para mí, su principal cualidad es la movilidad. Es habilidoso y con el centro de gravedad bajo, no para de ofrecerse y de aparecer por cualquier parte de la zona de tres cuartos de campo”.

Gonzalo Quintana, periodista de Radio Marca, ahonda en su definición, basada en no pocos partidos vistos al flamante internacional canadiense: “Tácticamente es anárquico. A menudo abusa de la conducción, lo que le lleva a tomar malas decisiones, pero siempre quiere la pelota. Por esa anarquía, juega cómodo por dentro y es más efectivo que cuando lo hace como extremo, aunque pueda caer a bandas con facilidad”.

En lo colectivo, la temporada pasada no fue positiva para el División de Honor, incapaz no ya de aspirar a los puestos altos de la tabla, sino incluso de certificar su salvación hasta las últimas jornadas. En lo individual, sin embargo, la campaña sí fue buena, toda vez que Keven fue básico en la pizarra de Gail, como demuestran los veintiún partidos que disputó, en los que anotó siete goles.

Si no jugó más fue por la llamada de la selección sub 20 de Canadá, con la que jugó la fase clasificatoria para el Mundial de la categoría, en la que su buen papel no bastó para lograr el pase, aunque sí para continuar dándose a conocer en Norteamérica y cerciorar las buenas sensaciones dejadas en Valladolid, que le han valido la posibilidad de hacerse un hueco en el Promesas del próximo año.

 

La fe de Marcos

Keven Alemán“Está llamado a ser uno de los jugadores clave del Promesas 2013/14. Funciona muy bien como revulsivo y es muy desequilibrante. Además, es un jugador con desborde, que se mueve entre líneas de maravilla y tiene gol. Cualidades para destacar tiene de sobra”, explica César Bécares, otro de los asiduos de Los Anexos, y que trabaja para el CE Sabadell y Fútbol Sport Asesores.

La fe que muestra en Keven Alemán no es nueva ni única, sino compartida dentro del club. Por ejemplo, por Alberto Marcos, su principal valedor a la hora de firmar su primer contrato profesional y dar el salto al filial. Ciertamente, no será el único juvenil que lo dé, pero sí el distinto, el señalado, en quien el director deportivo ha puesto más miras y confianza.

Javier Torres Gómez tendrá el deber de continuar puliendo los errores que aún comete, como cualquier jugador en formación, y de seguir puliendo a un jugador al que ya ha hecho debutar en Tercera División y al que la cúpula deportiva señala como uno de los principales valores de las tan denostadas categorías inferiores. Y podrá hacerlo desde la mediapunta, su posición natural, o desde un costado.

“Puede jugar en banda, porque tiene facilidad para el dribbling, pero le cuesta más porque se ve obligado a fijarse a una posición exterior y a colaborar en labores defensivas. Necesita trabajo y pulir cosas para dedicarse al fútbol profesional, pero tiene condiciones para conseguir jugar a un gran nivel”, dice Gonzalo Quintana del zurdo, que, además de en tres cuartos, ha actuado como punta en alguna ocasión puntual.

“Debe tener claro que su objetivo tiene que seguir siendo llegar a convertirse en un profesional de élite. La constancia ha sido uno de los pilares fundamentales que le han traído hasta aquí. Si continúa por ese camino, paso a paso, puede llegar”, afirma César Bécares sobre un internacional al que, no obstante, hasta que recibió la llamada de la selección absoluta de Canadá, muy pocos conocían.

 

Y al final, Canadá

Canadá es el principio. Y Canadá es el final. Después de defender los colores de la selección de su país de acogida en varias categorías, en plena regeneración del combinado absoluto que dirige Colin Miller, ha llegado su hora; su último salto. La convocatoria para la Copa de Oro de la CONCACAF, que se celebra en Estados Unidos entre el siete y el veintiocho de este mes puede cerrarle una puerta que Keven siempre mantuvo entreabierta.

Aunque en Valladolid es un gran desconocido, en Costa Rica, su país de origen, ha aparecido varias veces en medios públicos. Y siempre reconociendo que es tico de sentimiento y que como tico quería jugar. No obstante, hasta hace escasos meses no recibió una sola llamada costarricense, lo que, unido a la indeterminación del fútbol patrio y a la confianza de Canadá, ha hecho que se decante finalmente por ser, al menos en lo futbolístico, a todas luces norteamericano.

Sus dos hermanas pequeñas se comunican esencialmente en inglés. Él no. Él es latino. Y del Saprissa. Y, para Colin Miller, ‘su’ ‘Little Messi’. Un jugador que está llamado desde hace años a sustituir a Dwayne del Rosario, por quien ha entrado en la convocatoria para la Golden Cup. Una joven promesa que, si no debuta, todavía se podría escapar. Canadá, no obstante, quiere que sea vértebra de su regeneración. Una renovación que, todo parece indicar, llevará tintes blanquivioletas.

Patrocinado por Mediotic.info. Marketing digital.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas