Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Un Girona prácticamente nuevo

por Cristian Padilla
16 de febrero de 2012
Foto: Sport

Foto: Sport

Aridane Hernández, 20 años después

Cadena SER: robo de cobre en Zorrilla

El Pucela enamora con su nueva camiseta con aires retro

El sábado visitará Zorrilla el equipo que más se ha reforzado en el mercado invernal. Los catalanes con siete incorporaciones más un cambio de entrenador se presentarán en Valladolid con un equipo muy distinto al que consiguiese un empate en la visita blanquivioleta a Montilivi.

 

Josu Uribe
Foto: Sport

Renovarse o morir, esa parece que ha sido la consigna con la que el equipo rojiblanco ha afrontado la segunda vuelta. La apuesta por renovar el plantel fue clara desde la apertura del mercado invernal, ya que, todavía con Raúl Agné en el banquillo, los catalanes incorporaron a cuatro jugadores.

Tras su destitución, con la llegada de Josu Uribe, llegaron tres nuevos refuerzos para apuntalar la plantilla. A estas llegadas hay que sumar la recuperación del delantero Javi Acuña, que se ha recuperado de la grave lesión de la que padecía desde la pretemporada.

Con todo esto, el Girona que se podrá ver este sábado en el Nuevo José Zorrilla distará mucho del que se pudo ver en el último compromiso entre pucelanos y gerundenses, apenas dado el pistoletazo de salida a la temporada.

La primera vuelta no pudo ser peor para el Girona, hundidos en la tabla con tan solo tres victorias urgía reconducir la situación con el inicio del mercado invernal. Uno tras otro, con el consentimiento de Raúl Agné, fueron llegando a partir de la última semana del mes de diciembre los esperados refuerzos con la premisa de ser los encargados de enderezar el rumbo de la nave gerundense.

El primero en llegar, Dani Erencia, no aterrizó en Girona con mucho nombre y experiencia, sino todo lo contrario. No obstante, el central es, a sus veinte años, una de las jóvenes promesas del fútbol catalán que no tardó en llamar la atención de Agné. Llegó al Girona procedente del Terrassa, que milita en la tercera división.

El segundo en caer tampoco vino de categoría profesional y, al igual que el primer fichaje, constituye un diamante por pulir a sus diecinueve años, se trata del centrocampista camerunés Emmanuel Frack Omgba, que recaló en Girona procedente del Huracán Valencia de Segunda B. Prácticamente a la vez que él llegó la principal apuesta de Agné, el interior diestro Óscar Díaz del Xerez.

El jugador madrileño de veintisiete años reconoció el día de su presentación que la presencia del entrenador catalán, con el que había coincidido en el Recreativo, era uno de los principales motivos que le habían llevado a pedir la baja en el Xerez para cambiar de aires. Con los andaluces disputó en la primera vuelta doce partidos, tres de ellos como titular.

El fichaje más exótico de los rojiblancos fue el cuarto en llegar y lo hizo procedente de argentina, concretamente de Rosario Central. Se trata del centrocampista zurdo argentino de veititres años Matías Ballini, que llegó de debutar en el torneo de apertura en primera división con Rosario, club del que era canterano.

Sin embargo los malos resultados trajeron consigo que el quince de enero Raúl Agné fuese destituido, a pesar de que se había depositado en él tantas esperanzas de dar un golpe de timón que los fichajes del mercado invernal estaban llegando siempre bajo su deseo o consentimiento y pese a que que la situación incitaba a ir pensando en un relevo en el banquillo mucho antes. Josu Uribe asumió finalmente los mandos del equipo e incorporó a tres jugadores más antes del cierre del mercado invernal.

En el inicio de la última semana del periodo de fichajes llegó Yago Fernández, un joven central portugués de veintitrés años que llegó a Girona procedente del Malmoe sueco, aunque ha militado en las categorias inferiores de equipos como el SL Benfica, el Sporting CP e incluso ya había estado en España en las categorías inferiores del Real Madrid, Valencia y Espanyol, con estos dos últimos llegó a estar en sus filiales. A pesar de su juventud un auténtico trotamundos del fútbol.

Dos habituales de la categoría de plata fueron los últimos en llegar, casi sobre la bocina se incorporaron Asier Goiria y Acciari. Constituyen, a priori, los fichajes más fiables de la entidad catalana ya que el resto, salvo Óscar Díaz, llegaron procedentes del extranjero o de categorías inferiores a la Liga Adelante.

AcciariGoiria llega procente del Cartagena, club que ya no contaba con él cuando se cerró el mercado veraniego. Es un delantero goleador venido a menos desde que llegó a Cartagena, donde en año y medio solamente ha logrado anotar un gol. Sin embargo sus temporadas con el Burgos en 2ªB y con el Eibar en 2ª fueron bastante anotadoras, no tanto en el Numancia, donde consiguió once goles en dos campañas.

Para reforzar el centro del campo con oficio y veteranía llegó en las últimas horas antes del cierre del mercado Jose Luis Acciari, procedente del Elche, y que arrastra a sus espaldas más de doscientos partidos en segunda división. Curiosamente, escasos días después de recalar en la entiedad gerundense tuvo que enfrentarse a su ex equipo jugando como titular. El resultado se saldó con derrota de los rojiblancos por uno a cero.

Estos siete fichajes, más el cambio en el banquillo no han servido hasta la fecha de mucho ya que los catalanes no han vencido un solo partido desde el aluvión de llegadas, es más, llevan sin ganar desde el diecisiete de diciembre cuando vencieron por tres a dos al Nàstic en Montilivi.

No obstante, la esperanza de un club que, recientemente, ha salido a la venta por un euro por decisión de su dueño, es que la inversión realizada en fichajes se termine amortizando a no muy largo plazo para lograr una salvación que cada vez parece más complicada.

Esta permanencia es el reto que ha de afrontar Uribe, quien podrá contar para dar la machada con Javi Acuña, delantero que se ha recuperado de una lesión que le mantuvo fuera de los terrenos de juego los cinco últimos meses. Esperemos que esta recuperación que desea el Girona no comience el próximo sábado en Zorrilla ante el Real Valladolid.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas