Parte de la afición está alicaída por los últimos resultados del equipo pero hay datos que invitan a la esperanza. Si ponemos como referente la actual jornada 24 pero en temporadas anteriores, hay varios ejemplos de equipos que lograron salir de donde ahora se encuentra el Real Valladolid. Sin ir muy lejos, los vallisoletanos en las temporadas 95-96 y 99-2000 lograron muy buenas segundas vueltas para poder continuar en la máxima categoría del fútbol nacional.
Temporada 2008-2009
Finalmente descendieron el Betis con 42 puntos, el Numancia con 35 y el Recre con 33, quién unicamente sumó siete puntos en las últimas catorce jornadas.
Los trece del Real Valladolid estuvieron a punto de costarle caro y hasta el último suspiro sufrió en el feudo del Real Betis y de qué manera.
La contrapartida la puso el Espanyol que de estar desahuciado, pasó a lograr la salvación jornadas antes de concluir el campeonato. Hasta la jornada 24, solo habían sumado cuatro triunfos y nueve empates pero con la llegada de Pochettino, sumaron ocho victorias, dos empates y solamente cayeron en tres ocasiones.
Más de lo mismo sucedió con el Mallorca que obtuvo otros ocho triunfos pero un empate más que los pericos para finalizar siendo noveno.
La misma dinámica del Real Valladolid la tuvo el Getafe que fue de más a menos. Aventajaban en cuatro puntos a los puestos de descenso a estas alturas de la temporada, y no descendieron porque tenían ganado el goal-average al Betis. De no haber sido así, hubiese descendido de categoría.
Temporada 2007-2008
10º Zaragoza 29 11º Mallorca 29 12º Athletic 29 13º Getafe 29 14º Betis 28 15º Recreativo 28 16º REAL VALLADOLID 28 17º Osasuna 26 —————– 18º Deportivo 24 19º Murcia 23 20º Levante 16Tanto el Murcia como el Levante fueron merecedores del descenso de categoría. Luego quedaba una plaza para muchos candidatos.
El Real Zaragoza parecía estar tranquilo con 29 puntos pero solamente sumó tres triunfos hasta final de temporada y fue el tercero en irse a Segunda. Por tres puntos, los de Pucela firmaron la permanencia el año de su retorno a Primera.
El Deportivo, en esta campaña, pasó de estar antepenúltimo con 24 puntos a acabar la Liga octavo con 52.
Temporada 2003-2004
10º Sevilla 31 11º Real Sociedad 31 12º Racing 29 13º Málaga 29 14º REAL VALLADOLID 29 15º Mallorca 27 16º Celta 27 17º Albacete 23 ————— 18º Zaragoza 23 19º Espanyol 20 20º Murcia 16Tanto el Real Valladolid como el Celta se merecieron el descenso. Parecía que todo les iba sobre ruedas pero ambos solo sumaron tres triunfos en los últimos catorce encuentros de liga. Ambos acompañaron a un Murcia sentenciado desde hacía mucho tiempo. El Racing acabó con 42 puntos, uno más que el Real Valladolid.
Temporada 2000-2001
10º REAL VALLADOLID 32 11º Espanyol 31 12º Málaga 31 13º Las Palmas 31 14º Zaragoza 30 15º Celta 29 16º Oviedo 27 17º Numancia 23 ——————– 18º Real Sociedad 21 19º Racing 20 20º Osasuna 20En esta campaña, el Real Valladolid parecía tenerlo todo de cara para lograr la salvación pero lo pasó realmente mal en las últimas jornadas. Tenía de ventaja once puntos a los puestos de descenso pero entró en caída libre y solamente sumó diez en las catorce jornadas de liga y por un punto se libró de la quema.
Tenían el peor calendario porque recibían en casa al Barça y a domicilio se medían al Deportivo y Real Madrid pero lograron cuatro vitales puntos. Pepe Moré logró sacar adelante tal delicada situación.
Descendieron Oviedo, Racing y Numancia, en una temporada en la que el Celta fue de menos a más, pues pasó de tener 29 puntos y coquetear con el descenso a acabar con 59 en puestos UEFA.
Temporada 1999-2000
10º Numancia 34 11º Mallorca 33 12º Betis 30 13º Racing 29 14º Málaga 29 15º Atlético de Madrid 29 16º REAL VALLADOLID 29 17º Espanyol 28 ————— 18º Oviedo 27 19º Real Sociedad 25 20º Sevilla 21Los entrenados por Gregorio Manzano fueron el equipo revelación porque de coquetear seriamente con el descenso, lograron acabar octavos con 53 puntos igualados con el séptimo clasificado.
El Atlético de Madrid se fue a Segunda junto con los dos equipos sevillanos: el Betis y el Sevilla.
Temporada 1995-1996
12º Athletic 29 13º Sporting 28 14º Oviedo 26 15º Zaragoza 26 16º Rayo Vallecano 24 17º Albacete 23 18º Mérida 23 19º Racing 23 ————– 20º Sevilla 23 21º Salamanca 22 22º REAL VALLADOLID 17Los vallisoletanos lo tenían muy complicado. Se había confeccionado un equipo para Segunda División pero la Liga decidió que tanto Albacete como Real Valladolid recuperaran la categoría perdida y que hubiera 22 clubes en la Liga. Las cosas no iban como se preveía pero la llegada de Vicente Cantatore relevando a Rafa Benítez supuso un cambio monumental.
Los jugadores se sobrepusieron y sus ocho triunfos y seis empates, les sirvieron para acabar tres puntos por encima de los puestos rojos. Acabaron descendiendo Albacete, Mérida y Salamanca. El Rayo Vallecano se salvó en la promoción.