Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Una saudade decreciente

por Jesús Domínguez
6 de abril de 2016
en Sin categoría
Pedro Tiba || Foto: LFP

Pedro Tiba || Foto: LFP

Varios canteranos presentes en la sesión del martes

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario: esta expresión gallega que popularizó Gadis sirve para la lluvia y como filosofía de vida

Los últimos contra Las Palmas

Pedro Tiba ha mejorado sus prestaciones en los últimos tiempos, aprovechando las lesiones de Álvaro Rubio y André Leão para acumular titularidades

 

Pedro Tiba y Roger
Pedro Tiba y Roger

A veces los portugueses (lo dice alguien con raíces lusas) son complicados. De mente despierta, carácter desaforado e inquietudes frenadas por un algo introspectivo, que les lleva a perder la mirada en el vacío, en ocasiones a torcer el gesto, y a no ser, en fin, tan abiertos como podrían y seguramente les gustaría.

Cuando Pedro Tiba llegó a Valladolid, lo hizo con la vitola de potencial jugador franquicia, pues hace no tanto había jugado Champions League y había entrado a formar parte del selecto combinado nacional de su país. Sin verlo, solo con esas referencias, ilusionaba. “Es buenísimo”, dijo Braulio de él, un director deportivo que con el tiempo seguramente habrá lamentado que aquellos que llegaron de allende nuestra frontera no hayan dado tanto como él esperaba.

Incluso él.

De aquellos tres es el que queda, los otros dos naufragaron y se fueron. Tiba todavía trata de vencer á saudade, ese concepto tan abierto, tan ambiguo, y sin embargo tan veraz y a veces tan impedimento. Porque ese, y no otro, es el sentimiento que genera que a veces el luso no muestre fuera de sus fronteras todo su potencial. Porque el portugués es, también, alegre, vivo, risueño, no solo es fado y enfado.

A buen seguro el centrocampista es así, aunque se le dice reservado, problema que le ha llevado a que le costara hacerse a Valladolid. Y, seamos sinceros, el fútbol es personas, no se puede disociar el estado o carácter del que juega de su trato al balón. No obstante, con el transcurrir del tiempo, ha dado algún que otro paso adelante. Le faltaba solo confianza, continuidad, saberse menos observado de lo que quizá estuvo con Garitano.

La lesión de André Leão le abrió la puerta al once, en una posición de ‘8’ que maneja más. Desde que el ‘León de Freamunde’ cayó, encadena cuatro titularidades consecutivas, algo que no hacía desde el mes de noviembre. Y al menos a la afición ha convencido, como demuestra el hecho de que esta le eligió como mejor jugador de marzo en los premios que mensualmente entrega Mahou.

Su nivel, como el general, decayó en Miranda, pero estuvo entre los mejores en Oviedo, ante el Llagostera y frente al Almería. En estos tres últimos envites citados, se le vio cómodo en la dirección y en la conducción, como lanzador, en todo caso, de un equipo que, al igual que él, se potencia cuando pisa con contundencia campo rival, dinámico (de ahí, también, de la desaparición de este dinamismo lo sucedido contra el Mirandés).

Es probable que Borja haya tenido bastante que ver en su paso adelante, ya que el gallego le libera de cierta responsabilidad defensiva. Dado que abarca más terreno que Leão y Rubio, con quienes Tiba también ha jugado, llega allí a donde a este le cuesta, y a buen seguro le permite despreocuparse ligeramente de intentar llegar por esta misma cuestión.

Juntos dan una mayor sensación de mando (que no de necesariamente dominio), puesto que con ellos la presencia física es mayor –están en más sitios– aunque el balón circule menos. Quizá con André Leão, y sobre todo con Álvaro Rubio, el esférico fluya más en según qué posiciones, pero, sin desmerecerles, ha quedado probado en estas semanas que los dos actuales titulares como mínimo ofrecen idénticas prestaciones cuando el equipo renuncia a la horizontalidad en la medida que puede y prefiere volar.

Precisamente esto es lo que se esperaba de Tiba como agua de mayo, venida en marzo. Que fuera capaz de ser centrocampista en campo rival, que fuera medio en tres cuartos, que asomara al balcón del área y diera una presencia que otros no dan. Que fuera algo que Timor quiso ser y nunca fue, pues técnicamente no está tan dotado, algo bien distinto a Rubio y para lo que Leão se queda corto, aunque lo intente.

 

¿Y ahora qué?

Pedro Tiba
Pedro Tiba

La saudade del arcuense parece haber decrecido; parece que por fin se encuentra cómodo. Dado que el Real Valladolid ha visto potenciado su estilo en las últimas jornadas con los actuales ocupantes del centro del campo, cabría pensar que podrían tener continuidad. Aunque, ¿cómo pensar en Álvaro Rubio y Leão como suplentes?

Si uno piensa en el rendimiento individual, seguramente Tiba ha merecido más continuar en el once que Borja (sin que esto signifique exactamente que esto lo ha hecho mal). Por su condición de conductor de las transiciones que tanto han mejorado las sensaciones generales, con o sin este al lado debería seguir siendo titular. Pero si no es él, ¿con quién? Veamos.

Dando por sentado que Tiba es la batería, cabe pensar que Borja, una guitarra muy eléctrica, potencia más sus características que Leão, que es el bajo, o que Rubio, que es director de orquesta.

Sucede que este Pucela nunca será una orquesta de toque clásico; que el riojano y los cuatro atacantes actuales son ligeramente disonantes. No es que no puedan jugar juntos, o que Álvaro Rubio no sirva para lanzar el ataque, o que el ataque no sepa jugar en estático. Es que, como se ha visto en esos cuatro, ellos ‘prefieren’ la prisa (lucen más y seguramente mejor), mientras el capitán es la pausa, y además quizá obligue a Tiba a escalonarse un paso por detrás.

André Leão parece capaz de manejar los dos ritmos, uno más estruendoso y otro más sosegado. Podría dejar dudas, en cualquier caso, como primer mediocentro, aquel más preocupado u obligado a estar pendiente de las labores defensivas. Tácticamente está dotado para desempeñar esta función, y lo ha hecho ya con su compatriota en partidos como el del Córdoba; ahora bien, aunque es más que correcto en la transición ofensiva, en la defensiva quizá esté demasiado expuesto.

Volviendo a la analogía anterior, a la musical, sobre el papel siempre será más fácil relacionar dos instrumentos de potencia como son la batería y la guitarra eléctrica. Jugarían a hacer rock, algo que también cabría con un bajo, un sonido distinto y que también podría ser pop. Mientras, puesto que ni Tiba es Vetusta Morla ni Rubio la orquesta sinfónica de Murcia, esta opción parece la más descabellada, aunque no por ello ha de ser descartada.

La última palabra, es de Perogrullo recordar, la última palabra la tendrá un Miguel Ángel Portugal que ha ido recuperando piezas en su banda. Una que ha sonado mejor cuando Pedro Tiba ha ignorado el fado que sonaba en su cabeza.

Te puede interesar

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario: esta expresión gallega que popularizó Gadis sirve para la lluvia y como filosofía de vida

¿Cometa u OVNI? La teoría loca de un científico de Harvard que dice que el 3I/ATLAS es un visitante extraterrestre

Mercadona lo vuelve a hacer: su nuevo producto sabe como el de tu abuela, se hace fácil y cuesta solo 2 euros

Un restaurante de Valladolid completa sus reservas para todo 2026: hubo hasta quien hizo noche para hacer la suya

Es oficial: Europa aprueba un nuevo impuesto que amenaza disparar el precio del diésel y la gasolina

Blanquivioletas EN

  • The mystery of the “Marree Man”—the 4 km colossus engraved in the Australian desert that no one knows who created
  • This is revealed in a new study—bed rotting is becoming the viral escape for Generation Z youth in the face of the economic crisis
  • Farewell to El Santo Taquería—the iconic Calle Ocho restaurant closes its doors and makes way for El Cuban Diner, the new temple of Cuban-American fusion cuisine
  • It’s official—these Honda, Hyundai, and Kia models are the most stolen in the U.S. due to surprising security flaws
  • Goodbye to the green card—leaving the country for too long can cause you to lose your permanent residence in the US, according to USCIS
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas