Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Uzbekistán y Jordania, invitados inesperados para el Mundial de 2026

Dos selecciones asiáticas, Jordania y Uzbekistán, debutarán en Estados Unidos, México y Canadá en la próxima Copa del Mundo de 2026

por Miguel Ruiz
10 de junio de 2025
en Más Fútbol
Uzbekistán y Jordania

Nadie vale más que Mastantuono

Álvaro Carreras, el último en volver a casa tras ‘hacer la mili’

Bardghji, nuevo fichaje del FC Barcelona

Cuando se anunció que el Mundial de la FIFA en 2026 contaría con 48 selecciones, muchos temieron una pérdida de nivel competitivo, así como una evidente inflación de partidos sin historia, así como una sobreexposición del torneo más magnético del planeta. Quizá lo que quizás no imaginaron es que, gracias a ese cambio, el fútbol encontraría nuevos relatos, nuevas geografías emocionales y nuevos protagonistas, como lo son hoy Uzbekistán y Jordania.

Los caminos del fútbol son inescrutables y en ese mapa renovado en el que la pasión abre nuevos ríos, ya hay dos nuevos nombres que están confirmados y brillan por inesperados y estimulantes. Dos selecciones que, aunque por caminos distintos, ya han logrado que las 48 plazas del nuevo formato les ayuden a romper su propio techo de cristal y ganarse un lugar en la mayor fiesta del fútbol.

Uzbekistán y el destino que auguraban sus juveniles

Lo de Uzbekistán realmente no es fruto de una sorpresa ni de un golpe de suerte. El premio de su presencia en el Mundial de 2026 es el resultado de una planificación deportiva muy seria y prolongada en el tiempo que hoy ha logrado dar sus frutos. En la última década, la federación uzbeka decidió apostar fuerte por sus categorías inferiores, organizando ligas sub-17 y sub-20 de gran competitividad y enviando a sus mejores talentos a foguearse en campeonatos de gigantes asiáticos, como Corea del Sur, y también en Europa del Este.

Uzbekistán Mundial

Los resultados han ido llegando uno tras otro en sus categorías inferiores, de menos a más. En 2023 se declararon campeones Sub-20 de Asia y lograron colarse en la fase eliminatoria del Mundial Sub-20 en tres de los últimos cuatro mundiales (cuartos de final), una gesta que ya parecía marcar el paso de sus éxitos y, sobre todo, de su crecimiento.

A dream come true.

Uzbekistan are headed to the #FIFAWorldCup for the first time!

— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) June 8, 2025

La generación uzbeca ha crecido sin complejos ni traumas post-soviéticos y jugadores jóvenes como Abdukodir Khusanov (fichaje del City en invierno), Abbosbek Fayzullaev, Jasurbek Jaloliddinov o el guardameta Utkir Yusupov ya forman parte del núcleo de la absoluta. Lejos de poder sufrir tras la salida de un técnico con mentalidad europea como Srečko Katanec, el reto del actual seleccionador, el uzbeco Timur Kapadze, ha sido respondido con creces, tras haber sabido dotar de orden táctico y ambición a una plantilla joven pero sobradamente preparada.

Su clasificación al Mundial fue impecable. Segundos de grupo en la tercera ronda asiática, Uzbekistán logró quedar por delante de selecciones tradicionalmente superiores como Emiratos Árabes o China, con un fútbol vertical, físico y con clara influencia del estilo eslavo. Lo más meritorio, quizás, es que lo lograron sin necesidad de aportar grandes estrellas extranjeras nacionalizadas, con puro talento local bien trabajado y con una fe y convicción de los resultados a largo plazo.

Jordania, la gran gesta de una selección que nunca se rinde

Entender el hito de Jordania requiere mirar hacia atrás. Durante décadas, el equipo jordano fue una selección menor en el complejo contexto asiático a nivel futbolístico. A menudo relegada a fases de clasificación eternas, con eliminaciones discretas y jugadores que apenas rozaban el profesionalismo en algunas ligas extranjeras desperdigadas por el globo, su historia futbolística era la de muchos otros: pasión desmedida sin recompensa.

Pero algo ha cambiado con Jordania en la última década. Con la llegada de un trabajo mucho más serio y efectivo en categorías inferiores, la profesionalización del campeonato local y una inversión moderada pero inteligente en infraestructuras, la selección empezó a competir mejor y encontrar nuevos caminos. Los primeros síntomas de la mejoría de Jordania se pudieron percibir en su competición continental. Específicamente en la Copa Asiática de 2019, donde lograron eliminar a Australia en la fase de grupos, algo atípico que sirvió para vislumbrar ese nuevo camino que no había hecho más que comenzar.

A historic moment for @JordanFA

The nation has booked its place at the @FIFAWorldCup for the first time! pic.twitter.com/HntGv4IhsX

— FIFA (@FIFAcom) June 5, 2025

La consolidación definitiva no se haría esperar, pues en la Copa Asia de 2023, Jordania llegó a la final (y la perdió) contra la selección de Catar, entrenada por el español ‘Tintín’ Márquez. A pesar de que pueda parecerlo, los resultados actuales marcan que esa gesta, liderada por el marroquí Hussein Ammouta en el banquillo, y con jugadores destacados como Mousa Al-Tamari o Yazan Al-Naimat, no fue un espejismo.

Jordania Mundial

Su camino hacia el Mundial fue largo pero brillante. Ahora liderados desde el banquillo por otro marroquí, Jamal Sellami, Jordania superó con solvencia la tercera ronda de clasificación de la AFC y en la segunda fase se impuso a Irak en la tabla, con partidos memorables como el empate a uno en Suwon ante la gran favorita, Corea del Sur, o la doble victoria ante Omán. Para un país acostumbrado a vivir el fútbol como una ilusión lejana, la clasificación supuso una catarsis colectiva. Las calles de Amán se llenaron de banderas, cánticos y lágrimas, pues, por fin, Jordania no era solo una nación que soñaba con el Mundial, sino que había logrado ser parte de él.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas