La relación entre el Valladolid y Alavés se cimentó entre Primera y Segunda División, relacionándose en momentos muy diferentes de cada uno de los actores principales, con etapas de gloria y caída desde los años cincuenta, donde chocaron por primera vez en la 54/55. Aun así, el choque entre los intereses de pucelanos y babazorros han tenido, a menudo, más significado del esperado.
En distintos tramos de la historia reciente del fútbol español, ambos clubes han compartido el mismo objetivo: sostenerse en la élite o regresar a ella. Esa lucha constante por no perder el lugar entre los mejores ha hecho que cada enfrentamiento, más allá del contexto clasificatorio, tenga ese aroma de partido importante. Es ahí donde se han ido forjando batallas que, sin ruido mediático, han pesado en las temporadas de ambos.
Además, no son pocos los futbolistas que han defendido ambas camisetas, algunos con pasos fugaces y otros dejando una huella más profunda. Desde delanteros que encontraron el gol en las dos ciudades, hasta centrocampistas que llevaron el timón en Mendizorroza y en el José Zorrilla, el camino entre Vitoria y Valladolid ha sido recorrido por nombres que el aficionado aún guarda en la memoria. Hoy repasamos algunos de esos jugadores que unieron, a su manera, dos clubes que siempre compitieron con el alma.
Javi Guerra
El delantero Javi Guerra tuvo un gran paso por el Real Valladolid de 2010 a 2013, jugó con ambas camisetas por haber tenido un brevísimo paso por la entidad de Vitoria antes de recalar en el equipo pucelano. Jugador muy querido en el Valladolid y que acercó al equipo a sus objetivos en sus años como blanquivioleta, mostraba una gran velocidad, posicionamiento y garantía de cara a portería. Además de en Alavés y Valladolid, pasó por Cardiff, Málaga, Rayo o Levante, entre otros. Con la camiseta blanquivioleta jugó 144 partidos y marcó 68 goles. Con la babazorra, lo hizo en 40 encuentros, marcando 9 tantos.
Jesús Turiel
Centrocampista aguerrido y natural de Málaga, su fútbol en Valladolid se convirtió en importantísimo para su vida más allá de su etapa a finales de los años 90, llegando incluso a entrenar en categorías inferiores y en otros equipos de la provincia. Jesús Turiel, ‘Turu’, también pasó por un Alavés de gloria, en esa brillante etapa europea del conjunto vitoriano en 2001. Centrocampista de raza y entrega a nivel destructivo, dejó buenas sensaciones en el Valladolid y en el Alavés, además de en sus otros destinos, como Toledo, Elche o Pontevedra. Con la camiseta blanquivioleta jugó 82 partidos y marcó 7 goles. Con la babazorra, lo hizo en 88 encuentros, marcando 4 tantos.
David Aganzo
Delantero centro implicado recientemente en los despachos de la AFE, David Aganzo dejó buenas sensaciones en el Real Valladolid en la 2002/2003, antes de buscar suerte fuera del José Zorrilla. Canterano madridista con similar paso por Valladolid y Vitoria, pues en el Alavés estuvo también solo una temporada, fue capaz de encontrar su camino en el fútbol en otras entidades como el Racing de Santander, Beitar Jerusalén, Rayo, Hércules o Aris de Salónica. Con la camiseta blanquivioleta jugó 30 partidos y marcó 9 goles. Con la babazorra, lo hizo en 30 encuentros, marcando 11 tantos.
Asier Arranz
Extremo segoviano surgido en la cantera del Real Valladolid, su paso por el equipo de Pucela fue especial como cada vez que un canterano logra llegar al primer equipo. Aunque Asier Arranz no pudo disfrutar de tantas oportunidades como la afición y él mismo hubieran deseado, su carrera despegó hacia otros equipos con cesiones como la que vivió a bordo del Alavés. Más tarde jugaría en Numancia, Teruel, Sestao River o en el Alki Oroklini chipriota. Hoy es parte del staff del Valladolid Promesas junto a Olivas y Briones. Con la camiseta blanquivioleta jugó 17 partidos. Con la babazorra, lo hizo en 6 encuentros.
⚽️ El #RVJuvenilA continúa preparando la eliminatoria de Copa del Rey del sábado (12.00 horas) en el campo de @Osasuna_Tajonar #pucela #RVcantera pic.twitter.com/cNgm1tt6Vf
— Cantera Real Valladolid (@RVcantera) January 7, 2025
Toni Martínez
Junto a Jordán, Sylla y Villalibre, Toni Martínez comparte hoy destino en activo en los dos equipos que se miden el domingo. El delantero centro español, tras probar en Inglaterra y Portugal, ha vuelto a España a bordo de un Alavés que le está dando oportunidades para ser parte de un proyecto de permanencia especialmente duro donde ha conseguido ya marcar cuatro goles. Con la camiseta blanquivioleta jugó 10 partidos y marcó un solo gol. Con la babazorra, lo hacho por el momento en 29 ocasiones, marcando 4 tantos.
			
