Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas
No Result
View All Result

Las 3 claves de la derrota del Valladolid ante el Alavés

Una mirada profunda a los motivos que llevaron al Real Valladolid a perder su duelo ante el Alavés en el José Zorrilla

por Miguel Ruiz
20 de mayo de 2025
en Primer equipo
Valladolid Alavés

Foto: LaLiga

La “mochila” de Pacheta en su vuelta a Zorrilla

Javi Sánchez: brazalete, pitos y un visto y no visto

Tres puntos ‘made in Los Anexos’

No pudo ser. El Real Valladolid volvió a caer, esta vez en la última cita de la temporada en casa, ante los más de 14000 que se dieron cita en el José Zorrilla para ver al equipo por última vez en la 2024/25 entre los muros blanquivioletas. Ante el Alavés, el equipo de Álvaro Rubio volvió a caer de manera estrepitosa e igualando el récord de derrotas de la competición liguera en España (igualando al que tiene vigente el Sporting) y asomándose a la opción de quedárselo de manera exclusiva si cae ante el Leganés en Butarque en la jornada 38.

Un nuevo golpe en casa que duele más allá de la ausencia de puntos y de la despedida del José Zorrilla por parte de sus jugadores, pues la imagen dada estuvo muy por debajo de lo lógico, incluso habiendo visto rendimientos realmente preocupantes durante todo el año.

El partido, en global, fue una clara demostración de la ausencia de nivel ya actitud de una plantilla a la que ya lo le puede valer la carta de la motivación. Con toda la dificultad, elaboramos la tradicional exposición de las claves que llevaron al Valladolid a caer una vez más, esta vez ante el Deportivo Alavés de Coudet.

Una primera parte dantesca

Hay pocos adjetivos que puedan describir la realidad de una primera parte a la que no la faltó nada para ser una película de terror para quienes veían el partido desde la grada del Valladolid. Para el público del Pucela, fueron 45 minutos de tortura con imprecisiones, una estructura desdibujada y una sensación de inferioridad manifiesta imperdonable en Primera División.

El Valladolid fue un equipo roto. Sin ideas, sin precisión en el pase, perdiendo todos los duelos, sin capacidad para levantar una sola jugada y con nula presencia defensiva que argumentara el cambio de piezas que se había visto en el once inicial con respecto a las últimas citas del equipo. La voluntad solo estaba en la grada y la actitud de los once de inicio no parecía ser la de un equipo que quería despedirse de Zorrilla con victoria.

Valladolid Alavés
Xavi Moreno pugna por un balón en la primera parte | Foto: LaLiga

El Valladolid salió con nombres distintos en un sistema que ya nos sonaba, pero solo de oídas. Cualquier parecido con la realidad de las últimas semanas era pura coincidencia más allá del resultado final. El Valladolid no cae solo por la primera parte, pero la mínima reacción de la segunda mitad no dio para mover el marcador ni mostrar una cara radicalmente opuesta a lo que se empezó viendo en el césped del templo blanquivioleta.

Perdonando todo, es imposible

No le faltaron ocasiones al equipo. Decir eso sería faltar a la verdad. El Alavés concedió bastante en defensa y eso permitió al Valladolid, incluso con una notoria falta de creatividad, acercarse con peligro al área de Sivera. Sin embargo, el portero apenas tuvo trabajo. Las acciones que detuvo no eran ni mucho menos llamativas ni parecían inquietar de manera clara al conjunto vitoriano.

…

¡Un gol que vale una permanencia! ⚽️#RealValladolidAlavés | #GoazenGlorioso ⚪️ pic.twitter.com/a9tpvS8GTe

— Deportivo Alavés (@Alaves) May 20, 2025

En varias ocasiones, no fue el acierto del equipo babazorro sino la falta de precisión, actitud y agresividad en los duelos lo que le falló al Pucela para poder mover el marcador. Con esa imprecisión y esa nula capacidad para aprovechar siquiera los errores del rival, es imposible a aspirar a algo más que un empate a nada como marcador más optimista.

Rival temeroso, Valladolid tembloroso

El Alavés se acercó a los minutos finales con cierta tembladera. Coudet, incluso, lo reconocía en rueda de prensa, diciendo que les había alertado de no echarse atrás. Las indicaciones del técnico, a pesar de todo, no sirvieron de mucho y dieron más facilidades a un Valladolid que en la segunda parte dio una sensación distinta a la primera mitad, pero con pocas muestras de querer o poder competir en igualdad.

Todo eso contra un rival que parecía, si no herido, temeroso de que un resultado que no fuera la victoria aplazara su aspiración de quedarse en LaLiga y respirar. Al final, la nula comparecencia del Valladolid, incluso en esos minutos finales con mayor iniciativa, fue definitiva para que el Alavés celebrara en el césped y en el vestuario visitante mientras la grada lloraba (una vez más).

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

No Result
View All Result
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas