Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

El Pucela activa una nostálgica pretemporada en Chile

El Real Valladolid viajará a Chile para enfrentarse con Colo-Colo, al que le une un pedazo importante de su historia con el club blanquivioleta

por Miguel Ruiz
3 de julio de 2025
Valladolid, pretemporada, Chile

Seriedad en Los Anexos tras el desastre copero

El portero del momento en LaLiga Hypermotion se llama Guille Vallejo

Otra copa rota

Parece que incluso en medio de una tormenta como la que ha arrebatado la tranquilidad al Real Valladolid, la calma acaba llegando. A pesar de todo, la verdad es que el equipo empieza a mover ficha. Con la presentación oficial de la nueva propiedad, una dirección deportiva ya trabajando a destajo y un nuevo entrenador al caer, la prioridad parece volver a la normalidad y preparar la nueva temporada 25/26.

Sin anuncio oficial aún sobre el próximo entrenador del Pucela, aunque todas las pistas apunten ya a Guillermo Almada, el club ha comenzado a cerrar asuntos pendientes, a la espera de que llegara en nuevo organigrama deportivo, especialmente importantes para que el equipo siga rodando en estos meses previos al comienzo de la 25/26. Una noticia que tiene más de trascendente que una simple gira de pretemporada.

ColoColo Chile Valladolid

Uno de los pasos más relevantes era, precisamente, confirmar la información de que el Real Valladolid giraría en pretemporada por Chile para jugar varios partidos. Una idea que parecía clara desde marzo pero que podía sufrir cambios al llegar la nueva propiedad. Pero ya es oficial que el equipo blanquivioleta permanecerá en el país sudamericano del 20 al 27 de julio y disputará dos amistosos frente a Colo-Colo con motivo del centenario del importante club chileno.

El primero de los encuentros con el Pucela se celebrará el día 24 de julio en Concepción, mientras que el segundo duelo será el día 27 en Santiago de Chile. Ambos partidos frente al equipo de Jorge Almirón, con pasado en España en el Elche, se jugarán en horario nocturno en España, por lo que el impacto mediático de ambos duelos será limitado.

Aunque cueste que se vaya más allá en el fútbol, a veces basta con mirar el pasado para descubrir historias que cruzan océanos y unen realidades. En la historia del fútbol se han unido Valladolid y Santiago de Chile. Vínculos profundos, que no se encuentran en jugadas dentro de los terrenos de juego, sino en las raíces de quienes construyeron clubes e ilusiones.

Una raíz compartida: el lazo histórico entre Colo-Colo y el Real Valladolid

Quizá pocos lo saben, pero existe una conexión directa entre el club blanquivioleta y Colo-Colo, uno de los gigantes del fútbol sudamericano. El nexo, además, tiene nombre propio y una trayectoria que se pierde en los orígenes del siglo XX: David Arellano, uno de los fundadores del equipo chileno y figura clave en el nacimiento de la identidad futbolística nacional, falleció en la ciudad del Pisuerga tras llegar a España para jugar al fútbol con Colo-Colo.

Su nombre no solo está en el escudo del club cacique, sino que también forma parte de esa conexión discreta pero significativa entre dos instituciones separadas por miles de kilómetros y que este mes de julio volverán a encontrarse sobre un campo de fútbol. David Alfonso Arellano Moraga nació en Santiago de Chile en 1901. Tras jugar muchos años en el Magallanes, resolvió junto a varios hermanos y amigos fundar un nuevo club en Chile. El 19 de abril de 1925 se fundaba Colo-Colo, un club con sede en la capital que empezaría a rodar en el Estadio El Llano y que comenzaría a coger fuerza por masa social, ilusión y resultados.

Arellano Valladolid

Siendo uno de los primeros equipos americanos en hacer una gira por Europa, Colo-Colo resolvió pasar por España para tratar de dar a conocer el equipo y, sobre todo, conseguir fondos para seguir haciendo crecer el club. Una de las paradas iba a ser Valladolid, concretamente el Estadio de la Sociedad Taurina, donde se enfrentarían en varias ocasiones al Real Unión Deportiva, el 50% de lo que sería más tarde el Real Valladolid, tras unirse con el Club Deportivo Español.

Con victoria en el primer duelo, el de revancha dejaría a todos con el corazón encogido tras una mala caída de David Arellano, que empezó a encontrarse mal y tuvo que ser hospitalizado de inmediato. Una peritonitis aguda se llevaba al futbolista y fundador de Colo-Colo tras muchas horas de dudas y oraciones, en la que Arellano acabaría por fallecer en Valladolid un 3 de mayo de 1927, uniendo por siempre el sentimiento de dos ciudades y, con el tiempo, dos equipos.

Con la confirmación de esta gira, el Real Valladolid toma parte en el centenario de Colo-Colo. Más allá de lo deportivo, este viaje al otro lado del Océano rescata un hilo histórico que nunca se rompió del todo con David Arellano y con ese viejo recuerdo de uno de los gérmenes del club blanquivioleta. No se trata solo de disputar dos partidos en verano, sino también una forma de honrar esa conexión íntima y silenciosa nacida en los márgenes de la historia oficial de dos clubes de fútbol enlazando América y Europa.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas