Blanquivioletas
  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN
Blanquivioletas

Varios ex vuelven a Valladolid

Hasta tres jugadores del actual Granada CF tienen pasado en el Real Valladolid, además de su técnico, Pacheta

por Miguel Ruiz
31 de octubre de 2025
Alcaraz Granada

Foto: Granada CF

Un once de Halloween que mete miedo en Valladolid

Pacheta, en medio de la tormenta

A seguir en el Granada: Souleymane Faye

En el arranque de la temporada, el ‎Granada CF confía en tres perfiles con pasado en el ‎Real Valladolid para cimentar un bloque que aspire a recuperar el pulso en la categoría. ‎Tres nombres que, en etapas distintas, vistieron la camiseta blanquivioleta y defendieron sus colores. Estos tres jugadores son Rubén Alcaraz, Martin Hongla y José Arnáiz.

Los tres futbolistas, hoy en el conjunto nazarí, están a las órdenes de otro perfil con pasado blanquivioleta, el técnico José Rojo Martín ‘‎Pacheta’. La pieza de Rubén Alcaraz, además, es un ancla organizativa en el centro del campo que ha empezado con buen pie, José Arnáiz como una opción ofensiva experimentada y Martin Hongla como músculo en la zona de contención o como apoyo defensivo. La presencia de los tres está llamada a ser de las llamativas en la próxima visita del equipo andaluz a tierras castellanas.

Alcaraz, un centrocampista con luces y claros en Valladolid

El centrocampista Rubén Alcaraz aterrizó en el Granada con la misión de ordenar el juego, aportar experiencia y estabilizar un equipo que arrancó con dudas. Con una carrera llena de experiencias en Primera y en Segunda División, su lectura del juego le permite dirigir la circulación, asumir el mando desde el centro del campo y otorgar pausa o ritmo según lo requiera el momento. En el Granada es un valor seguro que necesita defender el balón, encontrar un hilo conductor y ofrecer una base sólida sobre la que construir las fases ofensivas.

Alcaraz Granada
Alcaraz, en su presentación | Foto: Granada CF

En Pucela encarnó el perfil de futbolista que debía dotar de estructura y equilibrio al equipo. Llegó en el verano de 2018 y, desde su debut, se convirtió en una pieza imprescindible en el engranaje de Sergio González. Con un fútbol sin adornos, su rol se basaba en la lectura del juego, la intensidad en la recuperación y la jerarquía para ordenar al equipo desde el mediocentro. Alternando luces y sombras, la sensación fue tener una versión inferior a lo esperado de un jugador que prometía poder ser el metrónomo del Real Valladolid.

Arnáiz, el canterano que voló al Camp Nou

Por su parte, José Arnáiz complementa la zona de ataque como un elemento importante para acelerar, sumar verticalidad y dotar de un valor que pueda llegar a aportar finalización y desequilibrio en el equipo andaluz. Su bagaje le permite, además, adaptarse a varias posiciones ofensivas y contribuir de forma directa al gol o al eslabón atacante.

José Arnáiz Granada
José Arnáiz en un partido con el equipo nazarí | Foto: Granada CF

El canterano fue, durante su etapa en el Real Valladolid, uno de esos futbolistas que transforman la dinámica de un equipo por pura personalidad. Su irrupción en el conjunto blanquivioleta fue tan natural como fulgurante. Era un extremo con desborde, pegada y descaro que rompió la monotonía ofensiva del equipo en una época marcada por la irregularidad. Entre 2015 y 2017 se consolidó como un jugador diferencial en Segunda División, capaz de decidir partidos desde la conducción o el golpeo exterior. Esa temporada 16/17 fue el punto culminante, con nueve goles, tres asistencias y una sensación constante de amenaza cada vez que recibía en campo contrario.

Hongla, un motor incombustible

Martin Hongla, en cambio, actúa como soporte físico e infraestructura defensiva: su rol no es tan vistoso pero resulta fundamental para que el sistema funcione con equilibrio. En su caso, vive un tramo más irregular. Pese a su rol y experiencia, los reproches han surgido por su rendimiento y por la necesidad de mayor constancia, lo cual hace que su aportación esté bajo el foco del club.

Hongla Granada
Hongla, en su presentación | Foto: Granada CF

La etapa de Hongla en el Real Valladolid comenzó en el mercado invernal de 2021, llegado desde el Hellas Verona, en un contexto de máxima exigencia y con la misión de aportar equilibrio a un equipo que navegaba con angustia en la lucha por la permanencia. Su cesión respondía a una necesidad clara de tener músculo en zona media, así como presencia y orden en la medular.

El camerunés no tardó en hacerse querer. Su potencia física, su capacidad para imponerse en los duelos y su despliegue en campo propio ofrecieron al conjunto de Pacheta, en ese momento en Pucela, y después de Pezzolano, un refuerzo inmediato en la contención. Alternó partidos como mediocentro defensivo y como central, mostrando una versatilidad que, pese a su juventud, evidenciaba un entendimiento del juego posicional más maduro de lo esperado.

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 Blanquivioletas

  • Primer equipo
  • Cantera
  • Fútbol provincial
  • Fútbol regional
  • Opinión
  • Actualidad
  • EN

© 2025 Blanquivioletas