El director deportivo del Real Valladolid, Víctor Orta, ha conseguido cumplir una de sus únicas promesas en la primera puesta de largo en su mandato en Valladolid: cerrar el entrenador, como dijo, “a finales de esta semana o comienzos de la que viene”. Justo una semana después de pronunciar esas palabras, Guillermo Almada saltaba a los campos de Los Anexos a dirigir su primera sesión como técnico del Real Valladolid, incluso antes de ser presentado en sociedad.
Ya en la presentación, Víctor Orta se ha deshecho en elogios hacia el uruguayo, que parece encajar de manera clara en la forma de encarar el fútbol de Orta y su equipo y, sobre todo, en las necesidades actuales de un Valladolid que necesita reorientar su dirección a nivel deportivo: “Me hace muy feliz y creo que hemos hecho la mejor elección”.
Sobre Almada y su gen ganador
Ha recalcado Orta las virtudes del charrúa de manera clara y convincente, haciendo gala, no solo de sus logros, sino de su espíritu y de sus ideas como entrenador. “Tiene gen ganador, con un modelo de juego europeizado, lo que ha sido uno de sus grandes éxitos”, declaraba Orta, que afirma que Almada es un técnico “intenso, agresivo y con tendencia a una presión alta que admiramos en la dirección deportiva”.
“Ha sido un entrenador exitoso en Uruguay, en Ecuador y en una liga tan competitiva como la mexicana. Además, en procesos largos, cosa que es difícil de encontrar en el mundo del fútbol”, comentaba el dirigente sobre Almada y su trayectoria, a la que añadirá, como mínimo, este paso en Valladolid de la mano del Pucela, que le firma hasta 2026 pero que deja la puerta abierta a seguir el vínculo en el caso de que todo vaya según lo previsto.
La mano de Almada con los jóvenes
Puede ser un punto clave que Almada confíe tanto en el talento joven, sabiendo, además, el impulso que parecen querer dar Víctor Orta y su staff a la cantera del Real Valladolid, empezando por ahí para cubrir puestos de cara a la 25/26 y reforzando esa intención que dejó tan clara en la primera rueda de prensa junto a los nuevos propietarios.
“Almada desarrolla jóvenes y ha sido capaz de mejorar a un montón de futbolistas, que han sido traspasados o han llegado a ser internacionales absolutos”, afirmó Orta ante la mirada del nuevo técnico blanquivioleta, antes de alabar que “en Pachuca hizo debutar a diecisiete futbolistas”, uno de los puntos clave de su éxito en el conjunto de los Tuzos y que hoy han heredado. El exequipo de Almada tiene una plantilla cercada a los 24 años de media.
La voluntad de Almada, clave
Intuyendo que el Valladolid no está en su mejor momento, ni económicamente ni deportivamente, el reto de llegar a España a bordo del Pucela podría parecer un caramelo envenenado para muchos entrenadores con la pretensión de hacer carrera en Europa, pero no es el caso de Guillermo Almada, que no solo bajó su caché, sino que ha tenido siempre la voluntad de firmar con el Valladolid.
“Ha demostrado que quería ser nuestro entrenador, que tenía ganas de venir, y estoy seguro de que habrá tenido muchas opciones”, comentó Orta sobre esta decisión, pues en la posición de Almada, afirma que lo más sencillo hubiera sido para él quedarse en su “zona de confort” y cree que su adaptación será positiva y garantizará en el club una etapa “con un modelo de juego que hemos sido capaces de interpretar como exitoso a corto y medio plazo”.
Todas las miradas a Orta y los fichajes
Habiendo cerrado el capítulo del entrenador y sabiendo que la afición tiene especial interés en saber qué piezas conformarán el nuevo plantel que estará a las órdenes de Almada, Víctor Orta ha sido muy claro sobre el perfil de los futbolistas que necesitará el técnico charrúa para llevar a cabo su ideario: “Tengo muy claro el tipo de jugador que tiene porque he analizado mucho a sus equipos”.
En ese sentido, cree que Almada “necesita jugadores modernos, de piernas y de físico, que repitan esfuerzos a alta intensidad”, respondiendo a las características de fútbol directo, ofensivo y con esa presión intensa que representan el ideario de Guillermo Almada. Orta hace énfasis en esa forma de entender el fútbol, y aunque es versátil, por su “puesta en escena técnico-táctica, está muy claro lo que necesita en lo físico”.
